¿Verdadero o falso?: María Ostiz, la musa de la canción católica y apostólica, empezó en un grupo de garaje; los populares actores de la España cañí Conchita Velasco, Alfredo Landa o Tony Leblanc experimentaron con la psicodelia; la folclórica Encarnita Polo exploró el funky-soul o la presentadora de TVE Marisa Medina se adentró en el sonido groove.
Pues aunque parezca increíble, es cierto. Eso y mucho más depararon los alegres años 60 y principios de los 70 en la música española, cuando predominaron como nunca las cantantes y los grupos liderados por mujeres.
¡Chicas!, recopilada y comentada por Vicente Fabuel con una esmerada presentación, es un espléndido mosaico que recoge bastantes de los mejores momentos musicales del sexo ¿débil?.
¡Quién dijo que en España no éramos modernos!
Para empezar, todo un bombazo con el elocuente título de Cha Cha Twist y una soberbia producción made in USA para la madrileña Margarita Sierra, que canta con todo el sabor latino. Pudo ser una gran estrella de Hollywood (intervino en la serie surfera Rompeolas junto al guaperas rubio Troy Donahue), pero murió con tan solo 26 años de un ataque al corazón.
Le sigue otro temazo, las gemelas aragonesas Pili y Mili (cuya foto aparece en la portada del disco) que triunfaron en México y aquí suplican por Un chico moderno "que vea cine francés, que nunca se acueste temprano y se despierte a las 3", todo ello con un potente sonido beat.
La televisiva Marisa Medina, de la mano de su marido Alfonso Santisteban, productor y arreglista, nos impacta en No te acuerdas de mí, una base a toda revolución con la batería y el bajo endiablados, guitarras, vientos, metales con unos cambios dignos de haber sido grabados en Memphis.
Sin alejarnos de la 'black music' el trío catalán Los Stop se descuelga con una estupenda versión de Reach Out, I'll Be There de los Four Tops, fielmente traducida como Extiende tus brazos, y la voz con mucha garra de Cristina. Probable inspiración para Greta y los Garbo.
Llovió es otra superproducción groove de Alfonso Santisteban para Ellas, trío de modelos madrileñas envueltas en una batería incesante que convive con los vientos y hasta los violines.
Aires de psicodelia en la canción Contrapunto con un órgano difuso y la voz mortecina de la solista del oscuro grupo madrileño Los Que Vivimos (antes Los Inters). Crescendo apoteósico al son de un piano eléctrico para volver a la calma y terminar en plena tempestad. Atisbos también de canción protesta.