Mayo

24
Mayo
2021

ANDRÉS CALAMARO - ALTA SUCIEDAD (1997)

Javier Muñoz

ANDRÉS CALAMARO - ALTA SUCIEDAD (1997)

Consagrado ya en su Argentina natal, Andrés Calamaro desembarcó en España en 1990 para liderar Los Rodríguez y proseguir después una fecunda carrera en solitario que está lejos de haber concluido.

Figura destacada en su país a la altura de Charly García Fito Páez e integrante del ya legendario grupo Los Abuelos de la Nada, este bonaerense empezó la aventura española haciendo piña con los tequileros’ Ariel Rot y Julián Infante y saboreando el éxito masivo con tres discos de estudio, además de varios recopilatorios y directos.

Los Rodríguez, que se habían ido desviando a sonidos cercanos a la rumba y el flamenco, se separan en 1996 y Calamaro decide recuperar las raíces más rockeras con su primer trabajo personal en España, Alta Suciedad.

Precisamente para imprimirle un estilo más vigoroso, viaja a Estados Unidos y se mete en el estudio con reputados músicos de sesión como los guitarristas Hugh McCracken y Marc Ribot, el batería Steve Jordan, el bajista Chuck Rainey y él concentrado en las teclas.

Basura

Y Para empezar un martillazo pilón de rock duro con riffs guitarreros airados, la base machacona y vientos mientras Calamaro repite enérgico: “Somos lo más bajo de la Alta suciedad! Basura de la alta suciedad, no se puede confiar en nadie más”.

Todo los demás cambia radicalmente el registro, encontramos el Calamaro más poeta en un agradable midtempo y coros de sus compatriotas Celeste Carballo y el histórico Palito Ortega. “Puedo presumir de poco porque todo lo que toco se rompe. Te presté un corazón loco que se dobla con el viento y se rompe”.

Aires porteños de arrabal se palpan en Donde manda marinero, que retoma el espíritu de Los Rodríguez y culmina con un estupendo fraseo de Marc Ribot. “No sé qué quiero, pero sé lo que no quiero”.

Ambiente soul-funk en Loco, inundado de metales, punteos wah-wah, el ritmo sostenido y un embaucador Calamaro que se siente como en brazos en la pista de baile entonando na-na-na junto a Celeste.  

Aunque ya casi en el siglo XXI, sufrió la ridícula censura de difusión en algunas radios y televisiones por la frase "Voy a salir a caminar solito, sentarme en un parque a fumar un porrito”.

 

Flaca

Con el paso del tiempo Flaca (va por casi 190 millones de reproducciones en YouTube) permanece como la canción más apreciada del capitalino, que engancha con una melodía sencilla y su voz susurrante para crecer con un estribillo memorable y toda la banda en plenitud: “Flaca no me claves tus puñales por la espalda (…) Aunque casi te confieso que también he sido un perro compañero”.

Retoma el brío rockero con Me arde, fantásticas guitas cruzadas de McCracken y Ribot con Calamaro a punto de ignición, incluido un gracioso rapeo.

Crímenes Perfectos devuelve a la calma con acústicas, piano y un tembloroso Calamaro con el corazón roto que demuestra una vez más su talento para entretejer historias y música en perfecta convivencia y, argentino al fin, con referencias futboleras.

Porteño y taurino

Porteño, desde luego, pero al tiempo un confeso aficionado a la fiesta de los toros le dedica dos temas.

Media verónica es una crónica intimista bien arropado de cuerdas y vientos, en tanto que El tercio de los sueños nos sumerge en un agradable blues tanguero acompasado: "Tú solo tenías ojos para el joven matador de toros. El tercio de los sueños ya se había terminado para mí".

Más efluvios funk en ¿Quién asó la manteca?, de nuevo brillantes las guitarras, y sabor reggae y olor a hachís en Nunca es igual, coescrita con el filósofo y ensayista Antonio Escohotado que hace un largo recitado.

Elvis está vivo no es un Rock & Roll sino más bien un tango mecido con el bandoneón; Comida china, una balada conducida por el piano, y cierra la desenchufada El Novio del olvido con otro guiño al baile más universal de Argentina.

Producción brutal

Su desbordante creatividad le lleva a editar seguidamente un disco de rarezas, continuado con el doble Honestidad brutal, que contiene 37 canciones y que rivaliza como su mejor trabajo.

Por si fuera poco, en el 2000 publica el quíntuple El salmón con más de un centenar de canciones, seguido de un álbum de tangos El cantante y hasta hoy ocho discos más, solo contando los de estudio.

Abarcar toda su obra es poco menos que imposible, pero intentarlo es siempre reconfortante.

A disfrutarlo, háganme el favor!

 

ANDRES CALAMARO - ALTA SUCIEDAD (1997)

.1. Alta suciedad

.2. Todo lo demás

.3. Donde manda marinero

.4. Loco

.5. Flaca

.6. ¿Quién asó la manteca?

.7. Media verónica

.8. El tercio de los sueños

.9. Comida china

10 Elvis está vivo

11 Me arde

12 Crímenes perfectos

13 Nunca es igual (Calamaro/Escohotado/Jordan/Drayton)

14 El novio del olvido

Todos los temas de Andrés Calamaro, salvo donde se indica

Otros discos recomendados: Nadie sale vivo de aquí (1989), Honestidad brutal (1999), El salmón (2000), El regreso (directo, 2005), Cargar la suerte (2018).

 

Categories: 2021, Mayo

05
Mayo
2021

ELLIOTT MURPHY - JUST A STORY FROM AMERICA (1977)

Javier Muñoz

 ELLIOTT MURPHY - JUST A STORY FROM AMERICA (1977)

‘Un dandi del rock’ podría ser la definición más apropiada de Elliott Murphy: novelista, actor, poeta, periodista, ciudadano del mundo y, por supuesto, elegante cantautor incombustible desde principios de los 70.

Este neoyorquino, pese a que siempre ha sido mucho más reconocido en Europa, forma parte con todos los galones de la segunda generación de ‘Dylans’, compositores que afloraron entonces en la ‘Gran Manzana’, verbigracia Bruce Springsteen, Lou Reed, Patti Smith, Billy Joel…

Aquashow, su debut convertido en pieza de culto, Lost Generation Night Lights fueron los primeros tres lanzamientos en los que Elliot James Murphy ya mostraba un gran nivel creativo pero con muy escaso eco popular.

En 1976 fichó por la CBS y se marchó a Londres para grabar Just A Story From America rodeado de célebres músicos locales, entre ellos el batería entonces de Genesis Phil Collins (aún sin comenzar su exitosa carrera en solitario), que lo produjo.

Y es precisamente Phil Collins quien arranca con frenéticos golpes de baqueta Drive All Night, revisión del demo inicial Night Connection, en una estampida sónica con el bajista Dave Markee, las teclas de Peter Oxendale, estupendas guitarras y el piano Farfisa de Elliott Murphy que canta con garra sumado a los vientos de Chris Mercer y Steve Gregory.

“Voy a darte una verdadera autopista de cariño. Por favor no me preguntes hacia dónde vamos, podemos conducir toda la noche”.

Le sigue la balada Summer House. Murphy también puede ser tierno: “Tú eres la razón por la que yo sigo buscando”.

Continuamos con otra de sus canciones emblemáticas, la que titula el álbum. Preciosa entrada de percusión, vibráfono, acústicas y Murphy en pleno estado de trovador para relatar historias de América.

 

Balada rockera 

Engrandecida por el exquisito punteo bluesy de Mick Taylor (dos años después de dejar a los Rolling Stones), Rock Ballad es una delicada epopeya que Elliott Murphy llena de pasión: “Cuando la luna estaba perfecta, podíamos apagar la luz y, simplemente escuchar. Y rogábamos a la noche y nos abrazábamos tan fuertemente. Podías oír las estrellas de cristal deslizándose”.

Think Too Hard es un valioso descubrimiento. Contiene los mejores ingredientes del estilo Elliott Murphy, quien demuestra ser un notable guitarrista, con pegadizos punteos, y también un magnético cantante en un penetrante crescendo. “Piensas demasiado, pero sientes muy poco”.

Anastasia, dedicada a la hija pequeña del zar Nicolás II, ejecutada como el resto de la familia imperial, revela las dotes literarias de Murphy, pero no se refiere tanto a la revolución rusa como a la muerte de una chica de 17 años.

Siempre elegante

Explosión de power pop en Darlin’ con la batería de Phil Collins y las siempre distinguidas guitarras de Murphy que canta con determinación.

Let Go nos conduce a un remanso de armónicas, acústicas, pianos y slides con la sugestiva voz de Murphy, que pone el telón con un emotivo lamento, Caught Short In The Long Run, recitado a ratos y desarrollado como solo él sabe hacerlo. “Los románticos pueden correr libremente en la oscuridad”.

Afincado en París desde hace tres décadas, Murphy ha sido desde el principio un asiduo de los escenarios españoles, últimamente acompañado de su fiel escudero, el refinado guitarrista francés Olivier Durand. 

La pandemia solo ha sido un paréntesis porque ya tiene fechas de conciertos para el próximo junio, así que cualquier día nos vuelve a visitar. Te esperamos

¡A disfrutarlo, háganme el favor!

ELLIOTT MURPHY - JUST A STORY FROM AMERICA (1977)

.1. Drive All Night

.2. Summer House

.3. Just A Story From America

.4. Rock Ballad

.5. Think Too Hard

.6. Anastasia

.7. Darlin’ (And She Called Me)

.8. Let Go

.9. Caught Short In The Long Run

  • Todos los temas compuestos por Elliott Murphy
  • Otros discos recomendados: Aquashow (1973), Lost Generation (1975), Night Lights (1976), Beauregard (1998), Notes From The Underground (2008).

Categories: 2021, Mayo

Mas discos

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.