Mayo

31
Mayo
2017

BLONDIE - PARALLEL LINES (1978)

Por Javier Muñoz

BLONDIE - PARALLEL LINES (1978)

De Elvis Presley a Rihanna o de Spice Girls a One Direction la industria del ramo le ha sabido sacar jugosos dividendos al atractivo sexual de sus artistas, más allá de las dotes musicales.

Eso debió pensar Chrysalis cuando en el templo del punk neoyorquino, CBGB, poblado generalmente de bandas desaliñadas y estridentes, irrumpieron Blondie con una deslumbrante rubia que hacía más digerible el derroche de decibelios de sus compañeros.

Fichados en 1977, la multinacional se hizo con los derechos de su primer álbum y publicaron el segundo, Plastic Letters, ambos estupendos documentos de cómo pueden cohabitar la bella y la bestia.

Parallel Lines (1978) fue el despegue definitivo de Blondie. Mike Chapman, renombrado productor de Sweet, Mud, Suzi Quatro, Smokie, The Knack…, amplió su abanico sónico del pop al disco, pero sin prescindir de su fuerza rockera.

Bombazo

Y llegó el bombazo con Heart Of Glass, número uno en medio mundo con un pegadizo ritmo bailable que inundó las pistas. Deborah Harry canta que tuvo un amor pero se desvaneció y su corazón se volvió de cristal, misma textura frágil de su voz en un tema coescrito con su inseparable pareja y guitarra Chris Stein.

El gran acierto del sonido Blondie reside en su base rítmica con el increíble batería Clem Burke, el bajista Nigel Harrison y el versátil teclista Jimmy Destri, además del otro guitarrista Frank Infante.

Hanging On The Telephone, que abre el disco, corrobora el tremendo punch de la banda. ¿Hay algo peor que te dejen colgado del teléfono?, riffs con garra y Debbie no disimula su cabreo.

Tanto la anterior canción como la explosiva Will Anything Happen? son regalos del excelente compositor Jack Lee, compinche de Paul Collins y Peter Case (Plimsouls) en la muy admiraba banda en esta web The Nerves. Sello genuino de Blondie en un vertiginoso desarrollo. ¿Volveremos a vernos?. Y si ocurre ¿Pasará algo?.

Categories: Mayo, 2017

16
Mayo
2017

LOU REED - TRANSFORMER (1972)

Por Javier Muñoz

LOU REED - TRANSFORMER (1972)

The Velvet Underground fueron, y siguen siendo, objeto de culto de la escena musical y artística de Nueva York en la segunda mitad de los 60. Cuando tocaron a su fin en 1970, su padre espiritual Lou Reed emprendió una carrera en solitario con un primer disco homónimo que no trascendió.

Entonces llegó al rescate David Bowie, declarado admirador del sonido y estética de la Velvet, para producir y dar el empujón definitivo a Lou Reed con Transformer.

Grandiosa obra que ya desde la portada ilustra la imagen glam del momento y, lo más importante, reproduce el talento de este artista transgresor con una amalgama de canciones que van desde el rock visceral a la sensibilidad más tierna o a la golfería cabaretera.

Vicio

Vicious es la contundente carta de presentación con las grandiosas guitarras ácidas de Mick Ronson, el compadre de Bowie y que comparte producción, para zambullirnos en una asfixiante atmósfera con el potente bajo de Herbie Flowers y la percusión de John Halsey.

Título inspirado en un comentario de Andy Warhol, según reveló el propio Reed, habla de una viciosa que le golpea con una flor, pero lo que ella quiere es que él le pegue con un palo. "No eres la clase de persona con la que quiero estar porque eres muy viciosa".

El disco contiene el tema más conocido y descarnado de este neoyorquino de Brooklyn, Walk On The Wild Side

Diferentes personajes del círculo de Andy Warhol, conocido como 'The Factory', se entremezclan en historias de transexualidad, prostitución, drogas, sexo oral… caminando por el lado salvaje (o peligroso). Naturalmente, en el escenario de la Gran Manzana.

¿Te atreves al lado salvaje?

El doble bajo y contrabajo de Flowers y las escobillas de Halsey crean el hipnótico y cadencioso ambiente que continúa Reed con su intransferible recitado hasta que se refiere a las chicas de color con el irresistible doo doo doo doo. Y ellas, las Thunderthighs, le responden con una subida majestuosa. El perfecto broche lo da el solo de saxo de Ronnie Ross con un fantástico sabor jazzero.

El álbum todavía nos depara muchas más sorpresas agradables. Satellite Of Love, que había compuesto pero no editado en su etapa con la Velvet, es otra de las canciones enseña de Reed.

Un evocador piano de Ronson y los coros líricos del propio Bowie y la Thunderthights dan la patina a esta atractiva pieza con la interpretación y las guitarras de Reed en un desenlace coral estupendo.

La contribución de Mick Ronson en los arreglos aporta un sonido rockero que se palpa en Hangin´ Round. La cínica garganta de Reed y las tremendas guitas del rubio escudero de Bowie en un ritmo de R&R muy cargado hacen el resto.

Generosa carga de animosidad encontramos igualmente en Wagon Wheel con un logrado contrapunto entre el ritmo cañero, la versátil y animada voz de Reed y los coros souleros de las 'Thunder'. Contrapuntos y un final intenso.

Categories: Mayo, 2017

05
Mayo
2017

SQUEEZE - EAST SIDE STORY (1981)

Por Javier Muñoz

SQUEEZE - EAST SIDE STORY (1981)

Es la historia de una ruptura sentimental, pero... ¿Cuántos enamoramientos habrá acurrucado Tempted?, la canción más emblemática de Squeeze con una irresistible melodía.

Esta banda del sureste de Londres surgió en 1978 al abrigo del punk más transgresor y a partir de ahí el talento compositor del tándem Glenn Tilbrook y Chris Difford se desbordó en las siguientes entregas para erigirse en uno de los grupos fundamentales de la 'New Wave' con temas como Cool For Cats, Goodbye Girl, Pulling Mussels (From The Shell), Another Nail In My Heart…

Así llegamos a su tercer trabajo, East Side Story (1981), el mejor escaparate del ecléctico sonido Squeeze.

Paul Carrack, excelente teclista que se inició en la banda Ace y después ha tenido una prolongada y fructífera carrera individual, sustituyó a Jools Holland para aportar su vena envolvente de cantante soul blanco en Tempted, acompañado en las siguientes estrofas por Tilbrook, Difford y coros del mismísimo Elvis Costello.

"Tentado por la fruta de otra y la verdad se descubrió… Ahora que te has ido, no hay otra", canta compungido Carrack con su voz profunda y un impresionante órgano y piano en un ritmo acompasado con la batería de Gilson Lavis y el bajo de John Bentley.

Quien crea que el disco va solo en ese estilo, tranquilo. Más variado que una tienda de chinos, arranca con In Quintessence, producida por Dave Edmunds, y un tempo animado contagioso en el que Tilbrook exhibe sus dotes como solista.

Is That Love, primer single, es toda una celebración del estilo Squeeze, pegadiza hasta la eternidad. Tilbrook se explaya a gusto con la voz y los punteos, secundado por los coros y la rítimica de Difford, el habitual letrista.

Saltamos al último tema, Messed Around, superior mezcla de rockabilly y swing con la melosa voz de Tilbrook, guitarras que recuerdan a Scotty Moore (Elvis Presley), piano de Carrack. Asegúrate de que te brillen los zapatos si vas a bailarla.

No perdemos el compás con Piccadilly, sazonada con el piano de Carrack y un crescendo estupendo en el que Tilbrook muestra su inigualable voz power-pop;  Mumbo Jumbo, un R&R con un desarrollo grandioso de requiebros nuevaoleros, y F-Hole, con la batería sincopada de Gilson Lavis y orquestación.  

Categories: Mayo, 2017

Mas discos

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Mid Century Modern - Billy Bragg no quiere ser un vejestorio modernoMid Century Modern - Billy Bragg no quiere ser un vejestorio moderno

Mid Century Modern - Billy Bragg no quiere ser un vejestorio moderno

En "The Miilion Things That Never Happened", su nuevo álbum, Billy Bragg se presenta con un tono distinto: la acústica toma el mando y la melancolía domina un disco sobre el que planean las pérdidas emocionales...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.