The Who - Siete versiones para un verano mod

Los Who son, junto a los Stones, el principal testimonio aún viviente de la oleada de bandas británicas que tomaron el mundo en los años sesenta y que lograron entonces una plaza vitalicia en el Olimpo del rock & Roll.

Frente al grupo de Keith Richards y Mick Jagger, las dimensiones más reducidas de su mito y de su espectáculo dan a Pete Townshend y Roger Daltrey -Keith Moon murió en 1978  y John Entwhistle en 2002-  un aire más accesible, más doméstico.

Los días en que ellos escribían las páginas en blanco de una nueva religión pasaron hace tiempo, pero sus canciones siguen siendo tan inspiradoras como lo fueron entonces, aunque ahora, como todo lo relacionado con el rock, para un público más reducido.

Cuando suena la intro de Baba O' Riley, cuando Townshend ejecuta el molinillo sobre su guitarra o cuando Daltrey canta "Substitute" o "The Kids Are All Right" el mundo se detiene un momento. Y ocurre ahora, como ocurría hace cuarenta años, que muchos chavales que escuchan por primera vez esos acordes se contagian del virus y deciden formar un grupo.

Su visita del pasado mes a España nos sirve como excusa para recrearnos en interpretaciones de sus canciones a cargo de otros músicos.

Como las versiones de los Who son obviamente incontables, seleccionamos unas cuantas del agrado de Magnetófono.

 

"Substitute" - Ramones

Los neoyorquinos incluyeron su poderosa actualización de "Substitute" en su álbum de versiones de clásicos del rock and roll "Acid Eaters" (1993).

Los Who fueron una influencia importante para los grupos punks e incluso los Sex Pistols, que renegaban de casi todas las bandas que les precedieron, hicieron su versión de "Substitute" en 1978.

The kids Are All Right - Belle and Sebastian

De esta es difícil decantarse por una versión, porque hay muchas y todas excelentes: Eddie and the Hot Rods,  The Queers, con su toque Beach Boys, Green Day, los Drpokick Murphys, Matthew Sweet y Susanna Hoffs...

Esta de Belle and Sebastian como cierre de un concierto (1999)  es sutil y tiene mucho encanto."The Kids Are All Right" fue grabada por The Who en 1965 y publicada en su primer álbum, "The Who Sings My Generation". También daría nombre a un documental sobre el grupo (1979).

 So Sad About Us - The Jam

Paul Weller, antes de "modfather" fue "angry young man". Siempre con una constante: su pasión  por la música británica de los sesenta. Con los Jam grabó versiones de los Kinks, de los Small Faces, de los Beatles y, claro, de los Who -además de ésta incluyeron una versión de "Disguises" como cara B de su single Funeral Pyre (1981).-.

"So Sad about US" fue grabada por The Who en su segundo álbum "A Quick One" (1966), su época más apreciada por los mods y desde luego por Mr. Weller. Los Jam la tocaban en directo desde el principio de su  carrera y terminaron grabándola y publicándola en 1978 como cara B del sencillo  "Down in the Tube Station".

Green Day - A Quick One While He's Away

Lo de Billy Joe y sus colegas es pasión por los Who. Ya antes de llamarse Green Day, cuando aún eran Sweet Children, grabaron "My Generation". También han versionado "The Kids Are All Right" y más recientemente, durante las sesiones de "21 st. Century Breakdown" (2009), "A Quick One He's Away".

Como la anterior, la original fue grabada por los Who en 1966, en su álbum "A Quick One". Consta de varias piezas dentro de la misma canción.

Baba O'Riley - Pearl Jam

Otro de los temas míticos de la banda londinense, que apareció en su disco "Who's Next" , en 1971. Por entonces ya habían sustituido el sonido  de los tiempos del Swinging London por propuestas con un toque más sinfónico,  siguiendo el signo de los tiempos.

La versión de Pearl Jam recoge bien ese espíritu épico que convirtió a los Who en leyenda más allá de la parroquia modernista. Por ejemplo entre los seguidores del rock duro -Kiss dan cuenta de ello con su versión, a cara lavada, de "Won't Get Fooled Again"-. 

 

 In The City - Swervedriver

Swervedriver, un grupo "indy" inglés que publicó su primer disco en 1991, grabaron  esta excelente versión de "In The city" para el álbum de homenaje "Who Covers Who" (1994) en el que participaban, entre otros, Alex Chilton y Blur.  

"In The City" es una oscura canción de los Who editada en 1966 como cara B del single "I'm a Boy" y luego aparecida en diversos recopilatorios.

 

Anyway, Anyhow, Anywhere - Flaming Lips

Cerramos el repaso con los norteamericanos Flaming Lips, que aparcan sus ataques de ruido psicodélico y sus temáticas surrealistas y espaciales para rendir pleitesía a uno de los clásicos de los Who.

"Anyway, Anyhow, Anywhere",compuesta a medias entre Pete Towhsend y Roger Daltrey -una rareza en la historia del grupo-,  fue lanzada en 1965 como single. Habitual en los directos de la banda durante las últimas giras, es otra de las canciones más versionadas de los Who. Alex Chilton, Bowie y Ocean Colour Scene están entre los que la han grabado.

 

Si alguien se ha quedado con ganas de más después de estas siete versiones,  hay tarea para quien quiera profundizar.

Músicos tan famosos como Elton John, Rush, Oasis, Blur, Iron Maiden, Van Halen o David Bowie han grabado canciones de los Who y también otros infinitamente menos conocidos como Tommy Keene, The Shambles, Crybabies o los españoles Radio 77, por citar algunos.

Además del recopilatorio aludido arriba "Who Covers Who" (1994), hay otro de 2001 llamado "Substitute - The Songs of The Who", en el que participan, con desigual acierto, varios artistas y grupos, mayormente famosos.

 

 

Miradas

  • Walker Evans

    Las cámaras poco a poco se fueron convirtiendo en algo pequeño y manejable. Evans (1903-1975) fue de los primeros en descubrir el potencial que tenían para captar imágenes cotidianas.

    Leer más

  • Hippolythe Bayard

    Fue uno de los padres de la fotografía, no llegó a ser tan conocido como Daguerre, Talbot o Niepce, y sus contribuciones no convencieron al gobierno francés para que siguiese el camino de sus investigaciones. Organizó la primera exposición fotográfica de la historia, para ayudar a las víctimas de un terremoto en la isla de la Martinica, en junio de 1839, año de la difusión del daguerrotipo.

    Leer más

  • Eugene Atget

    Encumbrado por los surrealistas, Eugene Atget (1857-1927) hizo miles de fotografías de personajes y situaciones cotidianas de las calles de París. Su facilidad para encontrar los objetos de sus imágenes le perfilan como uno de los grandes de la fotografía del siglo XX.

    Leer más

  • Silvia Plachy

    La fotografa, de origen húngaro afincada en Estados Unidos, personaje imprescindible en el panorama fotográfico americano, ha colaborado con publicaciones como The New Yorker, Newsweek, Wired, Vogue, Village Voice, Life o The New York Times y su obra está

    Leer más

  • Jaime Ibarra

    Ser hispano-australiano suena muy exótico y si le añadimos la profesión de guitarrista de flamenco y la de diseñador de páginas web al menos se despierta la curiosidad. Pero si por casualidad, caemos en su página web y vemos sus fotografiías, lo que se despierta es el lado del cerebro que aprecia la belleza, el glamour y la sensualidad.

    Leer más

  • Ken Rosenthal

    Acercarnos a la obra de Ken Rosenthal significa abrir la mente a un mundo que va más allá de nuestros ojos. Salir de nuestro tiempo y espacio e introducirnos con un vuelo fugaz en lo más profundo del pensamiento: allí donde habitan nuestros fantasmas.

    Leer más

  • Margaret Bourke-White

    Margaret Bourke-White (1904-1971) fue la primera fotógrafa occidental a la que se le permitió fotografiar la industria soviética y la primera mujer fotógrafa que trabajó para la revista Life.

    Leer más

  • Sabine Finkenauer, la pintura cotidiana

    La obra de Sabine Finkenauer, artista alemana (Rockenhausen, 1961) afincada en Barcelona desde 1993, representa una visión madura de la infancia, con una iconografía elemental que parte del abstracto para llegar a la representación metafórica de la niña que lleva dentro.

    Leer más

  • George Dubose

    Llegó a New York en plena eclosión punk y se convirtió en fotógrafo de numerosos grupos - Ramones, B'52, Fleshtones - del underground neoyorquino, para seguir con la new wave y llegar hasta el hip hop.

    Leer más

  • Manuel Vilariño

    El artista con sus fotografías de técnica realista, pero simbolismo profundo de lo vivo y lo muerto, de la realidad a la fantasía, camina por espacios unas veces angustiosos y otras simplemente amenos.

    Leer más

  • Eugenio Recuenco

    Probablemente hayas visto muchas fotos suyas y ni te hayas enterado. Y eso no es lo peor, casi seguro que has visto a una modelo guapetona con un vestido muy caro y ni te has fijado que la foto era algo más que una foto publicitaria.

    Leer más

  • Héctor Sos, narraciones de luz

    Después de su última exposición, My Love is not dead, con la que participó junto a la Galería Cànem en Arco, Héctor Sos, artista castellonense de amplia trayectoria, se confirma como un autor que llega a la gente joven.

    Leer más

  • La superposición del arte de Carlos Sánchez Alonso

    Dejarse llevar a épocas anteriores por un autor contemporáneo que hace arte de nuestros días parece una contradicción. Pero en la obra de Carlos Sánchez Alonso hay algo que llama a los espíritus del pasado como si de un conjuro se tratara.

    Leer más

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.