De ninguna manera vamos a permitir que este maldito virus amargue nuestras navidades y habida cuenta de que la música lo que produce son sanos contagios, ergo proponemos una sobredosis de Boogie Woogie Christmas con la Brian Setzer Orchestra, pura vitamina que deja el cuerpo niquelado hasta inocularnos.
El líder de los Stray Cats, trío que revitalizó el rockabilly en los 80 con infecciosos temas como Rock This Town, Runaway Boys o Sexy and 17, entre muchos, emprendió su propia aventura en el 86 y ya metido en el presente siglo editó este álbum navideño acompañado de una potente orquesta con quince músicos.
Entre Nueva York y Memphis
Pese a que varias de las canciones elegidas son las más repetidas en estas fechas, Setzer las presenta con su vigoroso estilo para sentirnos transportados al tiempo en el mítico santuario del jazz Cotton Club de Nueva York y en la cuna del rockabilly de los estudios Sun en Memphis.
Tal es el caso de la archifamosa Jingle Bells, que arranca con los rabiosos punteos rockabileros, ritmo frenético, la fanfarria de vientos y la voz canalla de Setzer para un disfrute pleno.
Apenas sin resuello continúa Boogie Woogie Santa Claus, popularizada por Lionel Hampton en los 50, que recupera la vena de Stray Cats, barnizada con la profusión de saxos, trompetas, trombones y los riffs y garganta descarnados del hombre del tupé rubio.
Los cascabeles anuncian otra clásica, Winter Wonderland, de nuevo sazonada de swing y punteos con clase.
Seguidamente, doble rendición a Elvis Presley con Blue Christmas, que el 'Rey' siempre consideró su canción navideña favorita, en un arreglo más negro, al igual que Santa Claus is Back In Town, compuesta por Leiber & Stoller y que Setzer la cubre de una densa atmósfera blues.
Vuelve a aflorar el rockabilly con el condimento Rhythm & Blues de la orquesta en (Everybody's Waitin' For) The Man With The Bag, éxito de Kay Starr a principios de los 50, en otro revuelco para llevar el ambiente a su terreno mucho más tórrido.
Sleigh Ride, el recorrido en trineo con los renos del hombre gordo de la barba blanca, es una montaña rusa en la versión de Setzer con sucesión de los vientos, el frenético punteo y una cabalgada rítmica que a saber dónde va a dejar cada regalo.
Mejor acurrucados
Dueto que hace subir la temperatura con la actriz Ann Margret en Baby It's Cold Outside. Comprendemos que con el frío que pela afuera es mejor acurrucarse.
Curiosa y original la versión del Cascanueces de Tchaikovsky, una suite de siete minutos que probablemente aprobaría el compositor ruso, siempre que antes se hubiera tomado unos tragos de bourbon viendo escenas de John Wayne.
So They Say It's Christmas, la única composición propia, y Holy Night son los momentos de remanso de un álbum cargado de buenas vibraciones, algo que necesitamos mucho estos días.
Brian Setzer publicó en 2005 otro disco navideño, Dig This Christmas con el mismo espíritu de vitalidad y en 2019 reunificó a los Stray Cats y un álbum muy recomendable, 40, los años transcurridos desde sus comienzos.
¡A disfrutarlo, háganme el favor más que nunca!
BRIAN SETZER ORCHESTRA - BOOGIE WOOGIE CHRISTMAS (2002)
.1. Jingle Bells
.2. Boogie Woogie Santa Claus
.3. Winter Wonderland
.4. Blue Christmas
.5. Santa Claus Is Back In Town
.6. Baby It's Cold Outside
.7. The Nutcracker Suite
.8. Everybody's Waitin' For) The Man With The Bag
.9. Sleigh Ride
10 So They Say It's Christmas
11 O Holy Night
12 Amens
- Otros discos recomendados de Brian Setzer: The Knife Feels Like Justice (1986), Live Nude Guitars (1988), The Dirty Boogie (1998), Dig That Crazy Christmas (2005), Songs From Lonely Avenue (2009).
El nombre Stealers Wheel puede que no diga mucho en estos tiempos, pero basta con escuchar los primeros compases de Stuck In The Middle With You para celebrar el que fue su 'one hit wonder' de 1972, perpetuado por Quentin Tarantino en una de las escenas más impactantes de Reservoir Dogs.
Igualmente reconocido es uno de sus componentes, Gerry Rafferty, que alcanzó el éxito con Baker Street años después.
Pero retrocedamos a los 60 cuando dos compañeros escoceses en un colegio de la localidad de Paisley, el mencionado Rafferty y Joe Egan, compartían sus inquietudes musicales. El primero ya había formado parte del Humblebums e incluso editado un disco en solitario, hasta que ambos decidieron formar Stealers Wheel.
Publicado en 1972, el álbum homónimo de estreno muestra el enorme talento compositor del dúo, unido a unas armonías vocales esmeradamente engarzadas de tradición folk y el acierto en la producción del legendario tándem de la era dorada del R&R, Jerry Leiber y Mike Stoller, para dotarles de mayor fuerza, respaldados con una potente banda.
En el medio
Stuck In The Middle With You emerge con unas acústicas que se van desbocando, el bajo contundente de Tony Williams, la percusión creciente de Rod Coombes, los punteos de Paul Pilnick y Luther Grosvenor, la voz nasal dylaniana de Rafferty y los coros de Egan para gestar un soberbio tema que te atrapa de principio a fin.
Las deliciosas voces de estos 'Ladrones de ruedas' se funden en la preciosa balada Late Again, que abre el disco, conducida por un solemne órgano, ritmo atenuado y saxo preeminente para completar la melancólica atmósfera.
De la pluma de Joe Egan surge la deliciosa Another Meaning, otro remanso que rezuma mucho espíritu Beatles, pianos, acústicas y los coros celestiales de ambos con una gradual subida de la base.
Los punteos de I Get By podrían confundirse con el genuino estilo de George Harrison aunque son de Luther Grosvenor (tiempo antes de que fichara por Mott The Hoople), en uno de los capítulos más rockeros del disco, de nuevo con protagonismo de Egan y la banda muy sólida.
Rafferty continúa con Outside Looking In, impregnada de efluvios psicodélicos que van cobrando brío cañero con un desenlace intenso del bate Coombes. Y también compone la siguiente, Johnny's Song, ejercicio rockero sin perder la esencia de sus voces siempre atrayentes.
El binomio nos regala Next To Me, tiernas acústicas, piano eléctrico, base arrastrada que evoca playas caribeñas y la voz cálida en un arrebatador timbre de Egan. Una joya con el bajo omnipresente de Williams y final apoteósico estilo doo-wop.
Encaje de bolillos y voces
You Put Something Better Inside Of Me contiene otro bello encaje vocal con un manto de cuerdas. las acústicas y el saxo coloreando.
Egan aporta otras dos canciones. La enérgica José, con lucimiento guitarrero de Pilnick. y la intimista Gets So Lonely, piano eléctrico para un nuevo deleite de las dos gargantas al unísono.
Pese a ello, la relación personal entre los dos escoceses no era tan buena como la musical. Rafferty abandonó, pero el éxito de 'Stuck...' le convenció para regresar y grabar un gran segundo álbum, Ferguslie Park, con memorables temas como Star, Nothing's Gonna Change My Mind o Everything Will Turn Out Fine. Tampoco duró mucho el advenimiento y después de un tercer trabajo, Right Or Wrong, partieron sus caminos definitivamente.
Egan publicó dos discos y una canción para enmarcar, Back On The Road Again, pero fue Rafferty quien triunfó en 1978 con el mega-hit Baker Street y el Lp City To City. En total sacó una decena de discos, hasta que una crisis hepática acabó con su vida. En enero de 2021 se cumplirá una década.
¡A disfrutarlo, háganme el favor!
STEALERS WHEEL (1972)
.1. Late Again
.2. Stuck In The Middle With You
.3. Another Meaning (Joe Egan)
.4. I Get By (Joe Egan)
.5. Outside Looking In (Gerry Rafferty)
.6. Johnny's Song (Gerry Rafferty)
.7. Next To Me
.8. José (Joe Egan)
.9. Gets So Lonely (Joe Egan)
10 You Put Something Better Inside Of Me
- Todos los temas compuestos Egan-Rafferty, salvo donde se indica
- Otros discos recomendados: Ferguslie Park (1973), Right Or Wrong (1975).
Willy DeVille, un fideo afincado en Nueva York con varios dientes de oro, tupé de vuelta y media, camisas con chorreras y trajes que bien podría haber cortado el sastre de Al Capone, no encajaba mucho a mediados de los 70 en el convulso movimiento punk aunque fue uno de los asiduos del templo CBGB compartiendo cartel con Ramones, Blondie, Patti Smith, Talking Heads, Fleshtones o Damned.
Bajo el nombre de Mink DeVille su disco de presentación, Cabretta (1977), resultó todo un hallazgo. En vez de mucho ruido y poses desafiantes, William Paul Borsey Jr.bebía del Rhythm & Blues y del sonido Phil Spectorcon ramalazos latinos, así como posteriormente del cajun de Nueva Orleans.
¡Rosita, me robaste mi carro!
Spanish Stroll rejuvenece como una de las mejores canciones de la época. Ejemplo perfecto del rock urbano, Willy va completando el 'paseo español' con historias barriobajeras mediocantado y entonación burlona, unido al sustento de Rubén Sigüenza al bajo, la batería de Tom 'Manfred' Allen y la guitarra de Louis X Erlanger, que introduce el tema, coros sugerentes y una arrebatadora sucesión de tórridos ambientes latinos.
La culminación es el antológico break con macarrónico acento en castellano: "Hey Rosita! Donde vas con mi carro Rosita?. Tú sabes que te quiero, pero tú me quitas todo, ya te robaste mi televisión y mi radio y ahora quiere llevarse mi carro. No me haga así, Rosita. Ven aquí, ey, éstese aquí al lado Rosita. Spanish Stroll".
El disco se abre con otra pieza callejera, Venus Of Avenue D, cadencia media, bajo consistente de Sigüenza y subidón con DeVille proclamando que ella, vestida de rojo, es la reina del barrio. Nueva calma con el saxo pacificador de Steve Douglas, que de poco sirve ante la venidera vorágine.
La mano en la producción de Jack Nitzsche, principal lugarteniente de Spector en su gloriosa etapa, es palmaria en Little Girl, versión de las divinas Crystals, en otro gran despliegue al bajo de Sigüenza, el piano de Bobby Leonards, los coros envolventes de The Inmortals y un melosote Willy DeVille: "Chiquilla, déjame que yo sea tu chiquillo".
Esa misma atmósfera 60's la podemos disfrutar en la balada Can't Do Without It. Al calmado DeVille le rodea de nuevo el saxo de Douglas y los susurrantes Inmortals.
Mujer de armas tomar
Mixed Up, Shook Up Girl es otra de las grandes de Willy DeVille. Ritmo contenido, percusión, piano y un repertorio vocal tremendo sobre esta mujer, quizás impredecible pero siempre embaucadora. Las guitarras del propio Willy y Erlanger, además de los coros de Inmortals completan para enmarcar el decorado.
El gen más fiero de nuestro invitado se desborda en One Way Street, ritmo obsesivo y Willy escupiendo que no se puede esconder en una calle de único sentido con los coros de eco y punzantes punteos, espíritu indomable que se mantiene en la del pistolero Gunslinger, homenaje a Bo Diddley.
Paseo en Cadillac
Muy acertada es la recreación de Cadillac Walk, el temazo pantanoso de Moon Martin. Una espiral rítmica más densa que el hormigón y el parrafaeo de Willy con especial lucimiento de las guitarras.
She's So Tough entra con guitas acompasadas que se van creciendo y el contrapunto enérgico de Willy que al tiempo habla y se enerva, desparrame del teclas Bobby Leonards, quien al piano da el preámbulo al bonito cierre del álbum, Party Girls, con el bajo de nuevo estelar de Sigüenza, DeVille envolvente y los riffs con clase de otra gran pieza.
Return To Magenta, segundo LP, continuó el buen nivel de Mink DeVille y siguió con la banda hasta 1986. A partir de entonces fue en solitario con la mayor repercusión en el álbum Miracle (1987), producido por Mark Knopfler y otra canción de ambiente latino Demasiado Corazón.
Un cáncer de páncreas acabó con su vida en agosto de 2009, pero nunca para disipar su clase y recuerdo.
¡A disfrutarlo, háganme el favor!
MINK DEVILLE - CABRETTA (1977)
.1. Venus Of Avenue D
.2. Little Girl (Barry/Greenwich/Spector)
.3. One Way Street
.4. Mixed Up, Shook Up Girl
.5. Gunslinger
.6. Can't Do Without It
.7. Cadillac Walk (Moon Martin)
.8. Spanish Stroll
.9. She's So Tough
10 Party Girls (DeVille/Sigüenza)
- Todos los temas Willy DeVille, salvo donde se indica
- Otros discos recomendados: Return To Magenta (1978), Coup De Grace (1981), Miracle (1987), Victory Mixture (1990).
The Supremes, sin relación con las de Móstoles, se mantienen como el grupo femenino de mayor éxito en la historia con una docena de #1 solo en Estados Unidos y la mágica fórmula de aunar el ritmo del soul negro y pegadizas melodías del pop blanco.
Originalmente llamadas The Primettes, Diana Ross, Mary Wilson y Florence Ballard eran vecinas en Detroit y todavía en la Secundaria empezaron a cantar juntas con los Primes, antesala de lo que serían Temptations. Naturalmente, no tardaron en llegar a oídos de Berry Gordy Jr.
Motown se rinde a sus pies
El magnate de la Motown enseguida vio en ellas el filón que tanto buscaba de traspasar el ámbito de la 'Ciudad del Motor' para convertirlas en favoritas de una mucho mayor audiencia con cuidadas coreografías y vestuario para triunfar en televisión, grandes teatros y hasta en Las Vegas.
A tal fin puso a su disposición a los mejores talentos compositores del sello como Smokey Robinson, él mismo y, sobre todo, el tándem Brian Holland/Lamont Dozier/Eddie Holland Jr. unido al espectacular respaldo instrumental de The Funk Brothers.
Las Supremas llegaron a grabar más de 200 canciones, así que para no apabullaros elegimos el recopilatorio 20 Golden Greats con lo más granado de su repertorio.
Después de diez sencillos sin demasiada repercusión, pese a que ya atesoraban su intransferible estilo, el primer petardazo llegó en 1964 con Where Did Our Love Go. Grandiosa intro como si fueran pisadas, la cristalina voz de Diana Ross implorando al novio que no la deje, los coros de Wilson y Ballard y un fabuloso mosaico de cuerdas, vientos y el ritmo creciente.
Le siguió Baby Love, otra tierna llamada amorosa, la quebradiza entonación de Ross en un delicioso desarrollo entretejido con sus compañeras. Todavía en 1964, Come See About Me exhibe el genuino toque Motown con la base viva, superposición de las voces con momentos de nervio, pianos, saxos, trompetas…
El año siguiente supuso la total consagración. Stop! In The Name of Love es una explosión sónica que muestra una mujer plantada para poner remedio antes de que le parta el corazón. Si bien en la siguiente, Back In My Arms Again, suspira porque vuelva a sus brazos.
Más lírica es la bella composición I Hear a Symphony y My World Is Empty Without You reitera la tristeza de un desengaño con Ross insuperable y el mejor envoltorio posible de los Funk Brothers, incluido el tremendo bajo de James Jamerson.
1966 aumentó todavía más la fama y aceptación del trío con la brutal Love Is Like An Itching In My Heart, el amor es una picadura en su corazón como proclama Ross en una cadencia intensa que vuelve a mostrar el sonido Motown en estado puro.
El amor sin prisas
Ha rebasado ya sobradamente el medio siglo y You Can't Hurry Love sigue tan fresca y lozana. Una obra maestra de incesante ritmo de bajo y batería, Ross esplendorosa y un estribillo sobresaliente antes del break para enmarcar. Probablemente una de las canciones más influyentes en las siguientes generaciones. Phil Collins la versiónó con mucho éxito, aunque nos gusta más la que hizo D.L. Byron en la banda sonora de Times Square.
El soul evolucionaba y también lo hicieron nuestras invitadas en You Keep Me Hangin´ On, escuela del funky que vendría después, o en las parrafadas de un incipiente rapeo de Love Is Here and Now You're Gone.
Guateque
La divertida The Happening era una invitación a bailar en un guateque, como bien recrearon Greta y los Garbo, rebautizada en castellano ¡Menuda fiesta!.
Su claro liderazgo conllevó que la irresistible Reflections (1967) ya se lanzara como Diana Ross & The Supremes, mientras que Cindy Birdsong había reemplazado a Florence Ballard. Nuevos tiempos para una Motown reciclada.
Todavía quedaban más joyas por llegar como In And Out Of Love, Forever Came Today, Some Things You Never Get Used To.
El álbum Love Child (1968) fue otro paso más en ese avance por modernizar su sonido al igual que Let The Sunshine In y Cream Of The Crop (1969), pero en plena efervescencia del rock su fulgor fue decayendo.
Diana Ross se lanzó definitivamente en solitario en 1970 con altos y bajos, de los primeros su unión musical conNile Rodgers (Chic) o la interpretación de la mítica cantante de jazz Billie Holiday en Lady Sings The Blues que le valió para ser nominada al Oscar o, los segundos, duetos insípidos con Julio Iglesias.
Mejor, recordar aquellas canciones gloriosas y disfrutarlas ¡Háganme el favor!
DIANA ROSS & THE SUPREMES - 20 GOLDEN GREATS (1964 - 1968)
.1. Where Did Our Love Go
.2. Baby Love
.3. Come See About Me
.4. Stop! In The Name Of Love
.5. Back In My Arms Again
.6. I Hear A Symphony
.7. My World Is Empty Without You
.8. Love Is Like An Itching In My Heart
.9. You Can't Hurry Love
10 You Keep Me Hangin' On
11 Love Is Here And Now You're Gone
12 The Happening
13 Reflections
14 In And Out Of Love
15 Forever Came Today
16 Some Things You Never Get Used To (Ashford/Simpson)
17 Love Child (Sawyer/Taylor/Wilson/Gordy/Richards)
18 I'm Livin' In Shame (Sawyer/Taylor/Wilson/Gordy/Cosby)
19 No Matter What Sign You Are (Gordy/Cosby)
20 Someday We'll Be Together (Beavers/Bristol/Fuqua)
- Todas las canciones Holland-Dozier-Holland, salvo donde se indica
- Otros discos recomendados: Where Did Our Love Go (1964), I Hear A Symphony (1966), The Supremes A Go-Go (1966), Sing Holland-Dozier-Holland (1967), Love Child (1968).
La cerveza y esa música ruidosa y canalla que tanto nos gusta siempre han hecho buenas migas.
Precisamente por eso reivindicamos en estos penosos tiempos que vivimos de distanciamientos y restricciones a los locales de conciertos el movimiento Pub Rock, nacido a principios de los 70 en Londres, donde el sudor, los decibelios y los efluvios del lúpulo se fundían en pequeños bares entre las bandas y el público bien pertrechado de pintas.
Brinsley Schwarz fueron el grupo más representativo del Pub Rock, en el que cabían todos los estilos desde country, blues, Soul, R&R… pero con el denominador común de cocerse en directo en garitos mínimos como Hope and Anchor o Tally Ho y que se fue expandiendo por muchos otros en Inglaterra.
Así, estos locales fueron el semillero de muchos artistas que años después encontraron la fama y el reconocimiento como Dr. Feelgood, Elvis Costello, Graham Parker & The Rumour, Kilburn & The High Rods (Ian Dury), 101 'Ers (Joe Strummer - Clash), Ace (Paul Carrack), Ducks Deluxe (posteriormente The Motors) y, por supuesto, Nick Lowe.
Muchos otros no tuvieron tanta suerte pero sí han dejado un gran legado como Eddie and The Hot Rods, Count Bishops, Kursaal Flyers, Eggs Over Easy, Bontemps Roulez, Chilli Willi, Bees Make Honey…
Tomando el peculiar nombre de su guitarrista, Brinsley Schwarz representan el embrión de lo que fue después la New Wave con el talento compositor de Nick Lowe, al bajo y voz solista, y la incorporación paulatina de Billy Rankin (batería), Bob Andrews (teclados) e Ian Gomm (guita y voz) en una corta pero fructífera carrera de seis álbumes en apenas cuatro años.
Surrender To The Rhythm recopila lo mejor de su repertorio en 20 temas.
Paz y amor
(What's So Funny 'Bout) Peace, Love and Understanding (1974), con una irresistible melodía y alegre ritmo pop-rock, es su canción más representativa. Un simpático alegato de Lowe para reivindicar los ideales jipis de la paz, el amor y el entendimiento.
Versionada, entre muchos otros, por Elvis Costello, Wallflowers o la J. Teixi Band, es curiosamente la composición que más dinero le ha reportado a Lowe, ya que interpretada por el cantante de jazz Curtis Stigers se incluyó en la multimillonaria en ventas banda sonora de Bodyguard, el guardaespaldas que protagonizaba Kevin Costner para proteger a Whitney Houston.
Pasando de puntillas por su álbum homónimo de debut con claras influencias del folk norteamericano, la colección se abre con Country Girl, que lógicamente rezuma un marcado ambiente campero, seguida de la pegadiza Surrender To The Rhythm, que da título con un extraordinario órgano de Andrews ¿alguna duda de lo que influyó después en la escena británica?.
Continuamos con la más soulera Happy Doing What We're Doing y el genio de Lowe de tejer estupendas melodías se destapa en The Ugly Things, atenuada con la balada Don't Loose Your Grip On Love, anticipo del que es su estilo actual.
El álbum Silver Pistol (1971) supuso la madurez musical del grupo, bien representado con los magníficos temas The Last Time I Was Fooled, la propia Pistola de plata con Andrews enorme a las teclas o la tierna folkie Nightingale.
Crudos y tiernos
Trying My Life Without You, versión del éxito del bluesman Otis Clay, demuestra que también pueden ser crudos, al igual que en la rockanrolera Nervous On The Road, con excelentes cruces de Schwarz y Gomm, o la intensa del genio de Nueva Orleans Allen Toussaint I Like Like That.
Para que no falte de nada igualmente afloran sonidos latinos en Down In Mexico o el fabuloso R&B Ju Ju Man del maldito Jim Ford, una de las más grandes influencias confesas de Nick Lowe.
El genuino espíritu rockero se dispara en Play That Fast Thing (One More Time), que recuperó años después con la superbanda Rockpile o la tremenda en directo en el Hope & Anchor del Home In My Hand de Ronnie Self.
Las pobres ventas provocaron en la primavera de 1975 la disolución del grupo. Nick Lowe emprendió una excelente carrera en solitario que llega hasta nuestros días, además de productor de renombre y con los mencionados Rockpile, mientras que Bob Andrews y Brinsley Schwarz se unieron a Graham Parker en The Rumour para seguir haciendo historia, en tanto que Ian Gomm editó varios y muy recomendables discos.
Para empaparse bien de aquellos maravillosos años del Pub Rock en la City y alrededores recomendamos el libro "Música y Cerveza" de Javier Abad (Milenio), siempre se lea con una buena birra.
¡A disfrutarlo, háganme el favor"
BRINSLEY SCHWARZ - SURRENDER TO THE RHYTHM
.1. Country Girl
.2. Surrender To The Rhythm
.3. Happy Doing What We're Doing (Bob Andrews/Nick Lowe)
.4. The Ugly Things
.5. Don't Loose Your Grip On Love
.6. The Last Time I Was Fooled
.7. Silver Pistol
.8. Nightingale
.9. Trying To Live My Life Without You (Eugene Williams)
10 Ever Since You're Gone
11 Nervous On The Road
12 I Like It Like That (Chris Kenner/Allen Toussaint)
13 Down In Mexico
14 I Worry ('Bout You Baby)
15 Play That Fast Thing (One More Time)
16 The Look That's In Your Eyes Tonight
17 Ju Ju Man (Jim Ford/Lolly Vegas)
18 Down In The Dive (Nick Lowe/Brinsley Schwarz)
19 Home In My Hand (Ronnie Self)
20 (What's So Funny 'Bout) Peace, Love and Understanding
- Todas las canciones de Nick Lowe, salvo donde se indica
- Otros discos recomendados: Despite It All (1970), Silver Pistol (1971), Nervous On The Road (1972), The New Favourites (1974)
El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...
"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".
"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso.
Más información
Acepto
Información del uso de cookies
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.