Los Who le debían un disco a los mod, su incondicional parroquia de seguidores, aunque solo fuera por lo sufrido de su existencia al haber tenido que dejarse la piel en los frecuentes enfrentamientos con los rockers.
La excelente portada en blanco y negro, con el protagonista Jimmy de espaldas montado en su scooter envuelto en la obligada parka, el logo del grupo impreso y las caras de los cuatro miembros reflejadas en los retrovisores, es el escaparate del sexto álbum del grupo. Su segunda ópera rock después del bombazo que había sido Tommy. Entre medias publicaron otra maravilla: Who's Next.
Quadrophenia, sin embargo, está muy lejos de ser una historia complaciente. Jimmy tiene una doble esquizofrenia, de ahí el nombre. Inadaptado en su familia huye de Londres a Brighton, el santuario de los mod, donde solo encuentra la paz de espíritu al sumergirse en las aguas frías del océano.
Townshend en plenitud
La vena compositora de Pete Townshend se hallaba en plenitud y en 1973 dieron a luz este doble L.P. que comienza con el instrumental I Am The Sea, obertura inundada por las olas que nos acompañarán durante toda la obra y algunos esbozos vocales de los principales temas.
The Real Me irrumpe fundida con una brutal entrada del bajista John Entwhistle, un genio con la escalas para convertir a este instrumento de cuatro cuerdas en solista, la bate siempre tan descontrolada como bestial de Keith Moon, las guitarras feroces de Townshend y esa voz áspera como la piedra pómez de Roger Daltrey. El protagonista intenta que alguien le explique cuál es su verdadero yo, pero ni el médico ni su madre le dan respuesta.
Nuevo fundido con fraseos más complacientes y estupendas rítmicas y punteos de Townshend en Quadrophenia, que nombra al disco en otro instrumental con cadencias cambiantes y profusión de cuerdas, vientos y sintetizadores.
Cut My Hair es una declaración solemne de la estética imperante. Jimmy va al peluquero para estar acorde con la moda, pero no se siente integrado mientras suenas los delicados punteos de Pete, Roger va cambiando el registro vocal de tierno a enérgico al tiempo que las baquetas de Moon se desparraman a diestro y siniestro.
Suena la radio con reportes de enfrentamientos entre mods y rockers para sumergirnos en The Punk and the Godfather, con un poderoso preludio que va cambiando enhebrado con los 'molinos de viento' de Townshend, las cabalgadas de Entwhistle, el desorden percusivo de Moon y el canto altisonante de Daltrey.
Acústicas y Townshend cantando suave en I'm The One que aunque sea un perdedor sin posibilidad de triunfo, es el 'único' mientras la base sube. Prosigue The Dirty Jobs, que refleja su trabajo eventual de basurero, con la energía de Daltrey, cuya personalidad en esta 'quadroesquizofrenia' es la que muestra el siguiente tema Helpless Dancer; piano insistente del invitado Chris Stainton, vientos y su voz abatida.
Interludio con un fragmento de una de sus clásicas The Kids Are Alright conduce a Is It In My Head? con el piano de Stainton y Daltrey que se pregunta todo lo que pasa por su cabeza mientras Townshend desbroza unos finos punteos.
La maquinaria se pone en marcha en I've Had Enough. La banda echando humo para descender con una de las frases recurrentes 'Love Reign O'er Me', el equivalente a 'See Me, Feel Me' en Tommy.
5.15 fue el single elegido
El piano tranqui de Stainton introduce uno de sus grandes canciones con los vientos soul, la base contundente y la voz rugiente de Daltrey con coros en una exposición de que sus experiencias sexuales no fueron muy satisfactorias.
Sea and Sand, ya en su huida a Brighton, es otro sello de identidad de The Who con cambios constantes. Daltrey enérgico y subidas con fuerza para volver al remanso, le sucede Drowned con otro derroche de la fuerza de esta banda londinense con sucesivos cambios y la obsesión de Jimmy por sumergirse en las heladas aguas de la costa de Brighton.