Abril

22
Abril
2017

J. GEILS BAND - 'LIVE' FULL HOUSE (1972)

Por Javier Muñoz

J. GEILS BAND - 'LIVE' FULL HOUSE (1972)

Esa excitación que revoluciona todas tus neuronas cuando asistes a un gran concierto son sensaciones que nunca se borran de tus recuerdos. 

Tal es el caso, doy fe, de la J. Geils Band, uno de los mejores grupos de rock y rhythm & blues de los 70 y principios de los 80.

Comandados por el carismático cantante Peter Wolf, un Mick Jagger mucho más canalla, este tremendo combo del área de Boston lo componía también el guitarra John Warren 'J' Geils Jr., que daba nombre a la banda y tristemente fallecido este pasado 11 de abril a los 71 años.

A ellos se añadían el armónica Magic Dick, el teclista Seth Justman y un cataclismo en forma de batería, Stephen Jo Bladd, y bajo, Daniel Klein.

A lo largo de su carrera discográfica, que abarcó desde 1970 a 1984, editaron varios directos, pero el primero, Live: Full House, es sencillamente BRUTAL.

Avalancha brutal

Arrancan, tras la consabida presentación, con First I Look At The Purse, de los Contours (Motown). Una avalancha de sonido con la hiriente guita de J. Geils en alternancia con la tremenda armónica de Magic Dick y un rugiente Peter Wolf con final apoteósico.

"Algunos les miran a los ojos, al tipo o al vestido, pero yo lo primero que miro es su bolso, si es grande es que tiene dinero".

Sin tregua seguimos con una clásica del bluesman Otis Rush, Homework, que tiene una irresistible cadencia con la bate preeminente para que irrumpa la armónica con rabia, seguida de los punteos. Wolf es un colegial tan embebido por sus besos o cuando le coge las manos que no puede concentrarse para hacer los deberes.

Seguimos con un boogie a todo trapo, Pack Fair And Square, de otro ilustre bluesman Big Walter Price. Apenas dos minutos y medio con la explosiva armónica de Magic y un piano vertiginoso de Justman.

A continuación uno de sus instrumentales más apreciados. Whammer Jammer, compuesta por el grupo con seudónimo de Juke Joint Jimmy. Wolf da la introducción con una lengua de trapo espídica que da paso a otro boogie in crescendo que se desmadra con un duelo entre los soplidos de Dick y los punteos de Geils.

Imposible relajarse. Hard Drivin' Man, coescrita por Wolf y Justman, es uno de sus temas más representativos. Rock consistente que a la fiera voz le responden los fraseos de Geils, en uno de ellos imitación perfecta del cacareo de una gallina, y la base de martillo pilón. Consiguiente solo de armónica y un estribillo con nervio.

Nueva rendición a un grande del blues, John Lee Hooker, con Serves You Right To Suffer. Casi diez minutos intensos de poderío. "Vivo de recuerdos, de días que han pasado… cada vez que veo a una mujer pienso en la que era mía. Me sirve para sufrir" vocifera Wolf.

Categories: Abril, 2017

11
Abril
2017

ALARMA!!! - EN EL LADO OSCURO (1985)

Por Javier Muñoz

ALARMA!!! - EN EL LADO OSCURO (1985)

Frío es una de las mejores canciones españolas de la historia que debería figurar en toda lista que se precie.

El 4 de abril se cumplió un año de la muerte de Manolo Tena, uno de los músicos fundamentales en el tránsito y esplendor del rock español entre los 70 y los 80. Vaya desde aquí nuestro reconocimiento.

Precursor con Cucharada del auge del rock duro junto con Leño, Coz, Burning o Asfalto, este inquieto pacense de nacimiento y muy madrileño de adopción cambió en 1984 a sonidos más acordes con los tiempos y formó Alarma, de claros paralelismos con Police y un puñado de canciones sobresalientes.

Después de un primer álbum homónimo, en 1985 publicaron su mejor trabajo, En el Lado Oscuro, con Jaime de Asúa a la guitarra y su compañero en Cucharada José Manuel Díez a la batería. Tena se encargaba del bajo y esa voz cazallera tan característica.

"Estoy ardiendo y siento frío"

Frío, que han versioneado Los Secretos y Barricada, entre otros, es un tema descarnado, autodestructivo y con una intensidad que te estremece.

"Termina el sueño suena el disparo, soy el delirio soy la confusión (…) Estoy ardiendo y siento frío, frío", canta Tena con garra en ritmo medio poderoso y con buenos rasgueos de Asúa.

El disco abre con Preparado para el Rock And Roll, que fiel a su nombre es una potente descarga con punteos estilizados de Asúa y la base cañera de Díez y el bajo percutiente de un enervado Tena.

Las influencias de Police son evidentes en Diciendo Adiós, pero con una vena más dura, cambios con mucha fuerza y un desarrollo más pegajoso que el chicle Boomer.

Marilyn, tan reposada como cruda, es una visión de la desamparada y débil actriz icono de Hollywood. Ana Belén la hizo famosa en su disco Mucho más que Dos.

La atmósfera nuevaolera, aunque como siempre con mucho nervio, se percibe en El Lado Oscuro y en la más banal Ayayaya!!!.

Volvemos al rock apisonadora con Solo por Tu Dinero en la que las sobresalen las guitarras afiladas de Asúa

En esos años era poco menos que obligatorio incluir tema con ritmo reggae. Guitas cortantes, ritmo sincopado y Tena que está Cansado de Esperarte. Repetitiva pero engancha.

La Telecaster de Asúa entra con rítmicas incandescentes en Deja de Llorar con Tena en plenitud vocal y nuevo guiño nuevaoleolero, pero con mucha enjundia.

Alarma no tuvieron éxito. El propio Tena lo explicaba meridianamente: "Demasiado heavies para los modernos y demasiado modernos para los heavies".

Categories: Abril, 2017

04
Abril
2017

JOE JACKSON - LOOK SHARP! (1979)

Por Javier Muñoz

JOE JACKSON - LOOK SHARP! (1979)

Hay discos que con solo ver la portada ya sabes que son buenos. El de Joe Jackson Look Sharp!, con esos relucientes botines blancos, es el debut soñado.

Este grandullón inglés se estrenó en 1979, el año más fecundo de la 'new wave' británica, con once soberbios temas en los que su convulsivo piano y agitada voz se engarzaron cual labor de orfebrería con el inigualable bajo de Graham Maby, la percusión de Dave Houghton y las guitarras lacerantes de Gary Sanford.

One More Time abre el disco con una bofetada de intenso ritmo skatalítico y la súplica de Jackson de que le repita hasta la saciedad que ella le va a dejar.

Las rítmicas de Sanford vuelven a echar humo en Sunday Papers, uno de sus temas más reconocidos, y la potente incorporación sincopada del bajo de Maby y la bate de Houghton. 

Jackson canta filtrado y mete una estupenda armónica en un ambiente reggae que toma cuerpo en esencia reggae. Ay, cuando se leía e influía la edición dominical de los periódicos.

¿Realmente sale con él? 

Pasamos a la que es su canción más alabada, Is She Really Going Out With Him?. Piano y ritmo contenido, naturalmente con esencias reggae, y un Joe Jackson envolvente, cambios y una cadencia muy pegajosa. La pregunta del millón. ¿Realmente está saliendo con él? porque si mis ojos no me engañan, parece que tengo rollete.

Continuamos con Happy Loving Couples, de nuevo requiebros caribeños con esencia jamaicana y cambios soul. La vida es maravillosa cuando las parejas son felices.

Retomamos el nervio con Throw It Away, guitarras que escupen de Sanford, base potente y el piano de Joe Jackson que canta enervado con un buen poso punk.

Baby Stick Around, que abre la cara B del LP, no tiene resuello.  Un ritmo vivo contagioso con tremendos breaks, bajo para enmarcar de Maby, y Joe Jackson pidiendo a su chica que se pegue como una lapa.

Categories: Abril, 2017

Mas discos

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.