Mayo

31
Mayo
2016

SAM COOKE - THE MAN AND HIS MUSIC (1957 - 1964)

Por Javier Muñoz

SAM COOKE - THE MAN AND HIS MUSIC (1957 - 1964)

Se abre la ventanilla de reclamaciones para quien atestigüe, con acta notarial, que no se le ha puesto el vello de punta cuando ha escuchado Wonderful World, Only Sixteen, Cupid, Shake, Chain Gang, Bring It On Home To Me

'El hombre que inventó el soul'

Este título de uno de sus discos póstumos podría ser la más adecuada definición de Sam Cooke. Antes de que nacieran sellos como Stax y Tamla Motown y de que la música popular negra invadiera las listas de éxito y las pistas de baile este apuesto hijo de Charles S. Cook, reverendo de un pueblo de Mississippi, ya encandilaba con su voz de terciopelo.

La tragedia, sin embargo, se cernió sobre Cooke. Pocos días antes de que cumpliera los 33 años, un 11 de diciembre de 1964, murió a disparos de su propia manager quien alegó, y salió absuelta, que lo hizo en defensa propia y también por salvar de un intento de violación a una chica de 22 años a la que Sam había conocido la noche anterior en un club de Los Angeles.

Un triste final para un genio cuya obra queda fielmente reflejada en el doble LP The Man And His Music, su mejor recopilatorio con 28 canciones porque es el único que abarca toda su trayectoria. La disputa entre sus discográficas ha impedido (hasta el momento) que se haya reeditado y ampliado.

"No sé mucho de historia, ni de biología, ni de libros de ciencias, pero sí sé que te quiero y si tu también me amas ¡Qué maravilloso sería este mundo¡" es una declaración de amor insuperable que Cooke nos insufla en Wonderful World, su tema más conocido y envidiado.

Ay, cuando las flechas de Cupido te atraviesan el corazón y nos lo cuenta Sam de esa forma tan embaucadora en Cupid, o esa delicia del cariño adolescente que es Only Sixteen. Y ¡qué decir!, salvo saborearlas una y otra vez, de otras tiernas baladas como Soothe Me, You Send Me, Sad Mood, Just For You, ….. y tantas más.

 

Categories: Mayo, 2016

23
Mayo
2016

BRUCE SPRINGSTEEN - THE RIVER (1980)

POR JAVIER MUÑOZ

BRUCE SPRINGSTEEN - THE RIVER (1980)

Bruce Springsteen es el prototipo del rockero íntegro. Un músico comprometido social y politicamente que, sin menoscabo de ello, ha gozado del mayor estrellato.

Maratoniano concierto de más de tres horas en el que se entregó al máximo

La lujosa reedición 35 años después de The River ha sido la excusa para embarcarse en una gira mundial que el 21 de mayo hizo parada en Madrid con un concierto maratoniano de más de tres horas, en el que repasó buena parte de su trayectoria para dejar exhausta a una audiencia entregada desde el comienzo con Badlands hasta el cierre, armado únicamente con la armónica y la acústica, con Thunder Road.

Entre medias, más de una veintena de canciones con momentos álgidos como Because The Night (que cedió a Patti Smith) y la retahíla de sus himnos: Born To Run, Bobby Jean, Born In The USA, Cover Me, Tenth Avenue Freezout, Dancing In The Dark, The Rising o la original de los Isley Brothers que popularizaron los Beatles, Twist & Shout.

Como siempre, el 'jefe' se dio un baño de masas estrechando la manos a los estrujados espectadores de las primeras filas, sacó a una niña de poco más de diez años a que tocara la guitarra con él, permitió que un espectador bailara con su mujer Patty Scialfa y tuvo un recuerdo emocionado a sus compañeros fallecidos, Clarence Clemons y Danny Federici.

El sonido no fue bueno, pero considerablemente mejor que el infernal de su anterior visita al Bernabéu en 2008. Al público no pareció importarle como tampoco que apenas tocara media docena de temas de The River, el supuesto motivo de esta 'tourné'. Su entrega, sin novedad, la máxima.

The River coincide con su etapa más fecunda y vitalista

La transición entre los 80 y los 90 fue la época más productiva de este músico de Nueva Jersey (doble álbum con 20 canciones, alguna desechada que apareció después en 18 tracks y otras prestadas al soulman Gary US Bonds en su excelente disco Dedication).
La E Street Band ya estaba plenamente cuajada con la robusta base de Max Weinberg (batería) y Gary Tallent (bajo), las guitarras de Steve Van Zandt, los teclados de Danny Federici (órgano) y Roy Bittan (piano) y el saxo del gigante Clarence Clemons.

El adelanto en single fue Hungry Heart, su primer gran bombazo en sencillos al alcanzar el número 5. Arrolladora desde el primer compás con una cadencia envolvente, el piano y el saxo, los coros y Springsteen con un corazón hambriento pero que necesita descansar y tener un hogar, conducido por el Hammond de Federici. Le acompañan en los coros Flo & Eddie, los cantantes de la estupenda banda sesentera The Turtles.

The Ties That Bind, ¡con qué fuerza la interpretaron en el Bernabéu!, es el espectacular punto de partida del disco con una bate poderosa de Weinberg y el resto forjando el tema para que se luzca Clemons con el saxo y Springsteen en un crescendo memorable.

El viento de Clarence también resalta en la festivalera Sherry Darling, con cierto toque latino y que parece grabada en un bar con las palmas y los coros. Le sigue Jackson Cage, otra vez con el piano de Bittan y la voz con armónica de Bruce que sobresale.

Píldoras efervescentes como la grandiosa Two Hearts, otra referencia cardiaca en la que dice algo que todos compartimos: dos corazones que laten al unísono son mejor que uno; Crush On You, con una voz salida de la caverna, el frenético You Can Look (But You Better Not Touch) -Puedes mirar, pero ni se te ocurra tocarla-, o la suprema Cadillac Ranch -imperdonable que no la tocara en Madrid- con la bate espídica y las guitas de Little Stevie Van Zandt y Bruce que se destapa en plenitud.

Continúa con una declaración de principios, I'm a Rocker. Sin tiempo para el resuello, Ramrod en un Rock'n'Roll vitaminado. Out In The Street y The Price You Pay ejemplifican de la misma manera su vitalidad de aquellos días.

Categories: Mayo, 2016

18
Mayo
2016

BONNIE RAITT - NICK OF TIME (1989)

Por Javier Muñoz

BONNIE RAITT - NICK OF TIME (1989)

Una pelirroja que toca la slide como si se hubiera amamantado en los clubes de Chicago y tiene una voz aguardentosa que te hace dudar si sus pecas son naturales se llama Bonnie Raitt.: la gran dama blanca del blues-rock.. y mucho más.

Esta californiana debutó en 1971 con un disco homónimo que rezumaba sonidos del blues más pantanoso sin olvidar sus influencias country y soul que siempre la han distinguido.

El estrellato definitivo le llegó en 1989 con Nick Of Time, número uno en las listas con cinco millones de copias vendidas y tres Grammys. A diferencia de muchos otros, este álbum sí merecía tanto reconocimiento.

Acompañada por habituales como el guitarra Michael Landau, el bajo Hutch Hutchinson o el batería Ricky Fataar, Raitt se rodea de otros grandes músicos y el productor de moda Don Was.

Categories: Mayo, 2016

09
Mayo
2016

THE CLICK FIVE - GREETINGS FROM IMRIE HOUSE (2005)

Por Javier Muñoz

THE CLICK FIVE - GREETINGS FROM IMRIE HOUSE (2005)

No hay que quemar las naves. En el siglo XXI todavía coexisten barbilampiños que han mantenido la llama del power-pop. Éstos se hacen llamar The Click Five y son de Boston.

Su carta de presentación, Geetings From Imrie House, es peligrosamente adictiva cuando la pinchas porque no te cansas de escucharla.

Definidos como un híbrido entre Cheap Trick, por la caña, Matthew Sweet, por las cuidadas armonías vocales, y una pizca de Hanson, por su apariencia casi colegial, el guitarra Joe Guese, el batería Joey Zehr, el bajo Ethan Mentzer, el teclista Ben Romans y el solista Eric Dill te transportan a los 80 pero con un sonido fresco acorde con los nuevos tiempos.

Good Day plasma perfectamente su ADN. 

Guitarras con punteos potentes, paradas con una voz estupenda de Dill que te derrite en el estribillo con falsete, florituras del piano y órgano de Mentzer y la base con mucho condimento.

Algo tendrían estos estudiantes de Berklee para que se fijara en ellos y les compusiera dos canciones su vecino Adam Schlesinger, la media naranja de los excelsos Fountains of Wayne de los que ya se comentó su primer disco en esta sección.

Just The Girl comienza con unos infecciosos riffs de Guese, cambios con las teclas de Romans y Dill cantando con toda la pasión para que también se luzcan las baquetas de Zehr. El segundo obsequio de Schlesinger es I'll Take My Chances, una cristalina balada con piano de Romans en la que Dill se va enervando con unos coros muy Beatles.

Las afinidades con Cars (otros bostonianos) son palmarias en Catch Your Wave y Friday Night. Primero porque cuentan con la colaboración de su gran guita Elliott Easton y segundo por el tratamiento de las teclas de Ben Romans, aunque las voces de Eric Dill y los coros son bastante más poperos que las que gastaba Rick Ocasek, líder de los susodichos 'automóviles'.

Categories: Mayo, 2016

Mas discos

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.