Febrero

28
Febrero
2022

BURNING - EL FIN DE LA DÉCADA (1979)

Javier Muñoz

BURNING - EL FIN DE LA DÉCADA (1979)

Ningún grupo ha encarnado en España el espíritu, rebeldía y garra sónica de los Rolling Stones como Burning, que sobrevivió durante casi cinco décadas a todas las movidas, modas y corrientes como genuino representante del más sólido rock nacional.

Formados en 1973 en el madrileño barrio de La Elipa, la influencia stoniana ya se palpaba desde sus primeros conciertos en la desaparecida sala M&M o en el colegio Maravillas con una larga e incendiaria versión de Sympathy For The Devil y la impactante estética ’glam’ del momento.

Empezaron cantando en inglés pero pronto encontraron su personalidad en el LP de debut Madrid (1978) con temas como Rock’n’Roll Mama, Jim Dinamita o la balada Una noche sin ti. 

Conformados por el guitarrista Pepe Risi, armado con una Gibson Les Paul negra, la voz penetrante de Toño Martín, Johnny Cifuentes a las teclas, Quique Pérez al bajo y diferentes baterías como Teto Oltra, Ángel Lito o Ramiro Penas.

Mujer fatal

El espaldarazo definitivo llegó al año siguiente con el álbum El fin de la década y el tema ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?, incluida en la banda sonora de la película homónima de Fernando Colomo, protagonizada por Carmen Maura y en la que también aparecen ellos.

Canción fundamental en la trayectoria de Burning es la historia de una mujer (Carmen Maura) madura, separada y angustiada que tiene una aventura con un chico joven en la noche madrileña. 

Burning lo embadurnan de una atmósfera decadente que recuerda a Lou Reed con la interpretación descarnada y burlesca de Toño y la clase con las seis cuerdas de Risi en un estilo más templado de lo habitual en ellos.

Mucho más vitalismo propone Mueve tus caderas, otro de los temas emblemáticos de Burning y una definitoria primera estrofa: “No estés más deprimida, yo tengo la solución. Unas copas y unos amigos.

Y un poquito de rock & roll”.

Pues eso, la receta infalible para mover caderas y el resto del esqueleto, R&R a todo trapo con Risi transfigurado en Keith Richards, el compás stoniano de pura cepa y Toño escupiendo las palabras: “Vamos a reírnos del mundo, como cuando te hago el amor”.

Los primeros acordes de Seducción, prestados del maestro Chuck Berry, evidencian de nuevo la escuela del más genuino R&R de Risi con la base rítmica incandescente, mientras Toño relata la vida de una prostituta en Las Ramblas “con pantalón de cuero, zapatos de charol y el corazón de hielo olvidado en un rincón que hace tiempo algún chico lo rompió”.

Rock salvaje

Ese rock salvaje y sexual explícito se desparrama en Puedes sentirlo, base frenética, los punteos de Risi, los colchones de Johnny en las teclas y Toño desgañitándose para consumar el acto.

Un poquito nada más… evoca de nuevo a Lou Reed en un mid-tempo socarrón de relaciones más o menos amorosas en las que los protagonistas son los propios miembros del grupo, en tanto que Bajo los focos se refiere a una estrella del Rock and Roll “vulgar y suntuosa” pero un ‘dios’ en el escenario con el soporte sónico tan atenuado como intenso.

Las chicas del Drugstore, referencia al desaparecido centro comercial madrileño que abría las 24 horas y tenía mucho ajetreo nocturno, muestra la personalidad rockera de Burning para lucimiento de Risi, el piano de Johnny y de nuevo Toño arrastrado al cantar.

La triste Lo que el tiempo no borró entremezcla amor y droga: “la rueda de la fortuna gira al revés para mí” y cierra el álbum Balada para una viuda que se ve consolada en otro episodio decadente con los arpegios lastimeros de Risi y el piano de Johnny, mientras Toño nos va cautivando gradualmente.

En 1980 publican el tercer LP Bulevar, que entronca con la ‘Movida’ y contiene clásicas como No es extraño que estés loca por mi o Días de lluvia. Le sigue Atrapado en el amor (1982) pero llega la primera crisis con la marcha de Quique y de Toño, quien sucumbe a la droga y muere de sobredosis en 1991.

Pepe Risi y Johnny Cifuentes deciden continuar alternándose como cantantes y editan más discos: Noches de Rock And Roll (1984), con Esto es un atraco o Una noche sin ti dedicada a Toño, Hazme gritar (1985), Cuchillo (1987), Regalos para mamá (1989), En directo (1990), No mires atrás (1993).

Emotiva despedida

Nuevo mazazo en 1997 con la muerte de Risi por una neumonía. Aún así, Johnny siguió adelante hasta la despedida definitiva en octubre de 2019 en la sala La Riviera de Madrid, cuyo concierto lo reflejó en esta página como testigo de excepción nuestro compañero David Ramiro

Punto y final a 45 años de R&R y una declaración de principios de la máxima de Risi: ”Si no eres el mejor bájate del escenario, porque si no nadie se lo cree”.

¡A disfrutarlo, háganme el favor!

BURNING - EL FIN DE LA DÉCADA (1979)

.1. Mueve tus caderas                           (Burning)

.2. ¿Qué Hace Una Chica Como Tú 

     En Un Sitio Como Éste?                   (Johnny Cifuentes/Pepe Risi)

.3. Un poquito nada más…                   (Toño Martín/Pepe Risi)

.4. Bajo los focos                                   (Cifuentes/Risi)

.5. Puedes sentirlo                                 (Toño/Risi)

.6. Seducción                                         (Burning)

.7 Las chicas del Drugstore                   (Toño Martín)  

.8. Lo que el tiempo no borró                (Toño/Risi)

.9. Balada para una viuda                      (Toño/Risi)

 

- Otros discos recomendados:  Madrid (1978), Bulevar (1980), Noches de Rock And Roll (1984), Cuchillo (1987), En directo (1990).

Categories: Febrero, 2022

07
Febrero
2022

THE RUBINOOS (1977)

Javier Muñoz

THE RUBINOOS (1977)

Las compañías discográficas siempre han tenido la mala -y merecida- fama de explotar al máximo a los artistas, pero hay muchas loables excepciones con sellos que apostaron por músicos prometedores como la californiana Beserkley, benefactora nada menos que de Jonathan Richman & The Modern Lovers, Greg Kihn Band, Earth Quake y uno de nuestros favoritos, The Rubinoos.

Originarios precisamente de la ciudad universitaria de Berkley, al norte de San Francisco y sede de la mencionada Beserkley, los amigos quinceañeros Tommy Dunbar (guitarra y coros) y el voz solista Jon Rubin -de su apellido surgió el nombre- formaron Rubinoos a principios de los 70 pero no fue hasta 1977 cuando vio la luz su álbum homónimo de debut, una delicia de power pop que hereda las armonías vocales de los Beach Boys, Beatles o Raspberries y las amplifica con el sonido imperante nuevaolero del momento.

Tesoro de tres minutos

El primer impacto llegó con la colosal revisión de I Think We’re Alone Now, éxito de Tommy James & The Shondells justo diez años antes. La insuperable conjunción de voces, el punch creciente de Donn Spindt a la batería y Royse Ader al bajo, aderezado con los siempre pegadizos destellos a las seis cuerdas de Dunbar la convierten en un tesoro de apenas tres minutos.

La sucede Leave My Heart Alone con el fabuloso timbre de Rubin, los coros , el poderoso cambio rítmico, los punteos de Dunbar y continúa el enamoramiento, pese a que quieren que les dejen en paz el corazón, enlazada con las pegajosas guitas funk de Hard To Get y de nuevo la estupenda superposición coral.

La otra versión del disco es Peek-A-Boo de 1958 de los Cadillacs, recuperando el espíritu festivo de los grupos vocales doo wop, piano inquieto, los agudos y barítonos entrecruzados, solo guitarrero con garra de Dunbar y una contagiosa invitación a bailarlo.

Pues de un R&R pasamos al tema más cañero y una declaración que no nos creemos, Rock And Roll Is Dead. Las fieras guitarras de Rubin y Dunbar, que lleva la voz principal, airados como si se hubieran transfigurado en melenudos heavys.

Tras la tormenta llega la placidez de Memories, una mimosa balada para lucimiento de Jon Rubin, quien también muestra su valioso registro gutural en la popera Nothing A Little Love Won’t Cure.

Wouldn’t It Be Nice es diferente a la del mismo título de los Beach Boys, pero el alarde vocal es muy similar al de los ‘Chicos de la playa’, reforzado con la base cobrando cuerpo por momentos y gran punteo para uno de los destacados pasajes del disco.

Make It Easy combina la fuerza rítmica y las agradables voces en otra delicia power pop con los acordes protagonistas de TV Dunbar.

Y para redondear el álbum nos obsequian con I Never Thought It Would Happen, preciosa popera revestida de enérgica instrumentación y las perfectas armonías vocales.

En fin, ideal reconstituyente para el cuerpo y el alma en una dosis de 31 minutos. Debería ser de obligada prescripción médica.

Los Rubinoos editaron el segundo LP en 1979, Back To The Drawing Board, regado igualmente de canciones memorables com I Wanna Be Your Boyfriend, Operator o Fallin’ In Love, pero nunca recibieron el merecido reconocimiento masivo, sin que ello haya mermado su ilusión por seguir haciendo canciones de solaz esparcimiento hasta la actualidad.

Enamorados de España

Asiduos en los escenarios españoles, los californianos son aquí un grupo de culto y lo devuelven con generosidad en sus conciertos, como el que pudimos disfrutar un grupo de amigos y declarados fans en el madrileño Moby Dick hace ya una década.

¡A disfrutarlo, háganme el favor!

THE RUBINOOS (1977)

.1. I Think We’re Alone Now                    (Ritchie Cordell)

.2. Leave My Heart Alone                        (Tommy Dunbar/James Gangwer)

.3. Hard To Get                                        (Dunbar/Gangwer)

.4. Peek-A-Boo                                        (Jack Hammer)

.5. Rock And Roll Is Dead                        (Dunbar/Rubin/Carlin)

.6. Memories                                            (Dunbar)

.7. Nothing A Little Love Won’t Cure       (Dunbar)

.8. Wouldn’t It Be Nice                             (Dunbar/Gangwer)

.9. Make It Easy                                       (Dunbar)

10 I Never Thought It Would Happen      (Dunbar/Gangwer/Ader)

 

Otros discos recomendados: Back To The Drawing Board (1979), Basement Tapes (1980), Paleophonic (1998), Twist Pop Sin (2005), From Home (2019).

 

Categories: Febrero, 2022

Mas discos

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.