Diciembre

23
Diciembre
2022

A VERY SHE & HIM CHRISTMAS (2011)

Javier Muñoz

A VERY SHE & HIM CHRISTMAS (2011)
 
Fieles a la tradición de estas fechas, Magnetófono se complace en compartir otro álbum navideño. En esta ocasión, para contrarrestar tantos atracones y cuchipandas, proponemos una pausa íntima de la mano del dúo estadounidense She & Him.
 
El guitarrista y productor M. (Matt) Ward y la actriz Zooey Deschanel se conocieron en la película 'The Go-Getter' (2007) que ella protagonizaba y él había compuesto la banda sonora. El director Martin Hynes les convenció para incluir un dueto, When I Go To The Border de Richard & Linda Thompson.
 
Entonces surgió la magia al compartir la fascinación por el pop retro y se fundieron en She & Him.
 
Grabaron un primer disco en Portland con canciones de Deschanel que no se complicaron en titular Volume One. Reconfortante atmósfera 'vintage' prolongada con sucesivos volúmenes hasta el tercero, intercalando el de versiones navideñas, A Very She & Him Christmas (2011), que nos embelesa y atenúa las pulsaciones.
 
Una docena de versiones del repertorio clásico de villancicos anglosajones en una relajante invitación a redescubrirlos frente a la chimenea, quien la tenga, y una minimalista interpretación con apenas guitarra, teclas y la cristalina voz de Zooey, acompañada en algunas por Ward. La esmerada presentación del álbum (estupenda fotografía de portada de Autumn de Wilde y cariñoso christma de felicitación navideña), incita también al disfrute.
Triste Navidad
 
Blue Christmas, el villancico que Elvis Presley confesó como su favorito, se torna todavía más delicado y triste con los fraseos de Ward y la quebradiza interpretación de Zooey, mientras que The Christmas Waltz homenajea a Frank Sinatra, quien primero la grabó en 1954, y similar recogido ambiente se respira en Have Yourself A Merry Christmas, original de 1944 de Judy Garland, a quien también rinden pleitesía, al igual que a Bing Crosby en I'll Be Home For Christmas, retrocedemos diez años más (1934).
 
Muy lograda la reconversión de Christmas Wish, de la suprema banda NRBQ, en la que se incorpora la evocadora voz de Ward con finos punteos y Deschanel a la retaguardia. Los dos se entrelazan al micrófono también en Baby, It's Cold Outside, inmortalizada por Ray Charles en 1961 con un suave toque de swing añejo al que contribuye el solo silbado de Him.
 
Silver Bells, que popularizó el actor Bob Hope en 1950, retoma a una aterciopelada Zooey Deschanel que se acompaña del ukelele.
 
Paseo en trineo
                                                                                 
No faltan dos temas casi imprescindibles del repertorio navideño como el paseo en trineo de Sleigh Ride y el bailoteo alrededor del árbol navideño, Rockin' Around The Christmas Tree. Ambas, pese a su muy diferente registro, rememoran a las Ronettes, en el fabuloso álbum de Phil Spector con su tropa ya comentado en este sitio, y a Brenda Lee, respectivamente. 
 
La fascinación de ambos por los Beach Boys y, especialmente por Brian Wilson, se palpa en dos sentidas rendiciones: Christmas Day y Little Saint Nick. Tanto es así que el último trabajo de She & Him, publicado este mismo 2022, es un tributo al líder de los 'Chicos de la playa'. Y por si os quedáis con ganas de más muérdago y turrones musicales, She & Him editaron en 2016 un segundo disco navideño, Christmas Party.
 
Feliz Navidad y un 2023 pleno de satisfacción musical y personal ¡háganme el favor!
 
 
A VERY SHE & HIM CHRISTMAS (2011)
 
.1. The Christmas Waltz
.2. Christmas Day
.3. Have Yourself A Merry Little Christmas
.4. I'll Be Home For Christmas
.5. Christmas Wish
.6. Sleigh Ride
.7. Rockin' Around The Christmas Tree
.8. Silver Bells
.9. Baby, It's Cold Outside
10 Blue Christmas
11 Little Saint Nick
12 The Christmas Song
 
- Otros discos recomendados: Volume One (2008), Volume Two (2010), Classics (2014), Melt Away: A Tribute To Brian Wilson (2022).

Categories: 2022, Diciembre

22
Diciembre
2021

JD MCPHERSON - SOCKS (2018)

Javier Muñoz

JD MCPHERSON - SOCKS (2018)

¡Ya es Navidad en Magnetófono! Y queremos contribuir a que estas fechas os sean todavía más placenteras con Socks, los calcetines que le deja a Santa Claus junto a la chimenea JD McPherson con 11 originales y variados episodios musicales.

Este cantautor de Oklahoma nos relata con mucho humor historias navideñas desde la perspectiva de un niño, ilustradas con simpáticos dibujos de Anika Orrock y arropadas por la sólida banda en un sabor añejo de R&R, blues y swing.

Los consabidos cascabeles del trineo introducen All The Gifts I Need y si cerramos los ojos nos transporta al sonido de una big band de los 50 con un pegajoso ritmo rockabilly.

“La Navidad es un tiempo para ser buenos, pero yo soy un chico malo” proclama en Bad Kid, potente rock para lucimiento de sus colegas: el multiinstrumentista Doug Coscoran (saxos, guitarras, steel…), el teclista Raynier Jacob Jacildo, la base de Jimmy Sutton (bajo) y Jason Smay (batería), además del propio MPherson a las guitarras y esa robusta voz que le distingue.

Santa Claus ¿delgado?

Proseguimos con la divertida Hey Skinny Santa¡ y la desagradable sorpresa de que Papá Noel ¡Está delgado!, algo totalmente inaceptable. 

Para arreglarlo le lleva a un recorrido gastronómico de Chicago a Memphis para atiborrarle de pizzas, salchichas, cangrejos, alitas de pollo, hamburguesas, mazorcas, donuts, pastel de mantequilla … hasta recuperar su oronda figura. Estupendos coros a un acelerado compás del mejor Rhythm & Blues.

Socks, que da título al disco, rezuma un cautivador ambiente blues, similar cadencia que Ugly Sweater Blues con el ruego a su madre de que no le obligue, como todas las Nochebuenas, a ponerse ese “horroroso” suéter.

La arrebatadora Every Single Christmas, coescrita con la bluesman Nicole Atkins, se pega al instante, en cuanto arranca la batería, el saxo conductor de Coscoran y la desbordante alegría de McPherson, que se enamora siempre que llega la Navidad.

Holly, Carol, Candy & Joy es un gracioso relato de su relación con estas cuatro chicas, elegante, golosa, cantante y bailonga, en ese orden. McPherson canta en su mejor estilo con un vivo crescendo instrumental hasta que acaba tocando el tema con todas ellas.

Retomamos el espíritu rockabilero de los estudios Sun de Memphis en Santa’s Got a Mean Machine, máquina que no es otra de un deportivo rojo que surca a la misma velocidad que el tema con una trepidante base rítmica, encendidas guitarras y la garganta desatada de McPherson.

La festiva What’s That Sound es otra inyección de vitalidad en un marchoso boogaloo con reminiscencias de los Stray Cats.

Señora Claus

Poco o nada sabíamos de la existencia de una señora Claus, quien con razón se queja del nulo reconocimiento a su dedicación en la sombra para que el marido se lleve toda la fama y ella se quede sola en Nochebuena. Ocurrentes rencillas conyugales que terminan bien porque prevalece el amor en Claus vs Claus, desternillante dueto con la británica Lucie Silvas.

Twinkle (Little Christmas Lights) es otro desborde de R&R, con piano y saxo protagonistas para poner el impetuoso broche a un jovial disco navideño que con todas las canciones propias se desmarca de los habituales y manidos de estas fechas.

Jonathan David McPherson cumple ya más de una década desde que en 2010 debutara con el single North Side Gail, aunque desde entonces no ha sido muy prolífico con apenas cuatro álbumes hasta hoy, incluido este entretenido Socks.

¡A disfrutarlo, háganme el favor!

.1. All The Gifts I Need                       (JD McPherson/Tren Dabbs)

.2. Bad Kid                                         (McPherson)

.3. Hey Skinny Santa!                        (McPherson/Doug Corcoran)

.4. Socks                                            (McPherson)

.5. Every Single Christmas                (McPherson/Nicole Atkins)

.6. Ugly Sweater Blues                      (McPherson)

.7. Holly, Carol, Candy & Joy             (McPherson/Raynier Jacob Jacildo)

.8. Santa’s Got a Mean Machine.      (McPherson/Jason Smay)

.9. What’s That Sound!                      (McPherson/Jacildo)

10 Claus vs Claus                              (McPherson/Lucie Silvas)

11 Twinkle (Little Christmas Lights)   (McPherson)

Otros discos recomendados: Signs & Signifiers (2010), Let The Good Times Roll (2015), Undivided Heart & Soul (2017).

Categories: 2021, Diciembre

12
Diciembre
2021

TRACEY ULLMAN - YOU BROKE MY HEART IN 17 PLACES (1983)

Javier Muñoz

TRACEY ULLMAN - YOU BROKE MY HEART IN 17 PLACES (1983)

Son innumerables los ejemplos de actores/actrices que han hecho sus pinitos en la música, y viceversa, pero pocos tan divertidos y refrescantes como Tracey Ullman, quien además canta de maravilla.

Antes de saltar a la fama como conductora de programas televisivos de entretenimiento y masivo éxito en Estados Unidos, esta comedianta británica grabó dos discos para Stiff, el emblemático sello de la ’New Wave’, con una atractiva imagen sesentera de cabellos cardados y vestimenta que curaría a más de un daltónico.

Magistralmente tutelada por la siempre añorada y favorita de esta web, Kirsty MacColl, Ullman debutó en 1983 con el álbum You Broke My Heart in 17 Places (Me rompiste el corazón en 17 lugares) y el acierto añadido de versionar estupendas canciones de marcado sello femenino.

A todo ritmo

El arranque es para enmarcar. Breakaway, la gema que Jackie DeShannon compuso para Irma Thomas, la reina soul de Nueva Orleans (otras dos de nuestras debilidades), cantado por Ullman con su natural desparpajo a un contagioso y espídico ritmo.  

Long Live Love, prestada de la original de Sandie Shaw (sí, la que ganó Eurovisión en 1967 cantando descalza Puppet On a String), nos engancha con los vientos y una festiva Ullman, que en Shattered (tema del excelso Wayne Carson Thompson para Sandy Posey) se torna trascendental en una amante destrozada.

Vuelve el regocijo con Oh, What a Night, placentero duduá de los 50 que cantaron los Dells, y la simpática (Life Is a Rock) But the Radio Rolled Me, del grupo Reunion, que valdría para una apuesta de quién es capaz de recitar a tanta velocidad.

¡Qué sabe nadie!

Otro single del disco es They Don’t Know, el fabuloso estreno fonográfico en 1979 de MacColl que la acompaña en los coros y chilla enérgica ‘Babyyyyy’.  La belleza del tema no desmerece en la interpretación con pleno sentimiento de Ullman. “Dicen que no eres bueno para mi, pero qué saben ellos si nunca han sentido el amor”, aunque después la vida de casada puede no ser tan romántica. 

Fue todo un hit y atención al cameo del mismísimo Paul McCartney en el gracioso vídeo.

Nuestra protagonista se atreve con todo. Se pone la chupa de cuero para cantar la genuina de Blondie (I’m Always Touched by Your) Presence Dear o impetuosa al reinterpretar la delicia popera Bobby’s Girl que popularizó dos décadas antes Susan Maughan.

Incluso emula a la gran dama del pop-soul británico, Dusty Springfield, con una de sus grandes, I Close My Eyes and Count to Ten, balada que borda Tracey envuelta en cuerdas y vientos.

Doris Day es mayormente recordada como una actriz de comedias ligeras, aunque también la dirigió el maestro Hitchcock, pero en su faceta de cantante sí destacó con temas como Move Over Darling, recreada con desenfado por Tracey Ullman con la colaboración de Hank Marvin, el guitarra del afamado grupo instrumental The Shadows.

Me rompiste el corazón

Kirsty MacColl le regala otra joya, la que titula el álbum, You Broke My Heart in 17 Places. Irrefrenable guiño a los grupos vocales femeninos de los 60 y pegadiza de principio a fin. De nuevo con los punteos de Hank Marvin.

Un año después publicó You Caught Me Out, también en Stiff y con algunos buenos temas como Terry, My Guy o Helpless pero mucha menos repercusión. A continuación se afincó en Estados Unidos, donde triunfó durante años con el programa de televisión The Tracey Ullman Show. Nunca más ha vuelto a grabar un disco, lo que lamentamos profundamente.

¡A disfrutarlo, háganme el favor!

TRACEY ULLMAN - YOU BROKE MY HEART IN 17 PLACES (1983)

 

.1. Breakaway                               (Sharon Sheeley/Jackie DeShannon)

.2. Long Live Love                        (Chris Andrews)

.3. Shattered                                (Wayne Carson Thompson)

.4. Oh, What A Night                   (Marvin Junior/Johnny Funches)

.5. (Life Is a Rock) But the 

Radio Rolled Me                          (Paul DiFranco/Norman Dolph)

.6. Move Over Darling                 (Hal Kanter/Joe Lubin/Terry Melcher)

.7. Bobby’s Girl                            (Hank Hoffman/Gary Klein)

.8. They Don’t Know                   (Kirsty MacColl)

.9. (I’m Always Touched by 

Your) Presence Dear                  (Gary Valentine)

10 You Broke My Heart 

In 17 Places                                 (Kirsty MacColl)

11 I Close My Eyes and Count

To Ten                                          (Clive Westlake)

 

- Otro disco recomendado: You Caught Me Out (1984)   

 

Categories: 2021, Diciembre

Mas discos

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.