Marzo

21
Marzo
2017

Chuck Berry - Anthology (1955 -1973)

Por Javier Muñoz

Chuck Berry - Anthology (1955 -1973)

No hay ninguna necesidad de hacer la prueba del ADN para asegurar que el verdadero padre del Rock And Roll fue Chuck Berry.

Su muerte a los 90 años nos ha dejado huérfanos a todos los que amamos esos compases que rompieron con todo a mediados de los 50 y permanecen tan frescos como una lechuga recién cortada.

Legión de discípulos

Otros le antecedieron como Bill Haley, Elvis Presley, Little Richard o Fats Domino pero este criollo de St. Louis (Missouri) compuso los que probablemente son los fraseos de guitarra más imitados y propagados del orbe.

Todo empezó con Maybellene en 1955, naturalmente en el sello Chess, y le siguieron Roll Over Beethoven (1956), Rock And Roll Music (1957), Sweet Little Sixteen (1958), Memphis, Tennessee (1958) y la ya mítica Johnny B. Goode (1958), entre tantas y tantas otras joyas.

Cuánto le deben los que con el paso del tiempo han sido las bandas y artistas más reconocidos como Beatles, Rolling Stones. Beach Boys, el propio Elvis Presley, Yardbirds, Bob Seger, Animals, Kinks…

Activo casi hasta su muerte, Charles Edward Anderson Berry seguía actuando regularmente en el Blueberry Hill Club de su nativa St. Louis.

My Darlin', regalo póstumo

Para la leyenda deja un disco póstumo grabado y que ya se había anunciado hace semanas que vería la luz en este 2017: My Darlin, dedicado a su viuda de 58 años Themetta y compuesto de material original, algo que no ocurría desde 1979 con Rock It

Categories: Marzo, 2017

08
Marzo
2017

JONI MITCHELL - HITS (1967 - 1991)

Por Javier Muñoz

JONI MITCHELL - HITS (1967 - 1991)

Si hay una mujer arrebatadora es Joni Mitchell. Todo en ella es brillante. Compositora, cantante y  poseedora de una de las voces más personales e hipnotizadoras.

Basculando entre el folk, pop, rock y el jazz con letras introvertidas que expresan ternura, tristeza, rabia, alegría y pesimismo esta canadiense de facciones angulosas y el cabello más rubio que se pueda imaginar ha editado desde 1967 una veintena de discos. 

Para abarcar lo más posible su trayectoria destacamos la recopilación Hits, a la que dio su consentimiento con la condición de que saliera otra de canciones más oscuras y favoritas propias, Misses, también muy recomendable.

Ese taxi amarillo

Proclamo mi debilidad por Big Yellow Taxi, que nos embadurna con unas inquietas acústicas y Joni Mitchell con una maravillosa interpretación, percusión de Milt Holland y coros de Saskatunes.

Letra ecologista pero que no se le ocurrió en los típicos taxis de Nueva York sino en la remota Hawai cuando contempló la verdes montañas y, en el medio, un inmenso aparcamiento de cemento hasta donde llegaba su vista. Ojo a las versiones de Counting Crows y Wallflowers.

Woodstock, el mítico festival de música que lo cambió todo en la contracultura musical a principios de lo 70, es una sensible pieza con ambiente jazz en su piano eléctrico y el pausado falsete. Las versiones de Matthews Southern Comfort y Crosby, Stills, Nash & Young la propagaron por todas las radios.

Court & Spark, de 1974, fue el álbum más vendido de Mitchell. Contiene grandes temas como el irresistible Raised on Robbery con un ritmo vertiginoso, al que contribuye la guitarra de Robbie Robertson (The Band), y es inevitable ser cómplice del alcohol, la piratería y el robo, siempre que sea ella la que lo cante.

Seguimos con otra de sus gemas, Help Me, precedida de un piano eléctrico de Joe Sample y una superior Joni Mitchell con ambiente jazz penetrante. 

Free Man In Paris, referida al magnate de su compañía David Geffen, es otro gozoso tema acompañado de las guitarras de José Feliciano y Larry Carlton.

La colección de grandes canciones no se agota. Chelsea Morning, que como otras suyas hizo famosa Judy Collins, alude a su apartamento en Nueva York con un devenir contagioso.

The Circle Game es la mejor expresión de su gran talento para componer canciones sencillas y emocionantes en un entorno folk con las tiernas voces de Joni y el coro Lookout Mountain.

Su vena campera se puede paladear en Carey, en la que se acompaña del bajo y las guitarras del afamado Stephen Stills, y por si faltaran ilustres colaboradores James Taylor mete acústicas en California, completo catálogo de todos los registros de esta nativa del estado de Alberta.

Urge For Going, primera de sus grabaciones que data de 1967, en la que ya fluye su evocadora voz, o la que cierra el disco Both Sides Now, icono del folk, refuerzan la gran personalidad de Mitchell para atraernos sin retorno a su universo sónico, en el que también sobresale la seductora Come In From The Cold, acompañada de las guitarras de su entonces esposo y productor Larry Klein.

Falta Coyote, grandioso tema que interpretó en The Last Waltz, pero eso puede ser una buena excusa para disfrutar de la película que inmortalizó Martin Scorcese del último concierto oficial de The Band, en la que Mitchell también hizo la introducción con un delicado vals acompañado de arpas.

¡A disfrutarlo, háganme el favor!

JONI MITCHELL - HITS (1967 - 1991)

.1. Urge For Going

.2. Chelsea Morning

.3. Big Yellow Taxi

.4. Woodstock

.5. The Circle Game

.6. Carey

.7. California

.8. You Turn Me On I'm A Radio

.9. Raised On Robbery

10 Help Me

11 Free Man In Paris

12 River

13 Chinese Cafe/Unchained Melody  (Joni Mitchell//Hy Zarat/Alex North)

14 Come In From The Cold

15 Both Sides Now

. Todas las canciones de Joni Mitchell, salvo donde se indica.

- Otros discos recomendados: Blue (1971), Court and Spark (1974), The Hissing Of Summer Lawns (1975), Shine (2007), Misses (recopilación).

 
 

Categories: Marzo, 2017

01
Marzo
2017

THE STORY OF OTIS REDDING (1963-1967)

Por Javier Muñoz

THE STORY OF OTIS REDDING (1963-1967)

Un desgraciado accidente de avioneta ocurrido el 10 de diciembre de 1967, cuando viajaba de una gala en Ohio a otra en Wisconsin, truncó a los 26 años la vida de uno de los más grandes artistas, por no decir el más racial cantante de soul, Otis Redding.

Masivamente conocido por Sittin' On The Dock Of The Bay, su primer #1 ya póstumo y para nuestro pesar única prácticamente que suena en los programas de radiofórmula, esta fuerza gutural de la naturaleza tuvo tiempo en su corta carrera de poco más de cuatro años para grabar cerca de 150 canciones que son ya inmortales.

El triple CD The Story Of Otis Redding recopila 60 de ellas con una sola ausencia imperdonable, su magistral revisión del My Girl de Smokey Robinson para los Temptations.

Huérfano de padre a los 15 años, Otis dejó el colegio para ocuparse de sus cinco hermanos pequeños. Como tantos otros negros de Georgia empezó cantando gospel en la iglesia, pero su vida cambió cuando conoció a su vecino de Macon y entonces ya gran estrella del R&R Llittle Richard, que le enroló en su banda.

La casualidad quiso que en 1962 pudiera colarse en una audición en el mítico sello de Memphis Stax, y aquí comenzó la leyenda con su primer single. These Arms Of Mine es una sobrecogedora balada.

Le siguió Pain In My Heart, variación de Ruler Of My Heart del gran Allen Toussaint para la suprema Irma Thomas, en la que que ya se desparramaba por todos los poros el talento de Redding con esas inflexiones vocales capaces de cambiar cientos de grados la temperatura.

Respect, ebullición hecha música

La incontenible fuerza de Redding llega al máximo en Respect, una de sus más excelsas composiciones y ya amparado por los músicos que realzaron el sonido: los vientos colosales de los Mar-Keys, de cuyos miembros solo uno sobrevivió al fatal accidente que le costó la vida; y Booker T. & The Mg's, la banda de estudio de Stax con el líder al órgano Hammond B3, el bajista Donald 'Duck' Dunn, el batería Al Jackson, el tremendo guitarrista Steve Cropper (quien coescribió varios temas con él) y el pianista y arreglista Isaac Hayes.

Security, I Can Turn You Loose (el momentazo en la película de los Blues Brothers), Hard To Handle (revivida con acierto por los Black Crowes y tema central del film The Commitments), Mr. Pitiful, Fa Fa Fa Fa (Sad Song) o Love Man son otras grandiosas explosiones de puro soul.

Confeso admirador y heredero del estilo de Sam Cooke, Redding le rindió tributo con Shake, Chain Gang, Bring It On Home To Me, A Change Is Gonna Come, entre otras.

Categories: Marzo, 2017

Mas discos

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Cuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerraCuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerra

Cuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerra

Hace unos pocos días se cumplieron 40 años de la muerte, asesinado en Nueva York, de John Lennon. Acababa de publicar "Double Fantasy", el disco con el que ponía fin a 5 años de silencio y recuperaba el...

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.