Agosto

25
Agosto
2016

ELVIS COSTELLO & THE ATTRACTIONS - THIS YEAR'S MODEL (1978)

Por Javier Muñoz

ELVIS COSTELLO & THE ATTRACTIONS - THIS YEAR'S MODEL (1978)

Salvo jotas aragonesas y fandanguillos de Huelva, este último dato todavía por contrastar, Elvis Costello ha explorado todos los palos de la música desde sus inicios como impulsor de la 'New Wave' pasando por el punk, rock, country, soul, pop, clásica, jazz (con su actual señora Diana Krall),  R&B de Nueva Orleans, folk y hasta 'crooner'.

 

De toda su vasta producción a lo largo de 40 años, su segundo álbum This Year's Model es el más energético y el primero en el que contó plenamente con su terrorífica banda, The Attractions, que le ha acompañado con interrupciones. Producido, como toda su primera etapa, por el inigualable Nick Lowe. Ahí es ná.

 

Patrimonio universal

 

Ay, esos punteos supremos de (I Don't Want To Go To) Chelsea, el barrio pijo de Londres, con la batería histérica de Pete Thomas, el bajo percutiente de Bruce Thomas y los teclados preeminentes, como en todo el disco, de Steve Nieve, unidos a esa voz arenosa con afonía crónica de Costello. Temazo declarado patrimonio universal.

 

Chelsea fue el primer single. El segundo, Pump It Up (los Costellianos seguro conocen la versión de Rubinoos), en otro arranque poderoso de la bate y bajo de los dos Thomas, punteos, el órgano de Nieve y la voz rasposa de Elvis con unos cambios estupendos.

 

El álbum no tiene desperdicio. Empieza con la soberbia No Action. Costello susurrando y el desparrame con un tremendo órgano Farfisa de Nieve, el ritmo contundente y un estribillo directo al cerebelo.

 

Le sigue This Year's Girl en otro preámbulo poderoso de las baquetas de Pete Thomas (muy solicitado músico de sesión), las rítmicas cortantes y la explosión del teclas de Nieve. Costello nos cuenta que la foto de la 'Chica del año' está en todos sitios.

 

Saltamos a Lip Service, otro de los mejores capítulos, puro power-pop con un ritmo vivo, atención especial al bajo de Bruce Thomas, por algo le produce otro bajista, Lowe. Costello cantando con ganas y de nuevo el grandioso teclado de Nieve.

 

Categories: Agosto, 2016

16
Agosto
2016

STEVIE WONDER - TALKING BOOK (1972)

Por Javier Muñoz

STEVIE WONDER - TALKING BOOK (1972)

El niño prodigio ciego que con una armónica y apenas 12 años se erigió en rutilante estrella de la Motown a principios de los años 60, evolucionó para convertirse en uno de los más grandes músicos de la historia.

 

 Stevie Wonder, superlativo cantante, multiinstrumentista y compositor, alcanzó la plena madurez en 1972 con Talking Book, un éxito rotundo que abrió el camino de los nuevos sonidos del soul y el funk con la inclusión de sintetizadores, moog, percusiones y una postura racial y política comprometida.

 

Irresistible orgía de ritmos

 

Superstition es una irresistible orgía de ritmos incisivos sobre los que se encarama Wonder con su voz poderosa, "la superstición no es el camino", acompañado del saxo de Trevor Laurence y la trompeta de Steve Madaio para incitarnos a mover todos los músculos. 

 

Pete Townsend es solo uno de los muchos rockeros que confesaron la influencia de Wonder en la evolución de su obra.

 

Le sigue fundida Big Brother, en la que este genio de Michigan lo toca todo con su característica armónica, teclas y un cantar suave en la forma y severo en la letra, que propone al político que cuando esté en campaña electoral le visite en su "casa del gueto del tamaño de una caja de cerillas".

 

Maybe Your Baby es un soberbio alarde de sintetizadores y teclas varias funk con Stevie Wonder desdoblándose con falsetes y los punteos del reputado Ray Parker Jr.

 

En la misma onda de soul-funk de alto octanaje Wonder se multiplica en Tuesday Heartbreak con los moog, sint. y teclas. Canta con garra, engalanado con los coros estupendos de Shirley Brewer y Deniece Williams y el saxo de David Sanborn.

 

Categories: Agosto, 2016

09
Agosto
2016

LUCINDA WILLIAMS - CAR WHEELS ON A GRAVEL ROAD (1998)

POR JAVIER MUÑOZ

LUCINDA WILLIAMS - CAR WHEELS ON A GRAVEL ROAD (1998)

Reverencias y primer tiempo de saludo para Lucinda Williams, probablemente la mejor compositora de country-folk del tiempo reciente, quien después de seis años de silencio nos obsequió en 1998 con su mejor trabajo,  Car Wheels On A Gravel Road, unánimemente valorado como uno de los grandes discos de la música tradicional americana.

 

Esta cantautora de Louisiana ya había saboreado el éxito en 1988 con el estupendo tema Passionate Kisses, popularizado por Mary Chapin-Carpenter, y que le valió su primer Grammy.

 

Descontenta con las maquetas originales en 1995 de 'Car Wheels' Lucinda se fue a Nashville y lo regrabó entero con una excelente nómina de músicos y la producción del pianista de la E Street Band de Bruce Springsteen, Roy Bittan, que mete abundantes teclados y acordeones.

 

La espera mereció la pena. Desde las primeras notas de Right On Time, con las guitarras camperas de Greg Leisz y Ray Kennedy y la voz susurrante inconfundible de Lucinda con la base del batería Donald Lindley y el bajista John Ciambotti, degustamos una soberbia colección de canciones.

 

La sigue el tema que da título al álbum, Car Whhels On A Gravel Road, con un ritmo penetrante y las guitarras de su habitual colaborador Guf Morlix para que Lucinda vaya desgranando una historia de la profunda América, plasmada en las ruedas de coche sobre una carretera de grava y realzada con la segunda voz de Buddy Miller que toca la mandolina.

 

La canción más conocida y primer single es Still I Long For Your Kiss, coescrita con el guitarrrista Duane Jarvis e incluida, en una versión más acústica, en la banda sonora del film de Robert Redford 'The Horse Whisperer' (El hombre que susurraba a los caballos). Evocadora balada country con unos punteos tremendos de Johnny Lee Schell y la voz rugosa de Lucinda que sigue suspirando por sus besos. 

 

El otro single del disco es Can't Let Go, versión de Randy Weeks de la banda californiana campera The Lonesome Strangers. Ambiente blues con un fantástico dobro de la propia Lucinda que escupe las palabras y se crece como solo ella sabe hacerlo con el acompañamiento a las seis cuerdas de Johnny Lee Schell y Bo Ramsey.

 

Otro de los iconos del country irreverente, Steve Earle, tiene un papel muy activo, especialmente en dos temazos.  

 

Uno es I Lost It, con una base potente, la voz lastimera de Lucinda que añora la pérdida de un amor perdido que nadie va a reemplazar, la acústica de Earle y la fina aportación de los punteos de Charlie Sexton. 

 

El otro es Concrete And Barbed Wire, acústicas de Lucinda y de Earle que hace coros en una maravillosa expresión de country-blues con la mandolina de Greg Leisz y el acordeón de Roy Bittan.

Categories: Agosto, 2016

02
Agosto
2016

FOO FIGHTERS - WASTING LIGHT (2011)

POR JAVIER MUÑOZ

FOO FIGHTERS - WASTING LIGHT (2011)

Hubo vida, y parece que todavía la hay, después de que Kurt Cobain provocara la defunción en 1994 de Nirvana, la banda de referencia del grunge.

 

Sus compañeros, especialmente el batería Dave Grohl, se sobrepusieron al suicidio del líder para formar Foo Fighters, que llevan en activo más de 20 años y han sabido conjugar la fiereza original del grupo natural de Seattle con logradas canciones sin, a veces, tantos decibelios.

 

Wasting Light es uno de sus últimos trabajos (2011) que condensa lo mejor del grupo, sin olvidar que sus tres primeros álbumes contenían también grandes momentos.  

 

Bob Mould, invitado estelar

 

El primer acierto es contar en Dear Rosemary con Bob Mould (Hüsker Dü y Sugar) quien comparte la voz solista y puntea con su clase innata para redondear un temazo en el que Dave Grohl va de la risa al llanto. Guitarrazos  de Chris Shiflett y Pat Smear, la sólida base del batería Taylor Hawkins y el bajista Nate Mendel hacen el resto,

 

Bridge Burning abre el disco con guitas que se entrelazan de Chris Shiflett y Pat Smear además del propio Grohl, la base como una taladradora de Taylor Hawkins y Nate Mendel. Dave Grohl irrumpe casi vomitando pero se atenúa para conformar un desarrollo vocal con mucho gancho. Acompaña con las teclas Rami Jaffee como en otros temas.

 

Le sigue Rope, con guitarras entrecortadas de Shiflett y Smear para desparramarse el ritmo en ambiente funk subido con voces dispares de Grohl, que se las apaña para llegar a un estribillo penetrante. Produce Butch Vig, de su etapa en Nirvana.

Categories: Agosto, 2016

Mas discos

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.