Noviembre

29
Noviembre
2019

MOON MARTIN - SHOTS FROM A COLD NIGHTMARE (1978)

Javier Muñoz

MOON MARTIN - SHOTS FROM A COLD NIGHTMARE (1978)

Aún reconociendo que su imagen no daba para un multitudinario club de fans, con gafas que se salían de la cara y un corte de pelo entre tazón y Andy Warhol, reivindicamos a Moon Martin como insigne representante de aquella época nuevaolera que tanto nos gusta.

Robert Palmer (Bad Case Of Lovin´ You), Mink Deville (Cadillac Walk, Rolene), Searchers (She Made A Fool Out Of You), Dave Edmunds (Don't You Double) o Nick Lowe (Paid The Price) versionaron, entre muchos, sus canciones, así que la carta de presentación no puede ser mejor.

John David Martin, natural de Oklahoma, creció como un obseso admirador del rockabilly añejo y eso se traduce en sus temas de genuino R&R aplicados al sonido de los 70-80's. Nos fijamos en el primer LP, Shots From A Cold Nightmare (1978), disparos de una fría pesadilla que incluye varias de sus mejores composiciones.

Enfermo de amor

Bad Case Of Lovin' You es la más famosa. Un alegato de cuando el amor llega a ser enfermizo. "Doctora, doctora, dime el diagnóstico porque padezco un caso grave de quererte y las pastillas no me van a curar la enfermedad", implora Moon con unas vigorosas guitarras y una sólida base de lujo con el bajo de Gary Valentine (Blondie) y la batería de Phil Seymour (Dwight Twilley Band). Un temazo.

No le va a la zaga el que abre el disco, Hot Nite in Dallas, potente y densa como explica Moon Martin: "Noche calurosa en Dallas, sientes el viento del sur. Noche calurosa en Dallas, las sábanas se pegan a la piel", y qué riffs!!!!.

La influencia rockanrolera queda también patente en Cadillac Walk, ritmo intenso, voz atenuada de Martin con un desarrollo estupendo en el que sobresale el piano con aire Nueva Orleans del gran Willie 'Loco' Alexander

"Cuando sale la luna y se pone el sol, irrumpe Rita con llama en su sangre y fuego en su aliento…  Mi chica tiene el andar del Cadillac".

Continuamos con mujeres de armas tomar cuando se entera de que su chica es una asesina a sueldo (Paid Killer). Faceta más tranquila en la que también se desenvuelve con solvencia en agradable juego de voces con Charlie Merriam.

Definitivamente no tiene suerte en los amoríos como evidencia Victim Of Romance. Otro desparrame guitarrero y su genuino estilo de cantar entre tierno y lastimero siempre bien respaldado por Valentine y Seymour. 

Guitarrazos

Soltamos de nuevo las amarras para el enérgico R&R sin salirnos del guión de un desengaño en She's a Pretender, otro ejercicio explosivo de recias guitarras para explicar que ella le miente cuando le dice que le quiere porque es una embustera. Cuántas veces ocurre al revés.

Insiste en la falta de cariño recibido con la muy acompasada You Don't Care About Me y un logrado fondo del productor Craig Leon a las teclas.

Hands Down aúna la fuerza instrumental, siempre con fraseos envolventes, y la voz sensible de Moon Martin, que rezuma pesimismo en sus pensamientos nocturnos con la balada Night Thoughts.

La única versión es una muy conseguida de la clásica de los Beatles All I've Got To Do, ayudado en los fantásticos coros por Phil Seymour.

Moon Martin el mismo alto nivel en los siguientes Escape From Domination (1979) y Street Fever (1980) para domesticarse con Mystery Ticket (1982), producido por Robert Palmer, y encontró bastante repercusión con X-Ray Vision, cuyo vídeo fue muy difundido por MTV. 

 

Tocó fondo con el horripilante Mixed Emotions (1985), inundado de sintetizadores, para resurgir en los 90 con su verdadero estilo. Llegado el presente siglo poco sabemos de él pero no nos cansamos de seguir escuchando sus pequeñas grandes dosis de talento rockero.

¡A disfrutarlo, háganme el favor!

MOON MARTIN - SHOTS FROM A COLD NIGHTMARE (1978)

.1. Hot Nite In Dallas

.2. Victim Of Romance

.3. Night Thoughts

.4. Paid Killer

.5. Cadillac Walk

.6. Bad Case Of Lovin' You

.7. Hands Down

.8. All I've Got To Do           (Lennon-McCartney)

.9. You Don't Care About Me

10 She's A Pretender

- Todos los temas Moon Martin, salvo donde se indica.

- Otros discos recomendados: Escape From Domination (1979), Street Fever (1980), Mystery Ticket (1982), Dreams On File (1992), Louisiana Juke-Box (1999).

 

Categories: 2019, Noviembre

18
Noviembre
2017

The Hollies - On A Carousel, The Ultimate (1963 - 1974)

Por Javier Muñoz

The Hollies - On A Carousel, The Ultimate (1963 - 1974)

Admitamos que Beatles, Rolling Stones, Who o Kinks tenían mucho más carisma y su legado musical es impresionante, pero ¡mira por donde! muy pocas bandas británicas pueden presumir de haber colocado más singles en las listas como los Hollies, con un total de 30.

Más poperos y más blanditos (algo discutible) este quinteto de Manchester fue uno de los favoritos del público en los 60 y bien entrados los 70, supo evolucionar desde la influencia del R&R y el soul americano a una identidad propia y sus armonías vocales no desmerecen de los 'FabFour', los Beach Boys o, perdón, Il Divo.

Precisamente porque su mayor impacto fueron los sencillos, elegimos 'On A Carousel, The Ultimate Hollies', la más certera recopilación de 45 rpm de 1963 a 1974 con 25 canciones presentadas en orden cronológico. 

Todo empezó con los amigos desde la tierna infancia Allan Clarke (voz solista) y Graham Nash (voz y guitarra). Enganchados a los Everly Brothers y a los sonidos que venían de América decidieron formar un grupo con el bajista Eric Haydock (sustituido en 1966 por Bernie Calvert). 

A principios de 1963 consiguieron ya un contrato con EMI después de actuar en el mítico Cavern de Liverpool. Tras algunas grabaciones se unieron el guita solista Tony Hicks, fundamental y único que continúa hasta la actualidad, y el excelente batería Bobby Elliott.

 

Despegue

Enseguida llegaron los primeros singles como la famosa Stay, de Maurice Williams & Zodiacs y conocida en España por Jackson Browne, en la que ya afloraban los estupendos engarces vocales de Clarke, Nash y Hicks con las turbinas a toda máquina.

Con la misma aceleración le siguió Just One Look, versión suprema de Doris Troy, pero fieles a su estilo con un arreglo mas popero que soul. 

Imbuidos por la fiebre beat se sucedieron otras dos maravillas como Here I Go Again y We're Through, alarde de juegos vocales entre Clarke y Nash, punteos de Hicks y ya composición propia.

Entramos en 1965 con otro ejemplo de su nervio rítmico abrazado a las armonías, I'm Alive, y seguimos con un regalo para ellos de Carole King, Yes I Will, delicia pop.

Look Through Any Window, primera de las prestaciones para la banda del 10CC Graham Gouldman y que grabaron en francés y en italiano (¡cómo sonaría en español!), abre la etapa más gloriosa de los Hollies.

En plena Beatlemanía, y compartiendo el mismo sello y estudio en Abbey Road, era obligado versionar a los de la ribera del Mersey. Eligieron el tema de George Harrison If I Needed Someone, al que aportaron su toque con más filigranas vocales.

Imposible empezar mejor el año 1966 que con I Can't Let Go, de Chip Taylor que también compuso Wild Thing para los Troggs. Obra maestra de principio a fin con con las guitarras de Hicks, la base penetrante y una explosión vocal inigualable de Clarke y Nash.

No desmerece Bus Stop, otra de Graham Gouldman, primoroso fraseo de guitarras de Hicks y subida grande de tono para apoteosis de los coros.

Un banjo contagioso introduce Stop, Stop, Stop, abducidos ya por la psicodélica, aunque ¡ay! esas voces mantienen el máximo esplendor.

Categories: 2017, Noviembre

04
Noviembre
2017

R.E.M. - RECKONING (1984)

Por Javier Muñoz

R.E.M. - RECKONING (1984)

Si existiera un censo del mayor número de talentos del rock por metro cuadrado seguro que muy en cabeza figuraría Athens, población de apenas cien mil habitantes en el estado de Georgia y famosa también por albergar las finales de fútbol de los Juegos Olímpicos de Atlanta'96.

Esta 'Atenas' yanqui es la cuna de una larga lista de grandes bandas y artistas como B52´s, Drive-by Truckers, Guadalcanal Diary, Vic Chesnutt, Drivin'n'Cryin', Pylon, Love Tractor, Elephant 6… y los más universales R.E.M..

Rapid Eye Movement (REM), siglas de la fase del sueño conocida como Movimiento Rápido del Ojo, fueron el primer grupo alternativo que tuvo una masiva repercusión en las listas de ventas y representan el mejor embrión del rock indie.

Padres del indie

El soberbio single Radio Free Europe (1981) y el consiguiente EP Chronic Town marcaron el comienzo del grupo en la consabida Athens donde Michael Stipe (voz) y Peter Buck (guitarra) coincidieron  en el instituto y allí conocieron aMike Mills (bajo) y Bill Berry (bate) que procedían de la sureña Macon, pueblo de Allman Brothers.

Murmur (1983) fue el primer larga duración, que ya les puso en el mapa con un sonido potente y el merecimiento para la revista Rolling Stone como mejor disco del año.

Le siguió en 1984 el fabuloso Reckoning, objeto de este comentario, en el que evolucionaron a un rock menos afilado sin menoscabo de su fuerza. Y vaya pareja de productores: Don Dixon y Mitch Easter.

Se abre con Harborcoat, el chubasquero sin el que no quiere salir a la calle Stipe que canta enérgico al son de una firme base y los juguetones punteos de Buck. Estribillo hipnótico con coros y unos breaks que ya son marca de la casa.

La machacona 7 Chinese Bros. le sigue con una voz escondida de Stipe y muestra de sus enigmáticas letras sobre siete hermanos chinos tragándose el océano. 

El primer single y pinchado hasta la saciedad en las FM fue So. Central Rain, una maravilla con ambiente nuevaolero desde las guitas de Buck, el ritmo placentero conductor y un seductor Stipe que pide perdón pero se lamenta porque nunca llamó aunque él esperaba esa llamada.

 

Categories: 2017, Noviembre

Mas discos

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Cuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerraCuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerra

Cuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerra

Hace unos pocos días se cumplieron 40 años de la muerte, asesinado en Nueva York, de John Lennon. Acababa de publicar "Double Fantasy", el disco con el que ponía fin a 5 años de silencio y recuperaba el...

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.