Febrero

20
Febrero
2017

TOM PETTY AND THE HEARTBREAKERS - DAMN THE TORPEDOES (1979)

Por Javier Muñoz

TOM PETTY AND THE HEARTBREAKERS - DAMN THE TORPEDOES (1979)

Ahora que las consultas populares están tan en boga propongo una masiva para que Tom Petty sea condescendiente y actúe por primera vez en España. 

Iniciativa ya desesperada para que uno de los más grandes rockeros en activo no nos deje con esa comezón de por vida. 

Lo más cerca que nos pilla en 2017 es en el Hyde Park de Londres el 9 de julio (único concierto en Europa), y para más rabia es la gira que conmemora el 40 aniversario de su debut. En realidad, ya han pasado 41 años desde que arribara con el primer LP y la insuperable American Girl.

En la ardua tarea de elegir entre su abundante discografía nos fijamos en Damn The Torpedoes (1979), su tercera entrega con los Heartbreakers, genial desde el primer surco.

Petty comienza recitando la letra de Refugee en la que a su Rickembaker de 12 cuerdas se unen los punteos de su imprescindible Mike Campbell, la bate consistente y magníficos coros del batería Stan Lynch, el bajo de Ron Blair y el órgano de Benmont Tench, uno de los teclistas más rifados en los estudios de grabación.

"Sé que hay algo entre nosotros aunque no lo hablemos, alguien debe haberte dado una buena patada, pero no debes abandonarte ni vivir como una refugiada" canta este nativo de Gainesville (Florida) al son de los delicados arpegios de Campbell y esa alfombra persa que es el órgano de Tench para ir cobrando garra.

También arranca musitando el siguiente tema hasta que llega el delicioso estribillo Here Comes My Girl con unas persistentes baquetas de Lynch.

Even The Losers, palabras mayores

Las guitarras se relamen en una de sus más grandes, Even The Losers, con un ritmo acompasado altamente contagioso y el lamento del rubio y esquelético cantante porque a ella le ha sido tan fácil olvidarle, pero aún le queda un poco de orgullo:  "Incluso los perdedores tienen suerte alguna vez".

Shadow Of A Doubt (Complex Baby) es un excelso equilibrio entre el intenso sonido rockero y un aroma campestre que siempre ha acompañado a nuestro protagonista, declarado admirador de los Byrds.

El vigor de los Heartbreakers queda plenamente reflejado en Century City, un potente R&R con guitarras infecciosas, Petty cabreado y un punteo para enmarcar de Campbell.

Categories: Febrero, 2017

10
Febrero
2017

THE TUESDAYS (1998)

Javier Muñoz

 THE TUESDAYS (1998)

El pop-rock de grupos femeninos no es exclusivo del mundo anglosajón. Valgan como ejemplos las japonesas Shonen Knife, las españolas Las Chinas (¿Quizás las Supremas de Móstoles?) o las noruegas The Tuesdays.

Naturales de Larvik, este quinteto demostró en su disco homónimo de 1998 que de aquellas frías tierras también pueden emulsionar geiseres en forma de canciones ardientes, emocionales y contagiosas.

Vikingas ardientes

It's Up To You fue el single de lanzamiento en el que destacan las fabulosas guitarras (una constante en el disco) de Hege Solli y la voz cariñosa de Laila Samuels, réplica vikinga casi exacta a Susanna Hoffs y al sonido de las Bangles, pero ¡qué mas da! si el resultado es tan reconfortante. 

Es igualmente imposible no rememorar la influencia 'bangleiana' en el primer y muy pegadizo tema, Too Late To Be Good, con una firme base rítmica de la batería Linda Gustafsson, la bajista May Hole, a las que se unen Kristin Werner a las teclas y los punteos de Solli

What Is Love  es otra maravillosa porción de alegre power pop con una letra tan convencional como adictivo es el sonido de las guitarras, la base potente y esa interrogante de Samuels de qué puede ser el amor si no es con él.

Le sigue I Was Thinking Of You, que arranca con buena slide de Solli y ascensor rítmico para otra canción que quieres volver a escuchar.

Colabora Sheryl Crow

Colaboración de campanillas de Sheryl Crow en dos temas que coescribe con las 'Martes'. Uno es I Wish It Would Yesterday, pequeña delicia rodeada de guitarras con Samuels melosa deseando que hoy fuera ayer después del desengaño.

Crow, tristemente conocida fuera del ámbito musical por ser la exmujer del multidopado ciclista Lance Armstrong, también echa una mano en la composición de la balada Changing The Moods.

I'll Be Here es otra emotiva y contenida canción con el encanto vocal de Samuels que se acaba destapando por momentos.

Encardinada con los fraseos de la guitarra y la voz cambiante de Samuels, Wheels supone otro de los momentos gozosos del álbum.

En cambio, Take Me Home y Gone With The Wind son baladas anodinas.

¡Por fin es martes!

La fijación por el segundo día de la semana se manifiesta en la marchosa When You're a Tuesday Girl y se acrecienta con la evocadora Tuesday Afternoon, que cierra el disco.

No es imprescindible que sea martes para disfrutar de las Tuesdays, ¡hagánme el favor!

 

THE TUESDAYS (1998)

.1. Too Late To Be Good

.2. It's Up To You

.3. I'll Be Here

.4. Changing The Moods

.5. Take Me Home

.6. What Is Love

.7. I Was Thinking Of You

.8. I Wish It Was Yesterday

.9. Wheels

10 Gone With The Wind

11 When You're a Tuesday Girl

12 Tuesday Afternoon

Categories: Febrero, 2017

03
Febrero
2017

THE CLASH - LONDON CALLING (1979)

Javier Muñoz

THE CLASH - LONDON CALLING (1979)

Seamos justos con la historia, el Brexit nació en realidad con el punk en la segunda mitad de los 70, pero a diferencia del reciente, aquél no rompía con las instituciones europeas sino con todo bicho viviente.

Cual plaga bíblica de langostas o bombardeo indiscriminado de napalm, este movimiento devastó las normas establecidas impulsado, desde luego, por la música. Sex Pistols encendieron la mecha que alimentaron muchas otras bandas.

Y de todas ellas irrumpieron The Clash, el grupo londinense que con el doble LP London Calling, editado en diciembre de 1979, elevaron la categoría del punk a verdadera expresión musical no necesariamente nociva para el tímpano, si bien la antológica portada de Paul Simonon a punto de destrozar sobre el escenario su bajo pueda indicar lo contrario.

La gran virtud del disco es que los dos pesos pesados Mick Jones y Joe Strummer, a las voces y guitarras, junto con el mencionado bajista Paul Simonon y el batería Topper Headon, se divirtieron a lo grande en las 19 canciones saltando del rock visceral al rockabilly, a los aires jamaicanos de ska y reggae, guiños power-pop y hasta melodías jazzeras con mucho swing.

Icono cultura popular

'Londres emitiendo', palabras con las que siempre comenzaban los partes radiofónicos en el hilo internacional de la BBC durante la Segunda Guerra Mundial,  es el título del álbum y una de las canciones que ya son iconos en la cultura popular. 

Pero London Calling no es un tema patriótico del imperio británico, más bien un alegato implacable antinuclear y nada complaciente con la capital en un ritmo sincopado con la voz nasal de Strummer y las guitarras persistentes de Jones.

La Guerra Civil española, con referencia al asesinato del poeta Federico García Lorca, es el  argumento de Spanish Bombs. Jones y Strummer comparten la voz solista para expresar su compromiso político y un contagioso estribillo cantando en español macarrónico: "yo t'quierro y finito, yote querda, oh ma corazón" .

Lost In The Supermarket, cuyo título e inspiración tomaron prestado Alaska y los Pegamoides para Horror en el Hipermercado, empieza con guitarras nuevaoleras de Strummer y voz complaciente de Jones.  

Categories: Febrero, 2017

Mas discos

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Cuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerraCuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerra

Cuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerra

Hace unos pocos días se cumplieron 40 años de la muerte, asesinado en Nueva York, de John Lennon. Acababa de publicar "Double Fantasy", el disco con el que ponía fin a 5 años de silencio y recuperaba el...

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.