2016

27
Diciembre
2016

BOB DYLAN - HIGHWAY 61 REVISITED (1965)

Por Javier Muñoz

BOB DYLAN - HIGHWAY 61 REVISITED (1965)

¿Duda alguien de que Robert Zimmerman, mundialmente conocido como Bob Dylan, ha sido el personaje musical del año que se nos acaba?.

Este juglar de 75 años fue el foco de todas las controversias al serle concedido el Premio Nobel de Literatura. Fiel a su espíritu de ir siempre a contracorriente no acudió a recogerlo, aunque sí lo agradeció con un texto más que elocuente. 

"Apuesto que William Shakespeare lo último que tenía en mente era si sus obras eran literatura, sino más bien cómo conseguir una calavera para el actor que interpretaba a Hamlet" es solo un fragmento.

Cuando se le concedió el Príncipe de Asturias de las Artes en 2007 ni siquiera excusó su ausencia, pero esa ha sido siempre la trayectoria rebelde del cantautor de Minnesota. 

De profeta a hereje

De venerado profeta contestatario pasó a ser hereje por los puristas del folk que nunca aceptaron su 'electrificación'. Precisamente, de su inmensa producción a lo largo de 55 años (Fallen Angels es su último trabajo de este mismo 2016) nos fijamos en Highway 61 Revisited (1965) que fue el disco en el que definitivamente abrazó el rock.

Solo por contener Like a Rolling Stone, para muchos la mejor canción de la historia, este disco ya puede ser considerado como fundamental, pero incluye otros de sus temas más legendarios.

El extraordinario órgano de Al Kooper y los punteos del reputado guitarrista de blues Mike Bloomfield enriquecieron el sonido de Dylan que escupe las palabras y se sigue ayudando de la armónica para hacer de Like A Rolling Stone una obra de arte.

Una obra de arte

"Hubo un tiempo en que ibas muy trajeada

En la flor de la vida arrojabas moneditas a los mendigos ¿Recuerdas?

La gente te avisaba: 'Ojo niña, vas a acabar mal'

Tú pensabas que bromeaban

Y te reías de todo bicho viviente

Ahora ya has bajado el tono

No pareces tan orgullosa

De tener que rebuscar tu próxima comida

¿Qué se siente, qué se siente

vagando sin hogar

Por todos ignorada

Como un canto rodante?"

Bob Dylan - Like a Rolling Stone Lyrics HD from Jolly Sincere on Vimeo.

Categories: 2016, Diciembre

20
Diciembre
2016

A Christmas Gift For You From Phil Spector (1963)

Por Javier Muñoz

A Christmas Gift For You From Phil Spector (1963)

Es lógico pensar que el primer villancico se cantara en el mismo portal de Belén. Desde entonces la tradición de las canciones navideñas se ha perpetuado hasta nuestros días cuando se acerca el solsticio de invierno.

Pocos son los artistas que no han sucumbido a la tentación de evocar estas fechas. De entre tanta y desigual producción hay un disco que reluce más que la estrella que parece guió a los Reyes Magos, A Christmas Gift For You From Phil Spector.

Corría el año 1963 y el genial, innovador y maníaco violento (cumple condena por asesinar a la actriz Lana Clarkson), Phil Spector, reunió a su mejor elenco para obsequiarnos con el más preciado regalo de Navidad.

El mismo "Wall of Sound" que le convirtió en el mago de los estudios con toda la parafernalia de percusiones, vientos, cuerdas, guitarras y teclados lo aplicó a estos famosos villancicos, pero con su sello indefectible y en ¡monoaural!.

Su mimada Darlene Love

Darlene Love, una de sus heroínas a la que Spector dio la condición de solista después de pasar como corista por varios de sus grupos, abre el disco con la estupenda versión de White Christmas. La 'Blanca Navidad' resplandece con ese torrente de voz de la angelina.

Love se luce también en Marshmallow World, la chuche conocida aquí como nube, con la entrada de un espectacular piano, se unen los metales y el ritmo se crece para que nos impregnemos del espíritu navideño.

Otro de los temas que interpreta Love es la clásica Winter Wonderland con arranque de la "Pared de sonido" marca Spector y unos coros deliciosos. Love todavía nos reserva Christmas (Baby Please Come Home), un tema de rompe y rasga en el que le pide que vuelva por Navidad, como El Almendro.

Naturalmente, no podían faltar las Ronettes, lideradas por su entonces esposa Ronnie Spector, con la que vivió una tórrida relación, y que empiezan con la simpática Frosty The Snowman, el muñeco de nieve. Fantástica.

Nos damos un paseo en trineo con Sleigh Ride, que arranca con los consabidos cascabeles y el rebuzno de los renos para surcar los aires en la alegre compañía de Ronnie y sus Ronettes.

Vaya besazo a Santa Claus

Magistral el preámbulo de I Saw Mommy Kissing Santa Claus. Se oyen las pisadas del hombre gordo de rojo entrando en la casa y un sonoro beso a la mamá. Cadencia sincopada para que Ronnie consiga que se nos caiga la baba.

La otra banda insignia de Spector fueron las Crystals. Santa Claus Is Coming To Town nace con la delicada voz de Laia Brooks para advertir a los niños que tienen que estar bien dormidos para cuando llegue ese señor orondo y les deje los regalos. Subidón con solo de saxo de lujo.

Categories: 2016, Diciembre

09
Diciembre
2016

THE DOORS (1967)

Por Javier Muñoz

THE DOORS (1967)

Poeta y cantante con un hipnótico atractivo sexual en el escenario, unido a una vida de total transgresión que tuvo el épico desenlace de una temprana muerte a los 27 años en París (1971) ha convertido a Jim Morrison en una perenne leyenda.

Este icono del rock, por suerte, fue mucho más que una imagen seductora porque siempre formó parte de un sólido grupo de grandes músicos, The Doors.

Ray Manzarek, teclista de esmerada formación clásica que conoció a Morrison en la Universidad de Los Angeles; Robbie Krieger, un excelente guitarrista, y John Densmore, solvente batería educado en el jazz (nunca tuvieron un bajo en plantilla) le dieron el mejor envoltorio posible a las letras del 'Rey Lagarto', enriquecido con la producción de Paul A. Rothchild.

Penetra hasta el otro lado

El bautizo fue un imponente disco del mismo nombre del grupo y que ya nos retuerce con lo que fue su primer single, Break On Through (To The Other Side).

"Encontré una isla en tus brazos, un país en tus ojos, brazos que encadenan, ojos que mienten ¡Penetra hasta el otro lado!, ruge Morrison en una pieza rockera rotunda.

Su canción más emblemática, que no la única, es Light My Fire (el disco incluye la versión larga de más de seis minutos y que fue abreviada para el single).

Enciende mi fuego

Protagonismo del espléndido órgano de Manzarek para que un calmado Morrison cante "Sabes que podría ser un falso o un mentiroso si te dijera que no podemos llegar más alto.Vamos nena enciende mi fuego", un intenso desarrollo instrumental y vuelta a la mesura hasta que prende la llama que reclama Jim. Apoteósica.

Momento excelso es también Back Door Man, versión del clásico del blues de Howlin' Wolf. Morrison imita los aullidos del 'Lobo' de Illinois con un acompañamiento de órgano y guitarras sublimes. "Soy el hombre de la puerta de atrás. Los hombres no lo saben, pero las jovencitas sí".

El segundo corte es Soul Kitchen. Antológica entrada del órgano de Manzarek y las guitas rasgadas de Krieger en una cadencia contenida hasta que explota con la poderosa voz de Morrison: "Déjame dormir toda la noche en la cocina de tu alma".

Cautivadora donde las haya, Twentieth Century Fox nos habla de una chica presumida que va a la moda y que definen como zorra del siglo XX. Un clavicordio y bate con sabor a jazz para un crescendo formidable, rebozado con los punteos de Krieger.

Categories: 2016, Diciembre

02
Diciembre
2016

PAUL COLLIN'S BEAT (1979)

Por Javier muñoz

PAUL COLLIN'S BEAT (1979)

El autoproclamado 'Rey del power pop' es, efectivamente, una de las figuras más influyentes en el desarrollo del rock con melodía en el tránsito de los 70 a los 80.

 

Doctorado después de su etapa como miembro de la superbanda The Nerves, junto a otros geniales elementos como Jack Lee (compuso, por ejemplo, Hanging On The Telephone que inmortalizaron Blondie) y Peter Case (Plimsouls), el neoyorquino Paul Collins formó en Los Angeles The Beat.

 

Su primer y disco homónimo, que tuvo que cambiarse a The Paul Collins' Beat por conflictos con la banda inglesa de ska del mismo nombre, se reafirma cada día como uno de los mejores testimonios del pop aumentado y corregido.

 

El Rey del Power Pop

 

La fórmula es tan sencilla como irresistible. Base contundente con la batería de Michael Ruiz y el bajo de Steve Huff (único que le acompañó durante los siguientes años y segunda voz), una guitarra solista afilada de Larry Whitman y Paul Collins con la rítmica y unas composiciones de letras directas y armonías vocales envolventes, incluidos estribillos víricos que repites una y otra vez.

 

Una docena de canciones fantásticas que se escuchan del tirón. Rock N Roll Girl ya te arrebata al instante con los fraseos de las guitas, la subida y la voz enérgica de Collins, que no descansará hasta estar con una chica rockanrolera.

 

I Don't Fit In es otra porción arrebatadora de ritmo vivo garajero, para lucimiento con los solos de Whitman y las pegadizas voces, que todavía alcanzan mayor esplendor en Different Kind Of Girl, vaya maravilla en un compás más contenido y te crees sin dudarlo que Collins se ha enamorado perdidamente porque ella es diferente.

 

Subimos el volumen en Don't Wait Up For Me, destinada a ser uno de sus éxitos e inexplicablemente fallido. Nervio y unos coros tajantes: "No me esperes". Desarrollo con garra para estallar con demoledores cambios y solos.

 

Sin pestañear le sucede You Won't Be Happy con más guitarras furiosas para que Collins le advierta que no puede ser feliz viviendo dos vidas llenas de mentiras.

 

Walking Out On Love, otra rescatada de su época en Nerves, era la apuesta en single para dar el bombazo, algo que no sucedió, pero es el anatema de la canción perfecta de la 'new wave', ritmo con toda la fuerza y Collins descompuesto porque se le escapa el amor.

 

Todavía más correosa es Work-A-Day World para expresar lo dura que es la vida del currante para pasar a U.S.A, otra rabiosa canción power pop en la que las voces y las guitarras van de la mano.

Categories: 2016, Diciembre

25
Noviembre
2016

SHARON JONES & THE DAP-KINGS - 100 DAYS, 100 NIGHTS (2007)

POR JAVIER MUÑOZ

SHARON JONES & THE DAP-KINGS - 100 DAYS, 100 NIGHTS (2007)

El reconocimiento en la música es caprichoso. A veces llega demasiado pronto o demasiado tarde o nunca.

Esas luces de neón le enfocaron con la madurez a Sharon Jones, sureña de armas tomar establecida desde niña en Nueva York, como gran estandarte del sello que ha resucitado el soul, Daptone Records. 

Por desgracia, un maldito cáncer de páncreas que padecía desde hacía tiempo se la llevó el pasado 18 de noviembre a los 60 años.

Dap-Kings, pedazo de banda

Para la eternidad nos quedan un puñado de rabiosas canciones con el soporte de sus inseparables Dap-Kings. un superlativo combo multirracial que adquirió la mayor notoriedad como grupo de acompañamiento de Amy Winehouse en su álbum ya elevado a los altares Back to Black. También para enmarcar es su contribución al petardazo Uptown Funk de Mark Ronson con Bruno Mars.

De la discografía de Ms. Jones elegimos como homenaje póstumo 100 Days, 100 Nights, editado en 2007,  que en apenas media hora es capaz de desgastar las suelas de los zapatos más resistentes.

Un melodioso preámbulo de vientos da paso al título del disco, en el que Jones desvela que para conocer a un hombre se necesitan, como mínimo, un centenar de días y sus correspondientes noches. Coros con garbo de las Dansettes y la dirección musical del productor y bajista Bosco Mann, respaldado por el guitarra Binky Griptite.

Pasamos a Nobody's Baby, escrito como varios por el contundente batería Homer Steinweiss, una celebración gospel con el bajo protagonista de Bosco, Sharon Jones vacilona y un ritmo contagioso.

Tell Me nos retrotrae a la esencia del sonido Stax con una cadencia media estrellada de vientos y la exposición de Sharon Jones, que si bien ha estado lejos mucho tiempo su corazón no ha dejado de palpitar junto al de su hombre.

Excelsas guitarras de Griptite y un ritmo sincopado preceden a Be Easy en un derroche gospel de la escuela de su juventud para proseguir con una balada que penetra en lo más hondo, When The Other Foot Drops, Uncle. "Vas a pagar por todas tus mentiras". Nada que añadir.

Categories: 2016, Noviembre

[12 3 4 5  >>  

Mas discos

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.