2017

19
Diciembre
2017

VARIOS - A VERY SPECIAL CHRISTMAS (1987 -1997)

Por Javier Muñoz

VARIOS - A VERY SPECIAL CHRISTMAS (1987 -1997)

¿Quién no ha cantado alguna vez, aunque sea en la intimidad, un villancico?. Pues si en estos días nos vamos a dar todo tipo de atracones, que también sea de canciones navideñas con fundamento.

Tom Petty, Bruce Springsteen, Pretenders, U2, Aretha Franklin, Madonna, Frank Sinatra, Cyndi Lauper, Bob Seger, Whitney Houston, Bonnie Raitt, Sheryl Crow, Patti Smith o Bon Jovi son solo algunos de los muchos artistas que contribuyeron a la serie de tres discos benéficos A Very Special Christmas, publicados entre 1987 y 1997.

 

Eterno Tom Petty

Todavía compungidos por su inesperada muerte empezamos con el gran Tom Petty y Christmas All Over The World, compuesta especialmente para la causa y en el mejor estilo de los Heartbreakers. 

La Navidad todo lo llena y de ese optimismo se impregna el rubio de Florida, además de pedirle al final a Santa Claus una nueva Rickembaker, dos bajos Fender, un libro de canciones de Chuck Berry y hasta un xilófono.

Rememorando el maravilloso disco navideño de Phil Spector y su elenco, ya comentado en esta sección la pasada Navidad, dos de las estrellas del genial y maniático productor, su ex esposa Ronnie Spector y Darlene Love, se marcan una tremenda versión de Rockin' Around The Christmas Tree.

Con la misma vena soulera las Pointer Sisters atacan otra imprescindible de estas fiestas, Santa Claus Is Coming To Town.

Todos con gorritos

Igualmente sucumbe a la llegada a la ciudad del orondo señor de barbas blancas el mismísimo Bruce Springsteen, en un espléndido directo arropado por la E. Street Band (el vídeo que se incluye en esta nota es otro ´'live' en París pero del Santa Claus Is Comin'…).

Los villancicos no están reñidos con ningún estilo, como demuestra el pedazo de blues que se marcan la gran dama Bonnie Raitt y el pianista Charles Brown en el arrebatador dueto de Merry Christmas  Baby con los virtuosos solos del guitarrista Danny Caron y el saxofonista Clifford Solomon.

Randy Travis, como no podía ser de otra manera, hace una rendición country del también clásico Jingle Bell Rock incluidas las consabidas campanillas, en tanto que el canadiense Bryan Adams añade adrenalina con la inmortal de Chuck Berry del reno más famoso de Santa Claus y de nariz roja con Run Rudolph Run en directo. 

 

Los irlandeses U2 se despachan con una sentida revisión del Christmas (Baby Please Come Home) de la factoría Spector, al igual que John Mellencamp con la vigorosa 'Vi a mamá besar a Santa Claus' en un ambiente folk con el violín de Lisa Germano.

 Tamborilero

Nos ponemos tiernos con Santa Baby de Madonna, Have Yourself a Merry Christmas de Pretenders, la aparentemente imposible de un duelo entre Frank Sinatra y Cyndi LauperAretha Franklin en su mejor gospel con Oh Christmas Tree y hasta la curiosa Little Drummer Boy, el Tamborilero que hizo famosa en España Raphael, a cargo de Bob Seger.

Eurythmics, Run-DMC, Sinéad O'Connor, Smashing Pumpkins, No Doubt, Natalie Merchant, Paul Young, Blues Traveler, Sting, Alison Moyet… y así hasta casi medio centenar de canciones navideñas que van desde el techno al rap o desde el heavy al indie.

Si bien no figura en esta colección, el que suscribe no se resiste a incluir una joyita. Elvis Presley interpreta Blue Christmas en un perfecto montaje con Martina McBride, que nunca llegó a coincidir con el Rey. Y el deseo de que esa Navidad triste que cantan se torne en plena de felicidad.

¡A disfrutarlo, háganme el favor!

Categories: 2017, Diciembre

05
Diciembre
2017

JOHN COUGAR (MELLENCAMP) - UH HUH (1983)

Por Javier Muñoz

JOHN COUGAR (MELLENCAMP) - UH HUH (1983)

Como bien indica su apodo Cougar (puma), el felino que solo habita en América, John Mellencamp es uno de los representantes más genuinos del rock del Nuevo Continente.

Con una trayectoria que abarca más de cuatro décadas, este artista de Indiana empezó a mediados de los 70 como un remedo de Bruce Springsteen y paulatinamente desarrolló su personalidad hasta explotar en 1982 con American Fool, el disco que le puso en el mapa, continuado con Uh Huh (1983) y Scarecrow (1985) en una soberbia trilogía.

Precisamente nos ocupamos del álbum intermedio, Uh Huh, que se abre con con una pasada como es Crumblin' Down, coescrita con su amigo y habitual letrista George M. Green. 

Sonido intenso con una banda de bandera: Larry Crane y Mike Wanchic a las guitarras, Toby Myers al bajo y la poderosa batería de Kenny Aronoff, sin duda uno de los mejores aporreadores del orbe. Mellencamp aúlla con un estribillo hipnótico.

Le sigue otra de sus canciones más aclamadas, Pink Houses, que arranca con acústicas y la voz entre miel y bourbon de Cougar. "Esta no es la América hogar de la libertad". Va cobrando fuerza con el incansable Aronoff a las baquetas y el estupendo coro gospel de Carroll Sue Hill.

 

La Autoridad siempre gana

Con un claro paralelismo a I Fought The Law de Bobby Fuller, Authority Song es uno de los más crudos temas de nuestro invitado de Indiana. Riffs con garra de Crane, la base con nervio y un compás irresistible. "Me enfrento a la Autoridad, pero la Autoridad siempre gana", y vaya break en el medio.

 

Rasgueos cautivadores preceden a Warmer Place To Sleep, la bate incansable y un implorante Mellencamp le pide a la chica que comparta con él la cama caliente. Tremenda con protagonismo del sax de Louis Johnson.

Continuamos con uno de los pasajes más reposados, Jackie O, en referencia Jackie Onassis y coescrita con el cantautor John Prine en un ambiente de calipso algo sosillo.

Regresa el fuelle con Play Guitar que, lógicamente, contiene enérgicos punteos de Crane y Wanchic. Rock en estado puro con Mellencamp incandescente y buenos coros.

Proseguimos con guitarras y ritmo potente en Serious Business. "Esto es un asunto serio: sexo, violencia y Rock and Roll" proclama Mellencamp.

Toda la maestría a la batería de Aronoff se puede degustar en Lovin' Mother Fo Ya. Casi rayando el heavy y todos en estado de shock.

Categories: 2017, Diciembre

18
Noviembre
2017

The Hollies - On A Carousel, The Ultimate (1963 - 1974)

Por Javier Muñoz

The Hollies - On A Carousel, The Ultimate (1963 - 1974)

Admitamos que Beatles, Rolling Stones, Who o Kinks tenían mucho más carisma y su legado musical es impresionante, pero ¡mira por donde! muy pocas bandas británicas pueden presumir de haber colocado más singles en las listas como los Hollies, con un total de 30.

Más poperos y más blanditos (algo discutible) este quinteto de Manchester fue uno de los favoritos del público en los 60 y bien entrados los 70, supo evolucionar desde la influencia del R&R y el soul americano a una identidad propia y sus armonías vocales no desmerecen de los 'FabFour', los Beach Boys o, perdón, Il Divo.

Precisamente porque su mayor impacto fueron los sencillos, elegimos 'On A Carousel, The Ultimate Hollies', la más certera recopilación de 45 rpm de 1963 a 1974 con 25 canciones presentadas en orden cronológico. 

Todo empezó con los amigos desde la tierna infancia Allan Clarke (voz solista) y Graham Nash (voz y guitarra). Enganchados a los Everly Brothers y a los sonidos que venían de América decidieron formar un grupo con el bajista Eric Haydock (sustituido en 1966 por Bernie Calvert). 

A principios de 1963 consiguieron ya un contrato con EMI después de actuar en el mítico Cavern de Liverpool. Tras algunas grabaciones se unieron el guita solista Tony Hicks, fundamental y único que continúa hasta la actualidad, y el excelente batería Bobby Elliott.

 

Despegue

Enseguida llegaron los primeros singles como la famosa Stay, de Maurice Williams & Zodiacs y conocida en España por Jackson Browne, en la que ya afloraban los estupendos engarces vocales de Clarke, Nash y Hicks con las turbinas a toda máquina.

Con la misma aceleración le siguió Just One Look, versión suprema de Doris Troy, pero fieles a su estilo con un arreglo mas popero que soul. 

Imbuidos por la fiebre beat se sucedieron otras dos maravillas como Here I Go Again y We're Through, alarde de juegos vocales entre Clarke y Nash, punteos de Hicks y ya composición propia.

Entramos en 1965 con otro ejemplo de su nervio rítmico abrazado a las armonías, I'm Alive, y seguimos con un regalo para ellos de Carole King, Yes I Will, delicia pop.

Look Through Any Window, primera de las prestaciones para la banda del 10CC Graham Gouldman y que grabaron en francés y en italiano (¡cómo sonaría en español!), abre la etapa más gloriosa de los Hollies.

En plena Beatlemanía, y compartiendo el mismo sello y estudio en Abbey Road, era obligado versionar a los de la ribera del Mersey. Eligieron el tema de George Harrison If I Needed Someone, al que aportaron su toque con más filigranas vocales.

Imposible empezar mejor el año 1966 que con I Can't Let Go, de Chip Taylor que también compuso Wild Thing para los Troggs. Obra maestra de principio a fin con con las guitarras de Hicks, la base penetrante y una explosión vocal inigualable de Clarke y Nash.

No desmerece Bus Stop, otra de Graham Gouldman, primoroso fraseo de guitarras de Hicks y subida grande de tono para apoteosis de los coros.

Un banjo contagioso introduce Stop, Stop, Stop, abducidos ya por la psicodélica, aunque ¡ay! esas voces mantienen el máximo esplendor.

Categories: 2017, Noviembre

04
Noviembre
2017

R.E.M. - RECKONING (1984)

Por Javier Muñoz

R.E.M. - RECKONING (1984)

Si existiera un censo del mayor número de talentos del rock por metro cuadrado seguro que muy en cabeza figuraría Athens, población de apenas cien mil habitantes en el estado de Georgia y famosa también por albergar las finales de fútbol de los Juegos Olímpicos de Atlanta'96.

Esta 'Atenas' yanqui es la cuna de una larga lista de grandes bandas y artistas como B52´s, Drive-by Truckers, Guadalcanal Diary, Vic Chesnutt, Drivin'n'Cryin', Pylon, Love Tractor, Elephant 6… y los más universales R.E.M..

Rapid Eye Movement (REM), siglas de la fase del sueño conocida como Movimiento Rápido del Ojo, fueron el primer grupo alternativo que tuvo una masiva repercusión en las listas de ventas y representan el mejor embrión del rock indie.

Padres del indie

El soberbio single Radio Free Europe (1981) y el consiguiente EP Chronic Town marcaron el comienzo del grupo en la consabida Athens donde Michael Stipe (voz) y Peter Buck (guitarra) coincidieron  en el instituto y allí conocieron aMike Mills (bajo) y Bill Berry (bate) que procedían de la sureña Macon, pueblo de Allman Brothers.

Murmur (1983) fue el primer larga duración, que ya les puso en el mapa con un sonido potente y el merecimiento para la revista Rolling Stone como mejor disco del año.

Le siguió en 1984 el fabuloso Reckoning, objeto de este comentario, en el que evolucionaron a un rock menos afilado sin menoscabo de su fuerza. Y vaya pareja de productores: Don Dixon y Mitch Easter.

Se abre con Harborcoat, el chubasquero sin el que no quiere salir a la calle Stipe que canta enérgico al son de una firme base y los juguetones punteos de Buck. Estribillo hipnótico con coros y unos breaks que ya son marca de la casa.

La machacona 7 Chinese Bros. le sigue con una voz escondida de Stipe y muestra de sus enigmáticas letras sobre siete hermanos chinos tragándose el océano. 

El primer single y pinchado hasta la saciedad en las FM fue So. Central Rain, una maravilla con ambiente nuevaolero desde las guitas de Buck, el ritmo placentero conductor y un seductor Stipe que pide perdón pero se lamenta porque nunca llamó aunque él esperaba esa llamada.

 

Categories: 2017, Noviembre

20
Octubre
2017

VENENO (1977)

Por Javier Muñoz

VENENO (1977)

El Garrotín de Smash (1971) se puede considerar como la primera muestra de flamenco rock, género que llegó al gran público con Triana a partir de 1974 y después se contagió hasta la saciedad con Medina Azahara, Mezquita, Alameda, Imán…

Entre toda esa brasa de cargante ambiente sinfónico-andalusí aparecieron en 1977 el grupo sevillano Veneno con una joya que permanece como la mejor representación del sentío jondo generoso en decibelios.

¡Ahí es ná!, el duende fluye por doquier de los prodigiosos dedos de un entonces jovencísimo Raimundo Amador (17 años) y no menos clase de su hermano Rafael, unido a la cazallera garganta de Kiko Veneno para abducirnos con siete pócimas en forma de canciones.

Delincuentes

"Me junto con toda clase de delincuentes, a veces comen en frío y otras en caliente" es el tremendo arranque del tema Los Delincuentes, una soberbia mezcla de rock, rumbita y blues. Duelo magistral de guitarras entre los hermanos y subida de ritmo con la batería de Antonio Moreno 'Tacita' y el bajista Pepe Lagares.

Kiko se explaya en una letra tan original como alocada: "Me quiero asegurar que mi sombrero está bien roto y los rayos pueden entrar en mi cabeza. Te quiero conquistar con el suave viento gratis y fresco de mi abanico de cristal".

Bongos y la conversación de guitarras españolas de los Amador es el comienzo del álbum con Los Animales y un trabalenguas antológico de Kiko: "Me devora tu miedo devorador a ser devorado por mi miedo devorador a que te devore". Fase instrumental y crescendo con ambiente funk y de la base engarzado con los punteos para terminar hasta mimosos.

La Muchachita es otra gozada con explosión de guitarras y ritmos funkis. "Esta es la historia de una muchachita de mejillas tiernas como galletitas… Nota que la miran unos muchachitos, no sabe si a ella o a su culito".

Fundida llega la desternillante Canción antinacionalista zamorana con nuevo dueto de los arpegios de los hermanos y Kiko a su bola: "Cuando nieva en Sevilla me gusta verte… Me entran ganas de mear cuando sale la luna".

Categories: 2017, Octubre

[12 3 4 5  >>  

Mas discos

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.