No se me ocurre un nombre más apropiado y certero que The Band para resaltar la importancia de 'La Banda' en la historia del rock, compuesta por excelsos músicos quienes al tiempo que aportaron su talento y colaboración a grandes artistas desarrollaron una carrera propia repleta de supremas canciones.
Curtidos sobre el escenario desde sus comienzos a finales de los 50 como grupo del cantante de rockabilly Ronnie Hawkins estos cuatro canadienses y un sureño de Arkansas (Levon Helm) se trasladaron a Nueva York y en ellos se fijó Bob Dylan, con el que giraron y empezaron a grabar temas que salieron a la luz años después como The Basement Tapes, además del disco de estudio Planet Waves (1974) y el doble directo Before The Flood (1975).
Mientras, desde 1968 emprendieron su propia carrera con tremendas obras como Music From Big Pink, la segunda homónima (1969), Stage Fright (1970), Cahoots (1971)… compaginándolo como músicos de estudio con otros muchos artistas.
El Último Vals
El mejor documento de su trayectoria lo encontramos en The Last Waltz, concierto de despedida el Día de Acción de Gracias de 1976 en San Francisco con un fantástico elenco de invitados y que se ha convertido en referente del cine musical al ser filmado nada menos que por Martin Scorcese.
Rick Danko (bajo y voz), Robbie Robertson (guitarra y principal compositor), Levon Helm (batería y voz), Garth Hudson (teclas y saxo) y Richard Manuel (piano y voz), tras la introducción del mencionado vals que da título, arrancan pletóricos con Up On Cripple Creek y la voz solista de Helm.
El mencionado Ronnie Hawkins prosigue con la recia versión del Who Do You Love? de Bo Diddley y continúa con los compatriotas canadienses Neil Young, que recrea su preciosa Helpless, coreada por Joni Mitchell que más adelante se luce con su propia Coyote.
Entretanto, volvemos al repertorio propio con Stage Fright, en el que Danko es el protagonista.
Neil Diamond, a quien Robertson le produjo un disco, toma el relevo con Dry Your Eyes.
Se suceden otras de la casa como It Makes No Difference o la muy aclamada The Night They Drove Old Dixie Down, intercalada con el espíritu de Nueva Orleans de Dr. John en Such A Night, que después acompaña a Bobby Charles en otro homenaje a la 'Crescent City', Down South In New Orleans.
El armonicista blanco Paul Butterfield interpreta Mystery Train como preámbulo blues al maestro Muddy Waters, que hipnotiza con Mannish Boy. Sin salirnos de esos intensos sonidos Eric Clapton muestra su virtuosismo en Further Up On The Road.
The Shape I'm In, con la narcótica voz de Richard Manuel, Ophelia o Life Is A Carnival son diferentes pasajes del gran repertorio de The Band, que estrenan otras como The Well y Out Of The Blue.
Van The Man
Momento estelar con Van Morrison, que había compartido estudio con ellos en el álbum Cahoots. Aparte de la nana folk irlandesa Tura Lura Lural, el genio de Belfast lo da todo con su icónica Caravan en la que desparrama su prodigiosa garganta y se atreve con unos pasos de baile (ojo al final del vídeo que se incluye).
El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...
"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...
"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.
Más información
Acepto
Información del uso de cookies
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.