Enero

25
Enero
2017

COUNTING CROWS - AUGUST AND EVERYTHING AFTER (1993)

Por Javier Muñoz

COUNTING CROWS - AUGUST AND EVERYTHING AFTER (1993)

La sombra de Van Morrison es muy alargada. El huraño genio de Belfast no asistió a la ceremonia en 1993 de su inducción en el Salón de la Fama del R&R de Cleveland (en eso se anticipó a Dylan) y para rellenar su ausencia invitaron a tocar a un entonces desconocido grupo de la bahía de San Francisco, Counting Crows

Su primer álbum, August And Everything After, acababa de salir al mercado sin mayor repercusión, pero de repente por ese concierto se fijaron en ellos las FM y eso desembocó en una exposición masiva en la MTV.

Mr. Jones, insuperable

Todo gracias a una grandiosa canción, Mr. Jones, imbuida del espíritu de 'Van The Man' replicado en el cantante y principal letrista Adam Duritz, cuyo arranque con Sha La La remite inevitablemente a Brown Eyed Girl.

Pero Duritz no es un mero imitador, su dúctil garganta pasa del lamento a la alegría, al igual que el tema Mr. Jones con las guitarras de David Bryson, la subida maestra de la batería de Steve Bowman, el bajo de Matt Malley, el piano, órgano y acordeón de Charlie Gillingham, además de estelares coros de Maria McKee, Gay Louris y Mark Olson (ambos de Jayhawks).

Unos suaves rasgueos de guitarra abren el disco con Round Here. Duritz musita: "aquí todos parecemos iguales, hablamos como leones pero nos sacrifican como corderos" en un recorrido cambiante con arrebatos funk para volver al remanso.

Omaha discurre con el acordeón de Gillingham y un ambiente folk que, como es costumbre en Counting Crows, va creciendo al compás de esa garganta efervescente de Duritz, sin perder el aire campestre en la mandolina de otro invitado de renombre, David Immerglück (Camper Van Beethoven).

Categories: Enero, 2017

16
Enero
2017

David Bowie - THE RISE AND FALL OF ZIGGY STARDUST AND THE SPIDERS FROM MARS (1972)

Javier Muñoz

 David Bowie - THE RISE AND FALL OF ZIGGY STARDUST AND THE SPIDERS FROM MARS (1972)

Un año ya sin David Bowie. El icono del Glam, el Duque Blanco y tantas otras etiquetas atribuidas a este camaleónico artista que comenzó en 1966 como un cantante pop entre tantos. 

Sin embargo, al igual que ese reptil que cambia a su conveniencia el color de la piel evolucionó para embarcarse en odiseas espaciales y terrenales que abarcaron el rock, el soul, la electrónica y otras vertientes como la fotografía, el cine y el teatro.

Incluso esceníficó su inesperada muerte para conmovernos en un disco póstumo (Blackstar) y un vídeo del tránsito a esas galaxias a las que tanto (ad)miraba.

Ziggy, cima creativa

Su álbum The Rise And Fall Of Ziggy Stardust And The Spiders From Mars, o sea la ascendencia y caída de Ziggy Stardust y las Arañas de Marte, cumple 35 años en este 2017, una espléndida obra que retrata a este inigualable andrógino londinense.

Nada hubiera sido igual sin la aportación del guitarrista Mick Ronson, su fiel escudero fallecido prematuramente de cáncer en 1993, que en Five Years hace la introducción al piano con la batería sincopada de Mick Woodmansey y el bajo de Trevor Bolden para que Bowie se vaya creciendo con orquestación de cuerdas en un excelente tema épico.

Soul Love aparace con la base arrastrada y la voz atrayente de Bowie, que se anima con el saxo en un ambiente entre jazz y bossa nova con el bajo persuasivo de Bolden.

Las seis cuerdas de Ronson se desatan en Moonage Daydream, unidas a unas supremas acústicas y piano. Bowie se rebela y el rock se hace fuerte con referencia planetaria a la luna.

Starman, vaya delicia

Continuamos en el espacio exterior con Starman, una de sus más apreciadas y delicadas canciones. Acústicas, ritmo constante, la voz insuperable de Bowie y los penetrantes riffs de Ronson. Obra maestra.

Categories: Enero, 2017

09
Enero
2017

DESPERADOS - ¿QUÉ HAY DE NUEVO VIEJO? (1986)

Javier Muñoz

DESPERADOS - ¿QUÉ HAY DE NUEVO VIEJO? (1986)

Desperados fueron una de las bandas más potentes del rock español de los 80, pero su garra tanto en estudio como en directo nunca tuvo la repercusión que merecía. Es cuestión ya de estado restituir su herencia.

Formados definitivamente cuando se unieron los hermanos Martín, Fernando el cantante y Guille a las guitarras, al también guitarrista Rafita Hernández, el bajista Amando Cifuentes y el batería Daniel Parra, compartían estilos y sonidos con Tequila, Mermelada, Elegantes, Enemigos o La Frontera. Más que buenos mimbres.

De su no muy extensa discografía elegimos ¿Qué hay de nuevo viejo? (reeditado por Warner en CD) de 1986. Producido por Juanma Elegante, lo que ya supone una garantía.

Esto no es América echa a andar el disco a base de consistentes riffs guitarreros, vientos y un sonido muy 'soul-rock' que arropa a Fernando cuando proclama con sorna: "En América hay ventajas y ganas de trabajar. Y un policía americano también pede ser de 'color'".

Buscando Calor, del bajista Amando Cifuentes, tiene un sabor cálido con el saxo de Javier 'Moro' Encinas, el gran armonicista de Mermelada, y que oficia como sexto miembro del grupo. Sonido stoniano con peso y unos coros apañados.

Le sigue uno de sus temas fijos en directo, La llave maestra, con un aire folk envolvente en el que le cantan a una rubia liberada y sensual "con esa mirada de vicio".

Un estallido deR&R fibroso le sucede. Una ocasión, coescrita por los hermanos Martín con Rafita, que se despacha a gusto con las rítmicas a toda tralla y el saxo encendido de El Moro.

Sin pausa llega con metales y requiebros maravillosos Dime que me quieres, versión del 'Gimme Some Lovin' de la Spencer Davis Group, basada según explican en el arreglo de la estupenda bnada sesentera Los Bohemios. Desparrame de todos con un Fernando frenético exigiendo amor.

Escupiré sobre vuestra tumba tiene el espíritu vaquero gamberro del paso anterior de Rafa Hernández por La Frontera y canta rasposo mientras come millas en un Cadillac con un preámbulo de la armónica de El Moro.

 

Categories: Enero, 2017

Mas discos

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Cuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerraCuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerra

Cuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerra

Hace unos pocos días se cumplieron 40 años de la muerte, asesinado en Nueva York, de John Lennon. Acababa de publicar "Double Fantasy", el disco con el que ponía fin a 5 años de silencio y recuperaba el...

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.