Junio

29
Junio
2016

THE GO-GO'S - BEAUTY AND THE BEAT (1981)

Por Javier Muñoz

THE GO-GO'S - BEAUTY AND THE BEAT (1981)

La fantástica eclosión de grupos femeninos en los años 60 no tuvo continuidad cuando arribó el rock, con alguna excepción como las 'crudas' Runaways, pero esta desigualdad se restituyó con el advenimiento de la 'New Wave'.

Aparte del manifiesto liderazgo en Blondie o Pretenders, surgieron como esporas bandas formadas exclusivamente por mujeres como Bangles, Mo-Dettes, Shonen Knife, Bananarama, Belle Stars… y las maravillosas Go-Go's.

Ritmo y belleza, gran combinación

El ritmo y la belleza (Beauty and the Beat) nombra muy acertadamente el bautismo musical de estas damas californianas que, además de fotogénicas, (la portada es muy expresiva al posar envueltas en toallas y con la cara embadurnada de cremas y en el reverso disfrutando cada una de un reconfortante baño) demuestran su capacidad musical como instrumentistas, compositoras y vocalistas.

Jane Wiedlin, rítmica, y Charlotte Caffey, guitarra solista, son las dos principales compositoras, a las que se unen la batería de Gina Shock y el bajo de Kathy Valentine. La cantante solista Belinda Carlisle lo completa para enamorarnos de un sonido que es la pura pócima del power-pop.

Our lips Are Sealed, que abre el disco y coescrita por Wiedlin con el skatalítico Terry Hall de fama con Specials y Fun Boy Three, aúna todos los condimentos de la ideal canción pegadiza y penetrante en el ritmo, las voces, el estribillo y los fraseos de guitarras. "La gente dice mentiras de nosotros en sus juegos de celos, pero nuestros labios están sellados".

Le sucede otro tema vigoroso con unas fabulosas voces, How Much More. Ideal para bailar en cualquier 'guateque' con la batería recia de Shock y Carlisle gimiendo que le gustaría ser la chica con la que está él.

Peter Case (Nerves, Plimsouls) es el colaborador de campanillas en la composición de Tonite, sincopada con fibra y buenos coros que se entreveran con punteos muy inquietos, y después unas rítmicas contenidas con Belinda Carlisle que se anima al compás del ritmo para cantar Lust To Love en una relación que empezó como lujuria y, para ella, se va convirtiendo en amor.

This Town tiene un aire surfero en las guitarras, ritmo entrecortado, siempre las estupendas voces y un estribillo con su pegamento habitual.

Categories: Junio, 2016

21
Junio
2016

RON SEXSMITH - LONG PLAYER LATE BLOOMER (2011)

Por Javier Muñoz

RON SEXSMITH - LONG PLAYER LATE BLOOMER (2011)

Ronald Eldon Sexsmith, más conocido como Ron Sexsmith, es un cantautor canadiense tocado por la varita mágica para componer canciones con historias cercanas envueltas en melodías penetrantes.

En su ya dilatada trayectoria, que comenzó a principios de los 90 y llega hasta nuestros días, este eterno adolescente, reconocible por un enmarañado pelo que a duras penas nos deja ver sus ojos, ha concebido más de una docena de obras. Entre ellas Long Player Late Bloomer, probablemente su disco más popero y rico en instrumentación.

Un productor heavy no es incompatible con un juglar

Aunque pueda parecer contraproducente, buena culpa de este excelente trabajo la tiene Bob Rock, prestigioso productor de grupos heavy como Aerosmith, Bon Jovi, Mötley Crüe y hasta Bryan Adams, que aportó más nervio al sonido de Sexsmith sin oscurecer su estilo folkie.

Una pléyade de excelentes músicos hacen el resto: el batería John Freese, que ha trabajado con Paul Westerberg y Guns 'n Roses; el bajista Paul Bushnell, a sueldo con Elton John o John Fogerty y los españoles Revólver; el guitarrista Travis Good, del grupo alternativo canadiense Sadies, y los coros de Paul Hyde, cantante de la interesante banda también de Canadá Payola$, de la que igualmente formaba parte Bob Rock.

Get In Line, The Reason Why y Believe When I See It se suceden en un arranque de lujo con la voz Sexsmith que te llega a la fibra con un espíritu alegre, pese a que en la primera nos dice que las nubes no dejan ver el sol, en la segunda que todas las habitaciones están vacías y en la tercera que solo se fiará cuando lo vea con sus dos ojos.

La personalidad más introvertida de este norteño nacido junto a la cataratas del Niágara resaltan en baladas como Miracles, la sentida No Help At All, Late Bloomer o la country Heavenly, con una fabulosa steel de Pete Finney, así como Michael and His Dad.

Categories: Junio, 2016

15
Junio
2016

THE WHO - QUADROPHENIA (1973)

Por Javier Muñoz

THE WHO - QUADROPHENIA (1973)

Los Who le debían un disco a los mod, su incondicional parroquia de seguidores, aunque solo fuera por lo sufrido de su existencia al haber tenido que dejarse la piel en los frecuentes enfrentamientos con los rockers.

La excelente portada en blanco y negro, con el protagonista Jimmy de espaldas montado en su scooter envuelto en la obligada parka, el logo del grupo impreso y las caras de los cuatro miembros reflejadas en los retrovisores, es el escaparate del sexto álbum del grupo. Su segunda ópera rock después del bombazo que había sido Tommy. Entre medias publicaron otra maravilla: Who's Next.

Quadrophenia, sin embargo, está muy lejos de ser una historia complaciente. Jimmy tiene una doble esquizofrenia, de ahí el nombre. Inadaptado en su familia huye de Londres a Brighton, el santuario de los mod, donde solo encuentra la paz de espíritu al sumergirse en las aguas frías del océano.

Townshend en plenitud 

La vena compositora de Pete Townshend se hallaba en plenitud y en 1973 dieron a luz este doble L.P. que comienza con el instrumental I Am The Sea, obertura inundada por las olas que nos acompañarán durante toda la obra y algunos esbozos vocales de los principales temas.

The Real Me irrumpe fundida con una brutal entrada del bajista John Entwhistle, un genio con la escalas para convertir a este instrumento de  cuatro cuerdas en solista, la bate siempre tan descontrolada como bestial de Keith Moon, las guitarras feroces de Townshend y esa voz áspera como la piedra pómez de Roger Daltrey.  El protagonista intenta que alguien le explique cuál es su verdadero yo, pero ni el médico ni su madre le dan respuesta.

Nuevo fundido con fraseos más complacientes y estupendas rítmicas y punteos de Townshend en Quadrophenia, que nombra al disco en otro instrumental con cadencias cambiantes y profusión de cuerdas, vientos y sintetizadores.

Cut My Hair es una declaración solemne de la estética imperante. Jimmy va al peluquero para estar acorde con la moda, pero no se siente integrado mientras suenas los delicados punteos de Pete, Roger va cambiando el registro vocal de tierno a enérgico al tiempo que las baquetas de Moon se desparraman a diestro y siniestro.

Suena la radio con reportes de enfrentamientos entre mods y rockers para sumergirnos en The Punk and the Godfather, con un poderoso preludio que va cambiando enhebrado con los 'molinos de viento' de Townshend, las cabalgadas de Entwhistle, el desorden percusivo de Moon y el canto altisonante de Daltrey.

Acústicas y Townshend cantando suave en I'm The One que aunque sea un perdedor sin posibilidad de triunfo, es el 'único' mientras la base sube. Prosigue The Dirty Jobs, que refleja su trabajo eventual de basurero, con la energía de Daltrey, cuya personalidad en esta 'quadroesquizofrenia' es la que muestra el siguiente tema Helpless Dancer; piano insistente del invitado Chris Stainton, vientos y su voz abatida.

Interludio con un fragmento de una de sus clásicas The Kids Are Alright conduce a Is It In My Head? con el piano de Stainton y Daltrey que se pregunta todo lo que pasa por su cabeza mientras Townshend desbroza unos finos punteos.

La maquinaria se pone en marcha en I've Had Enough. La banda echando humo para descender con una de las frases recurrentes 'Love Reign O'er Me', el equivalente a 'See Me, Feel Me' en Tommy.

5.15 fue el single elegido

El piano tranqui de Stainton introduce uno de sus grandes canciones con los vientos soul, la base contundente y la voz rugiente de Daltrey con coros en una exposición de que sus experiencias sexuales no fueron muy satisfactorias.

Sea and Sand, ya en su huida a Brighton, es otro sello de identidad de The Who con cambios constantes. Daltrey enérgico y subidas con fuerza para volver al remanso, le sucede Drowned con otro derroche de la fuerza de esta banda londinense con sucesivos cambios y la obsesión de Jimmy por sumergirse en las heladas aguas de la costa de Brighton.

Categories: Junio, 2016

07
Junio
2016

MERMELADA - COGE EL TREN (1979)

Por Javier Muñoz

MERMELADA - COGE EL TREN (1979)

Mermelada permanece, casi 40 años después de su formación, como el más fiel exponente en España del Rhythm & Blues, la evolución cargada de adrenalina del blues y el Rock & Roll.

A diferencia de sus coetáneos, Tequila, Asfalto, Leño, Cucharada, Burning…, este grupo madrileño germinado en el colegio Maravillas bebía directamente de las fuentes de la música negra, aunque aportando su vigoroso sello particular y siempre con letras en castellano.

Precursores de 'La Movida'

También fueron precursores de la 'Movida' (organizaron en 1980 el legendario Concierto para Canito en memoria del fallecido batería de los entonces incipientes Secretos), pero nunca se encasillaron en su estética y se mantuvieron como un verso libre en la variopinta efervescencia musical de esa época.

Coge el Tren, acelerado y contagioso

Coge el Tren (recién reeditado en vinilo por Sony con un excelente sonido masterizado) fue su debut en 1979 y lo más parecido a un éxito. La canción que da título al álbum llegó al top 5 de los 40 Principales. Un acelerado y contagioso boogie en el que el guitarra y líder Javier Teixidor denuncia (¿No os parece muy actual?) las centrales nucleares, los centros comerciales y la contaminación para escaparse en el expreso de las 3 y 10 (entonces ni se vislumbraba el AVE).

El batería Antonio Yenes y el bajista Daniel Montemayor, leal escudero de Teixi hasta la actualidad, formaban la contundente base rítmica. El grupo lo completaba Javier 'El Moro' Encinas, que con sus impresionantes soplidos de armónica aportaba un genuino sonido a la banda hasta entonces desconocido por estos lares.

Este primer disco contiene varias de sus canciones más representativas. Bebiendo y Bailando es un etílico y festivo R&R desde la primera nota: "música fuerte suena en el bar…" con duelos vertiginosos de la Telecaster de Teixi y la armónica de 'El Moro'.

Las 6 de la Mañana muestra toda su potencia con un ritmo intenso, las rítmicas poderosas, la armónica blues y la voz solista de Montemayor, hecho polvo tras una noche de farra. Consecuencia, un resacón al día siguiente.

Letras directas y sin tapujos que reflejan la vida desenfadada de unos jóvenes que quieren divertirse en un mundo poco afable, como en su primer single, del año anterior, Dame la Botella (cuando se hacían llamar Mermelada de Lentejas) con un ritmo absorbente y los punteos fieros de Teixi.

Down The Road Apiece, tema de los 40 de Don Raye que popularizó Chuck Berry y después también los Rolling Stones. Mermelada la bautizan como Es mejor Así en un R&R a toda pastilla.

Publicidad refleja toda su fuerza con un ritmo hipnótico y los punteos incesantes de un Teixi en plena forma, al igual que Marta, un rock garajero sin resuello.

Categories: Junio, 2016

Mas discos

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Cuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerraCuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerra

Cuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerra

Hace unos pocos días se cumplieron 40 años de la muerte, asesinado en Nueva York, de John Lennon. Acababa de publicar "Double Fantasy", el disco con el que ponía fin a 5 años de silencio y recuperaba el...

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.