Julio

27
Julio
2016

NACHA POP (1980)

Por Javier Muñoz

NACHA POP (1980)

Chica de Ayer es la canción por antonomasia del pop-rock español. ¿Algún/a valiente que lo rebata?.

Todo en este tema de Nacha Pop es maravilloso. La entrada del bajo de Carlos 'Pascow' Brooking, acústicas y punteos sublimes con la voz tan enternecedora como frágil del autor Antonio Vega, el sostén del experimentado batería de sesión Ñete y las rítmicas y coros de Nacho García Vega.

Estandarte de la Movida madrileña 

Además del incontestable gancho musical, Chica de Ayer es el estandarte de la movida madrileña, entre otras virtudes por citar el emblemático bar de copas Pentagrama (Penta para los asiduos) en el barrio madrileño de Malasaña. "Mi cabeza da vueltas persiguiéndote".

El disco arranca con Antes de que salga el sol, otra de las grandes composiciones de Antonio Vega, que musita "Por el día alguien con quien no vivir, por las noches alguien con quien no dormir". Una descarnada historia de desamor con tintes vampíricos y que se enerva en un fantástico crescendo con punteos notables,

Le sucede Lloviendo en la Ciudad, una fascinante orgía de fraseos de guitarras con cadencia reggae y Antonio Vega cantando con brío.

Categories: Julio, 2016

19
Julio
2016

THE KINKS - SOMETHING ELSE (1967)

Por Javier Muñoz

THE KINKS - SOMETHING ELSE (1967)

Vaya mala suerte ser coetáneo de los Beatles, Rolling Stones, Who o Hollies debe haberse preguntado más de una vez Ray Davies, líder de los excelsos Kinks y el más agudo retratista de la 'decadente' sociedad británica, cuyo amplio reconocimiento no tuvo la justa correspondencia en las listas.

Transcurrida una primera etapa visceral, con himnos perennes que se anticiparon al rock duro como You Really Got Me y All Of The Day and All Of The Night (ambos de 1964), la música de esta banda del barrio londinense Muswell Hill evolucionó al pop con toques de music hall, country, folk y blues, siempre con la genial inventiva de Raymond Douglas Davies para componer pequeñas-grandes obras maestras.

Pioneros en álbumes conceptuales, su cima creadora comenzó en 1966 con Face To Face, seguida de Something Else (1967), objeto de este comentario, y prosiguió con The Village Green Preservation Society (1968), Arthur (1969) y Lola (1970).

Jam y Siniestro Total también sucumbieron a David Watts

El arranque de Something Else es espectacular, David Watts, tan simple como adictivo con unos fa fa fa fa fa fa… Ray cuenta la ¿admiración?  por el perfecto compañero de clase: fornido, elegante, guapo, capitán del equipo, rico. "Wish I could be like David Watts" se repite con un ritmo animado del bajo de Peter Quaife, la batería de Mick Avory y la guitarra solista y coros de su hermano pequeño Dave Davies.

Versiones distinguidas de David Watts son las de Jam (Paul Weller no solo admiraba a los Who) o la gamberra de Siniestro Total rebautizada Emilio Cao a mayor gloria del folclorista gallego.

¿Rivalidad entre hermanos?

La rivalidad entre hermanos está repleta de episodios en la historia de la música: Los Jackson 5, los Gibb de Bee Gees, los Fogerty de Creedence Clearwater Revival o los Gallagher de Oasis. En el caso de los Davies, la leyenda ha superado a la realidad porque aparte del indudable liderazgo de Ray, Dave ha podido colar con asiduidad composiciones propias, ostentar el protagonismo de la guitarra y han sido capaces de aguantarse más de 30 años.

Ejemplo de la condescendencia de Ray es que Dave firma dos estupendos temas. Love Me 'Til The Sun Shines, con su voz aguda y unos riffs guitarreros impregnados de psicodelia, y Funny Face, con unos juguetones fraseos y cambios con nervio, además de la que coescriben ambos, Death Of A Clown, con un clavicordio y la entrada de acústicas con la voz ronca de Dave y estribillo con todos. Memorable popería.

Alimentandos el morbo fraternal Two Sisters es una parodia de las envidias, celos y filias entre dos hermanas. De nuevo el clavicordio y la voz delicada de Ray para culminar una preciosa balada.

Categories: Julio, 2016

13
Julio
2016

NICK LOWE - LABOUR OF LUST (1979)

Por Javier Muñoz

 NICK LOWE - LABOUR OF LUST (1979)

Nick Lowe es, sin probablemente, la mayor y más prolífica personalidad de la 'New Wave' y sus antecedentes y consecuencias.

Líder de la banda precursora y máxima exponente del 'pub rock' Brinsley Schwartz, firmó el primer single del mítico sello Stiff, productor de infinidad de artistas desde los punkis Damned a Elvis CostelloGraham ParkerJohn HiattDr. FeelgoodMavericks y hasta su medio padrastro Johnny Cash, además de un excelente músico que ha recorrido con sobrado talento diferentes estilos.

Albores del supergrupo Rockpile

Labour Of Lust es su segundo disco en solitario y atesora una fantástica colección de canciones, muy bien abrigado por los que serían sus compañeros poco después en uno de los más grandes y efímeros supergrupos, 'Rockpile', con su colega galés Dave Edmunds y Billy Bremner a las guitarras, el soberbio batería Terry Williams, quien seguro pagó posteriormente todas las deudas cuando le reclutó Mark Knopfler para Dire Straits, además del bajo del propio Lowe.

La canción que más reluce es Cruel To Be Kind (coescrita con su excompañero Ian Gomm en la etapa Brinsley Schwarz), de obligada escucha y deleite para todo estudioso de lo que fue la nueva ola. Un ritmo, esperemos, más contagioso que el zika, con la melodía vocal y los coros fantásticos. El divertido videoclip recrea la boda, real en la vida misma, con la cantante country Carlene Carter, hijastra de Johnny Cash.

La importancia de Dave Edmunds

El influjo de Dave Edmunds, de espléndida trayectoria en solitario, es manifiesta en los temas más rockeros como Born Fighter en la que además de sus punteos y la base con nervio se puede escuchar la armónica de Huey Lewis.

No pierde la comba Swichtboard Susan, ¡qué tiempos aquellos en los que para hacer una llamada a distancia tenías que pasar por la operadora y hasta conocer su nombre!. Versión de uno de los grandes autores británicos de Rhythm and Blues Mickey Jupp, con guitas como navajas de Edmunds y Bremner. Tremenda.

Intensa donde las haya es Cracking Up (para los adeptos rebuscar la estupenda versión de Tom Petty) con un deje bluesy y el bajo y la voz grave de Lowe. Le sigue una algarabía de la bate de Williams y los punteos frenéticos de Bremner y las segundas voces de Edmunds en Big Plan, Plain Scrap!. 

Categories: Julio, 2016

05
Julio
2016

AMERICAN GRAFFITI (1973)

Javier Muñoz

AMERICAN GRAFFITI (1973)

¿Quién no ha querido ser Indiana Jones o James Bond, o Audrey Hepburn en Desayuno con Diamantes o Marilyn Monroe en Con Faldas a lo Loco?. Otros, sin embargo, suspiramos modestamente por haber tenido la suerte de vivir la era dorada del Rock & Roll, una época y un estilo de vida que ninguna película ha retratado mejor que American Graffiti.

George Lucas, antes de embarcarse en viajes por las galaxias, dirigió esta obra maestra ambientada en el final del bachillerato (High School) en una pequeña población de California, Modesto, en 1962. 

Todo transcurre en una noche y casi no hay un solo instante en el que no suene una canción (siempre de la radio) de la formidable banda sonora que abarca la era dorada del R&R, doo-wop, surf, R&B, baladas y el incipiente soul.

Del R&R al surf pasando por el doo wop

La selección es muy cuidada empezando por la que se ha erigido en la primera canción de Rock And Roll, Rock Around The Clock de Bill Haley & The Comets (1954) y se unen grandes artistas de este género como el 'padre' Chuck Berry (Almost Grown y Johnny B. Goode), Del Shannon con el increíble falsete de Runaway; Buddy Holly con That'll Be The Day y Maybe Baby; los rockabileros Johnny Burnette, con la estupenda You're Sixteen (You're beautiful and you're mine) y Buddy Knox (Party Doll), Fats Domino (Ain't That a Shame) o las infecciosas Do You Wanna Dance? de Bobby Freeman y Chantilly Lace de Big Bopper.

Los Beach Boys tienen un sitio destacado con la desenfrenada Surfin' Safari y el cierre maravilloso de All Summer Long, en alusión al paso del verano que va a convertir a estos adolescentes en adultos para empezar una nueva vida en la universidad o directamente al mundo laboral. 

El Rhythm & Blues es protagonista con grandes temas como Love Potion #9 de Clovers, doble ración de Diamonds con The Stroll y Little Darlin';  Ya Ya de Lee Dorsey,  la intensa Fanny Mae de Buster Brown o la no menos contagiosa Peppermint Twist de Joey Dee & The Starlighters con un punteo inspiración segura posterior de muchas bandas rockeras. Se suman Heart and Soul de Cleftones y la clásica instrumental con pedigrí de soul Green Onions de Booker T. & The Mg's.

 

 

Categories: Julio, 2016

Mas discos

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Cuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerraCuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerra

Cuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerra

Hace unos pocos días se cumplieron 40 años de la muerte, asesinado en Nueva York, de John Lennon. Acababa de publicar "Double Fantasy", el disco con el que ponía fin a 5 años de silencio y recuperaba el...

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.