La de Sixto Rodríguez es una de las historias más enigmáticas e increíbles del rock: muerto y resucitado.
Hijo de inmigrantes mexicanos establecidos en Detroit fue descubierto a finales de los 60 cuando actuaba en un bar de la ‘Motor City’ por los afamados productores Denis Coffey y Mike Theodore.
Impresionados por sus canciones, cargadas de contenido social y político en favor de los más oprimidos y marginados, junto a una magnética interpretación que transfiguraba a Dylancon la lógica influencia negra Motown de su ciudad y el rock experimental, se apresuraron en conseguirle un contrato.
Solo vendió seis discos
En 1970 se editó Cold Fact, arropado por buenos músicos de sesión (incluidos miembros de los Funk Brothers, fundamentales en el sonido Motown) y una producción que añadía arreglos psicodélicos acordes con el momento. Todas las expectativas de convertir a Sixto Díaz Rodríguez en una nueva estrella se desvanecieron al pasar totalmente inadvertido y no tuvo mejor suerte el segundo Lp, Coming From Reality, grabado en Londres, más barroco en la orquestación y que todavía vendió menos. Al parecer apenas media docena.
Grabó algunas canciones más que no vieron la luz y en 1975 Rodríguez abandonó la música. Intentó infructuosamente hacer carrera política y para sacar adelante a sus tres hijas trabajó en una petrolera y de albañil.
Lo más alucinante estaba por ocurrir en la lejana Sudáfrica.
Una copia de Cold Fact cayó en manos del periodista musical Craig Bartholomew y su amigo Stephen Segerman que quedaron impactados por la fuerza del cantautor chicano.
Pese a estar censurado en las radios por el ‘apartheid’ Rodríguez se convirtió en un fenómeno, precisamente por su mensaje de lucha social. Sus discos se reeditaron con ventas millonarias, que se extendieron a Australia y Nueva Zelanda, y la leyenda se desbordó con rumores de que se había suicidado en el escenario o había muerto por sobredosis.
Afortunadamente, eran infundios y su hija Eva confirmó que su padre estaba vivo. Sixto Rodríguez se enteró casi tres décadas después de que era una leyenda en Sudáfrica y fue invitado a actuar allí con conciertos ante más de cinco mil personas, mientras seguía siendo un total desconocido en Estados Unidos.
Oscar Mejor Documental
Toda esta fantástica historia quedó reflejada en la excelente película Searching For Sugar Man, dirigida por el sueco Malik Bendjelloul y que ganó el Oscar en 2013 al Mejor Documental. Nos basamos en su banda sonora para repasar las canciones más representativas de Sixto.
En busca del ‘Hombre azúcar’
Es obligado comenzar con su emblemático Sugar Man, que en absoluto se refiere a un ‘hombre dulce’ sino al argot de un camello que le pasa la droga. Acústicas rasgadas y la voz hipnótica de Rodríguez con la base penetrante, teclas psicodélicas que consiguen el nirvana lisérgico que menciona de Jumpers (anfetaminas), coke (cocaína) y Sweet Mary Jane (marihuana).
Crucify Your Mind es una delicia recitada dylaniana con acústicas (“He visto tu autocompasión mientras las lágrimas caían por tus mejillas”), la aportación de los productores Mike Theodore (teclas y arreglo cuerdas y vientos) y Dennis Coffey (guitarra), unida a la base de Andrew Smith (batería) y Bob Babbitt (bajo).
La folkie Cause (“Perdí mi trabajo dos semanas antes de Navidad y hablé con Jesús en la alcantarilla”) es un descarnado relato del perdedor; la dinámica I Wonder, con el tremendo bajo de Babbitt, hilvana una retahíla de preguntas sobre la falta de amor, la soledad, el llanto de los niños, la muerte de los soldados y los sueños que nunca se cumplen.
La voz de Rodríguez nos envuelve con Like Janis (no queda claro si se refiere a Joplin, que murió en octubre de ese mismo 1970) en una riada de folk, pop y psicodelia, que también degustamos en Can’t Get Away con la flauta y percusión acompañando a un pesimista Rodríguez, quien no ve salida a la injusta vida urbana.
El blues del sistema
La protesta social se desata con toda su crudeza en This Is Not A Song, It's An Outburst: Or, The Establishment Blues (Esta no es una canción, es una explosión, el blues del sistema). No deja títere con cabeza al escupir contra políticos, mafia, contaminación, violencia, guerras… Blues revolucionario al vivo compás de las acústicas.
Inner City Blues, sin relación con la célebre de Marvin Gaye pero el mismo espíritu de sufrir la opresión urbana, insufla una extraordinaria fuerza con esa forma intransferible de cantar de Rodríguez, rodeado del florido elenco de cuerdas, vientos, teclas, guitarras…
La destreza del gran guitarrista inglés Chris Spedding adorna el recitado de AMost Disgusting Song: “La Mafia provee las drogas y los gobernantes se encogen de hombros”.
También hay espacio para el amor y la melancolía en I Think Of You, con arpegios entre flamenco y blues, balada tierna que enlaza bien con la campera I’ll Slip Away, su primer single de 1967, o las de clara influencia de Bob Dylan: Street Boy y Jane S. Piddy.
Rodríguez, ya en este siglo, siguió tocando en directo de forma esporádica, siempre parapetado tras unas gafas negras, aunque poco o nada se sabe de él desde hace unos cuatro años salvo que no hay noticias de su defunción. O sea, buenas noticias.
¡A disfrutarlo, háganme el favor!
RODRÍGUEZ - SEARCHING FOR SUGAR MAN (1970 -1971)
.1. Sugar Man
.2. Crucify Your Mind
.3. Cause
.4. I Wonder
.5. Like Janis
.6. This Is Not A Song, It's An Outburst: Or, The Establishment Blues
.7. Can’t Get Away
.8. I Think Of You
.9. Inner City Blues
10 Sandrevan Lullaby – Lifestyles
11 Street Boy
12 A Most Disgusting Song
13 I'll Slip Away
14 Jane S. Piddy
. Todos los temas compuestos por Sixto Rodríguez
. Otros discos recomendados: Cold Fact (1970), Coming From Reality (1971).
Si las torrijas y la Semana Santa son indisolubles, no lo es menos escuchar con una rebosante pinta de cerveza a Madness, una de las bandas británicas más divertidas, guasonas y, como su nombre indica, con un vitalista componente de locura.
Abanderados junto con Specials, English Beat o Selecter de la fiebre a finales de los 70 del ska, el frenético estilo de raíz jamaicana que consiste en pasar el reggae por una batidora, la pandilla se formó en el emblemático barrio de Camden Town, curtiéndose en los pubs de Londres.
Repasamos con el recopilatorio Divine lo más granado de su repertorio durante siete años a partir del debut en 1979.
Un pasito adelante…
Se estrenaron con un homenaje a su ídolo ’skatalítico’ Prince Buster, naturalmente titulado The Prince, y nombraron su primer Lp One Step Beyond, versión del honorable príncipe jamaicano.
Este instrumental, salvo en la enérgica introducción y el cavernoso grito One Step Beyond, causó furor en las islas. Contagiosa invitación para bailarlo en fila y una contorsión con el cuerpo hacia atrás mientras se van dando pasos hacia adelante.
Pura esencia del ska: ritmo trepidante sincopado, juerga a raudales y profusión de vientos con el saxo protagonista de Lee ‘Kix’ Thompson, en un septeto que completaban el vocalista Suggs, el guitarrista Chrissy Boy, Monsieur Carson a las teclas, el bajista Bedders, Dan Woodgate a la batería y uno que pasaba por allí para animar el cotarro, de apodo Chas Smash y fundamental en el devenir del combo.
La fanfarria se prolonga con el espídico Night Boat To Cairo, medio rapeado y esencias egipcias, al igual que Baggy Trousers, cachondada ska en un trabalenguas indescifrable de Suggs, la caribeña instrumental The Return Of Las Palmas 7 o la resuelta Embarrassment.
El piano de Barnes nos conduce suavemente a My Girl, seguido de un estupendo requiebro de la base, guitas y el saxo de Thompson para que se luzca un cariñoso Buggs. El ambiente ska prevalece, pero Madness anticipa en esta magnética popería que son capaces de abarcar con solvencia otros géneros.
Nuestra casa
Y la consagración ‘Urbi et orbi’ llegó con Our House, profusa instrumentación, la cautivadora letanía vocal de Suggs y los coros para un perfecto estribillo que repite que nuestra casa está en el medio de la calle. Devenir diario de una familia en la mejor tradición de los Kinks.
Esa evolución estilística se constata en Grey Day, pese al título colorida de ambiente reggae, la animosa con piano de verbena Shut Up o la muy celebrada It Must Be Love, de nuevo con el piano juguetón de Barnes y un desarrollo que solo puede llevar a Suggs a saber que esto debe ser amor en toda regla.
La genuina diversión de los londinenses se perpetúa con Cardiac Arrest, recuperando el espíritu ska y unas gotas de swing, igualmente con House Of Fun, inmersos en un parque de atracciones, y el toque calipso de Driving In My Car.
Tomorrow's Just Another Day, insuflada de ambiente soul, lanza el optimista mensaje de que aunque todo te vaya mal mañana será otro día, pegadizo juego de voces.
Puestos a tocar todos los palos, Wings Of A Dove rezuma aroma de salsa, One Better Day la cadencia arrebatadora jazz y Michael Caine es un original homenaje al sublime actor británico.
Yesterday’s Man, Uncle Sam, Lovestruck, Johnny The Horse… son otros momentos placenteros del álbum hasta un total de 24 episodios para conseguir que los pasemos bien: tan simple como difícil.
Concierto en junio
Cumplida más de una década, la banda se disolvió en 1988 y tras un largo paréntesis, no exento de algunas apariciones, resurgió con las pilas cargadas en 2009. Tres nuevos discos y siguen rozagantes hasta ahora, tanto que el próximo 23 de junio actuarán en las Noches del Botánico.
¡Qué buena excusa para otra ronda, va por ustedes!
MADNESS - DIVINE (1979 -1985)
.1. The Prince
.2. One Step Beyond
.3. My Girl
.4. Night Boat To Cairo
.5. Baggy Trousers
.6. Embarrassment
.7. The Return Of Las Palmas 7
.8. Grey Day
.9. Shut Up
10 It Must Be Love
11 Cardiac Arrest
12 House Of Fun
13 Driving In My Car
14 Our House
15 Tomorrow’s Just Another Day
16 Wings Of A Dove
17 The Sun And The Rain
18 Michael Caine
19 One Better Day
20 Yesterday’s Man
21 Uncle Sam
22 (Waiting For The) Ghost Train
23 Lovestruck
24 Johnny The Horse
. Otros discos recomendados: One Step Beyond (1979), Absolutely (1980), The Rise & Fall (1982), The Liberty Of Norton Folgate (2009).
El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...
"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".
"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.
Más información
Acepto
Información del uso de cookies
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.