2017

01
Diciembre
2017

Brian Lisik and the Unfortunated: "We're Sorry...."

JOAQUÍN "ROCK AND ROLL CIRCUS" LÓPEZ

Brian Lisik and the Unfortunated:

El inicio del álbum ya es todo una declaración de principios e intenciones.

Sonido de banda en vivo en el local de ensayo atacando lo que bien podría ser el número inicial de su concierto en un pequeño garito de rock'n'roll perdido en cualquier lugar del planeta Tierra.

Uno, dos, tres!! y el riff eterno de Keith Richards o Paul Westerberg, que para el caso viene a ser lo mismo. Nulas pretensiones de trascendencia y la fuente de la eterna juventud derramando elixires y vapores por doquier.

Brian Lisik es un desconocido, aunque veterano, músico cuyo hábitat natural son los remotos clubs del noreste de Ohio ((EEUU). Oriundo de la industriosa localidad de Akron -ya sabes Devo, Rubber City Rebels y Chrissie Hynde-. De alli son también los Black Keys y muchos de los neumáticos destinados a mover los modelos de la Ford y la General Motors.

Lisik factura honesto midwestern rock de cantautor. Actitud pura y dura, como el sonido de las guitarras que envuelven todos las canciones de este humilde aunque irreprochable trabajo.

De los trece cortes, los titulados "Don't like nobody" , "Colorado Avenue" y "Heart a hand" rememoran a un Springsteen iniciático y barbilampiño.

"Bye bye love" es puro Mellencamp etapa "Lonesome Jubilee". "Another Friday Night" es una bomba incendiaria de garage punk. Todo lo contrario a "Indescribable", una sentida balada de melancolía junto al piano. Igual que "The song remains unnamed", aunque esta vez con evocadoras acústicas y slide.

El medio tempo de "Tombstone phone call" parece sacado del repertorio de Roger Clyne & The Peacemakers. Y "Feudal nights" encajaría sin problemas en el repertorio de los últimos Replacements.

La joyita de la corona a ritmo de swing y cócteles nocturnos responde al acrónimo de "I.D.W.T.I.C." ( que nadie me pregunte que narices significa ). Lo que sí puedo afirmar es que es un temazo digno del Jeff Tweedy más inspirado. Para el cierre del disco pegan fuego al arsenal a ritmo cuasi hardcore para pedirnos disculpas innecesarias implementando unos beodos "We're sorry....We're sorry" que sirven para provocar la sonrisa cómplice del oyente.

Brian Lisik y sus Desafortunados son unos rockers de pro que pueden presumir de haber publicado uno de los discos más completos de Rock Americano de la temporada. Alíi donde la fuerza y las melodías se mezclan en dosis estratégicamente calculadas.

Categories: 2017, Diciembre

26
Octubre
2017

Matt Mays: "Once upon a hell of a time".

JOAQUÍN "ROCK AND ROLL CIRCUS" LÓPEZ

Matt Mays:

He estado esperando este disco desde hace un montón de tiempo. El rocker canadiense publicó su anterior "Coyote" hace ya la friolera de cinco años. Y ese lapsus tan prolongado en la saturada y compleja industria discográfica actual es toda una eternidad.

Más aún si hablamos de un ganador del Juno Award (equivalente en su pais al Grammy en USA) al mejor álbum de Rock de aquel mismo año. Cinco temporadas de ausencia y teniendo que soportar duras rupturas sentimentales, el fallecimento por sobredosis de su guitarrista y amigo Jay Smith, además de un descenso personal a los infiernos de la depresión y la automedicación.

Pues bien, Mays por fin logró superar todas estas adversidades con el disco que realmente necesitaba publicar para dejar atrás esa etapa tan frustrante como oscura.

¿Valió la pena tan larguísima espera?. Definitivamente sí. Porque "Once upon a hell of a time.." es un enorme disco de GRAN ROCK de guitarras. Con una producción sónicamente destinada a competir en ligas similares a las de bandas como Foo Fighters o War on Drugs.

Descargas tan deslumbrantes como "Faint od heart", "NYC Girls", "Perfectly wasted" o "78's,33's & 45's", solo están al alcance de esos pocos artistas que acuñan en su ADN el cromosoma del más irredento Rock'n'Roll".

Fortalezas inconquistables defendidas con pasión, electricidad y estribillos, para compartir a solas o en compañia, para sentir la sensación de seguir vivo y en la brecha. Y de saber que alguien, desde el otro lado del Atlántico, es capaz, mediante su talento, de comprender y poner banda sonora a tus bajones y euforias, a tus victorias y derrotas.

Música emocional, curativa, reivindicativa de lo verdaderamente auténtico. Himnos para ahullar, da igual si desafinas o no, a la luna en eas largas noches de insomnio.

El álbum se clausura con el mejor tema del año 2017. Y aquí el firmante no admite tipo de discusion alguna: "Never say never" no es simplemente una tremenda canción: es LA CANCION que podría haber cerrado, sin inmutarse, títulos del calibre de "Born to run", "Dawn the torpedos" o el mismísimo "Bat out of Hell". Y es que cada vez que vuelvo a disfrutarla más convencido estoy de ello.

Si aún no has decubierto el buen hacer de este oriundo de Halifax, todavía estás a tiempo. Toda su discografía era ya irreprochable desde sus lejanos días con los olvidados Guthies.

Si Matt Mays ya me rompió los esquemas con su inmenso himno "Terminal Romance", otra composición que justifica toda una carrera, ahora con "Once upon a hell of a time.." vuelve a demostrar que la calidad y el futuro del Rock canadiense están más que garantizadas.

Ojalá decida acercarse alguna vez por estas costas, ya sea en acústico o con banda apisonadora. Sería algo verdaderamente serio. Como un sueño hecho realidad. Rock On.

Categories: 2017, Octubre

09
Octubre
2017

Stag: "Stag"

JOAQUÍN "ROCK AND ROLL CIRCUS" LÓPEZ

Stag:

Hay portadas que parecen obligarte a prestar atención y a escuchar el disco en cuestión.

Con el segundo álbum de STAG, "Midtown Sizzler", es lo que me ha ocurrido. Mírala en su pagina oficial y la sonrisa acudirá veloz a tu rostro. Pero lo que descubrí, desde la primera audición, fue un fascinante universo eléctrico con el mejor Power Pop de la temporada.

Desde Seattle, la Ciudad Esmeralda, junto al Pacifico, ya sabes, la cuna del más salvaje 60's garage (Sonics, Kingsmen, Wailers) y de la Gran Avalancha Grunge de los noventa. También la ciudad natal de Jimi Hendrix. Un lugar con impenetrables neblinas, húmedos bosques y naturaleza salvaje rodeando una fértil escena musical cobijada en múltiples y pequeños garitos. Pequeños templos del Rock and Roll donde bandas tan recomendables como Fastbacks o Young Fresh Fellows soltaron sus primeros riffs y alaridos.

Si bien "Midtown Sizzler" es un portento de melodía y potencia digna de los mejores Cheap Trick, Greeberry Woods, Faces o T.Rex, y que han sido sabiamente controladas por el afamado y todoterreno productor John Agnello (Dinosaur Jr., Sonic Youth, Aerosmith, etc), lo cierto es que lo que realmente me ha obligado a realizar esta reseña es el primer esfuerzo de STAG, editado hace ya cinco años, descubierto por pura casualidad en Internet hace unas pocas fechas y que vale todo su peso en oro, dada la increíble calidad que atesoran sus doce propuestas.

Titulado como la propia banda y con ridícula portada camaleónica, "Stag" es un clasico TOTAL del Power Rock.
Abriendo con el Mod quintaesencial de "These times" y siguiendo con el stomping de "Love her records", un numero digno de los últimamente muy reivindicados Blue Ash.

"Chameleons" revisa la herencia de los Undertones, mientras que el midtempo de"Don't lead with your heart" merecería el aprobado de Mick Ronson e Ian Hunter.

Decibelios a tutti plen robados de la escuela Townshend para "Mountains of steel" , "Ides of March" y "Paper Crown"
"Sister Lee" es un sueño húmedo que podría haber sido incluido en el mítico "Rave On" de Artful Dodger (que alguien lo reedite por Dios).

Clásico New Wave Sound, escuela The Records, para "Tiffany Rose". Y Sir Paul MacCartney sonreiría y levantaría pulgares si tuviese la oportunidad de disfrutar la joyita pop que sin duda significa "To be young".

El festín casi se cierra con "Don't call me", la enormidad que a Paul Collins se le olvidó encerrar en el primer LP de The Beat.

Pero definitivo punto final de esta obra maestra, la última guinda del pastel, lo marca una versión del copón del ignoto "Get the message" firmado por el gran Eric "Raspberries" Carmen para sus iniciáticos Cyrus Erie.

Todo este fregado tiene como responsables a los dos líderes indiscutibles de STAG: el ex-That Petrol Emotion y garganta de fábula Steve Mack y la mente maestra del guitarrista / compositor Ben London. La producción fue sorprendentemente perpetrada por el aparentemente inapropiado Jack Endino (ya sabes Soundgarden, Nirvana, Mudhoney).

Si quieres ver a STAG en acción, no tienes más que acudir a la filmación para You Tube de su mini concierto para la emisora KEXP realizado a finales del 2012. Sí, de acuerdo, serán todo lo cincuentones que usted quiera, pero estos tipos saben donde se encuentra la fuente de la juventud eterna y en su primer álbum te ofrecen doce sorbitos de ella. Tú mismo.

Categories: 2017, Octubre

22
Septiembre
2017

AUSTIN HANKS: "ALABASTARD"

JOAQUÍN "ROCK AND ROLL CIRCUS" LÓPEZ

AUSTIN HANKS:

 

Hay lugares que imprimen carácter y el sureño estado de Alabama es uno de ellos, sin lugar a dudas. Enclave esencial en el devenir del soul, del rhythm and blues y del country, en sus confines se grabaron sonidos y canciones destinadas a la leyenda. 

Porque a sus pequeños pero eficientes estudios de grabación acudieron durante las décadas de los sesenta y setenta foráneos de relumbrón que consiguieron cotas artísticas inimaginables en otros pagos, gracias al buen hacer de los músicos, técnicos y compositores locales.

Austin Hanks nació en las colinas Apalaches de dicho estado y pronto se dejó contaminar por el más auténtico rock and roll.

Militó durante los noventa en los olvidados Slick Lilly, fabricantes de oxidado Hard Southern Rock, en la onda Black Crowes, aunque sin el talento ni la fortuna necesarias para salir del circuito de las pequeñas salas. 

Debutó en solitario en 2005 con el álbum "Salt of the Earth", un formidable ejercicio de Americana, que le valió un montón de críticas positivas y cientos de actuaciones abriendo para los grandes del género. Se mudó a Nashville primero y a California después y regresa ahora con una catedral sónica titulada "Alabastard": Bastardo de Alabama.

Acompañarse de tipos como Bill Gibbons de la ZZ Top Band, Doug Pettibone, guitarrista de Lucinda Williams, Jimmy Hall de los Wet Willie, Steve Ferrone, batería para Tom Petty o Rickey Medlocke, ex-Blackfoot/Lynyrd Skynyrd y dejarse producir por David Bianco solo puede producir resultados más que recomendables.

"Alabastard" se recomienda sin reservas a los degustadores del mejor rock sureño con sus trece perlas trenzadas por una gran voz que aúna poderosas baladas como la inicial "Toughest part of me" en la estela del maestro Dan Penn o la increíble secuencia titulada  "Worth the fight". Sólo por ella, este disco ya sería de adquisición OBLIGATORIA.

Hacer notar el magisterio de Austin con la Gibson Les Paul es de justicia, y atreverse con el "I'll go crazy" de James Brown, no es para nada tarea fácil, pero Austin sale indemne y victorioso.

"Bone,muscle and blood" es carretera y manta con dirección a Texas.

"Lakeside" es lo mismo pero virando hacia New Orleans y con el viento de cara.

"Rise above" es Neil Young conjurando al espectro de Ronnie Van Zandt, allá donde quiera que este se encuentre: simplemente BRUTAL.

"Savior self" destila funk y licor de cactus con Billy Gibbons chisporroteando guitar licks y riffs a diestro y siniestro.

"Birmingham" es booggie y honky tonk en bares abiertos hasta el amanecer, vamos, deesos que no cierran NUNCA.

"Risin' water blues" encierra la esencia de Stevie Ray Vaughan, Paul Kossof y Elmore James.

Se echa el candado con buen y viejo ritmo de rock'n'roll, como mandan los sagrados canones de dicho estilo. Con un Mr. Hanks desbocado y a tumba abierta. Aullando a la luna con piano de barrelhouse aporreado hasta la extenuación.

Súmale a todo esto una cubierta memorable, con preciosas fotos del protagonista, su instrumental, la geografia y sus secuaces y verás que estamos ante uno de los mejores  discos de raíces sureñas del año. Así de simple, así de claro.

Categories: 2017

31
Julio
2017

Gregg Stewart: "Gregg Stewart"

Joaquín "Rock and Roll Circus" López

Gregg Stewart:

Gregg Stewart no es para nada un recién llegado a este negocio. Todo lo contrario. Veterano en mil batallas junto a su banda Stewboss, con los que llego a publicar media docena de excelentes álbumes autoeditados y repletos de excelentes canciones de eterno y clásico American Rock.

Nacido en Nueva Jersey aunque ubicado en California desde hace muchos años, Gregg es un vocalista excepcional con habilidad incuestionable para la fabricación de melodías rotundas y atemporales.

En una entrevista reciente sostenía que su año musical favorito fue 1978 y algo así parece querer reivindicar en su atractivo debut en solitario.

"R is for Rock Star" ya te engancha desde el segundo uno. Imposible no apuntarse a ese estribillo canalla con "groove" pegajoso de FM en la autopista.

"Let's go find a night" es un medio tempo de "blue eyed soul/pop" que me recuerda al mejor Southside Johnny.  Mr. Jagger también haría un buen uso del siguiente tema:"You're the one" y su adictivo "chorus" principal.

La balada del álbum se titula "Nobody like you" y es una declaración de amor en clave sureña con guitarras elétricas de mecedora muy a lo Steve Crooper.

"Give it all you got" es pub rock, ritmo y blues, cerveza de barril con Graham Parker al final de la barra.

"Stone cold fox" es rock and roll para una pista de baile que ahora se me antoja ya imaginaria, ya imposible. Pero hubo una época en la que existieron, te lo juro.  Además rememora los mejores momentos de la J. Geils Band con  el gran Peter Wolf.

"When the work is done" transpira aires campestres, cabalgadas a medio gas. Con "Hey doncha" nos dirigimos  a New Orleans o al East Harlem de Garland Jeffreys, lo que prefieras . ¿O  la deuda hay que saldarla con los ritmos iniciáticos del siempre rescatable, siempre reivindicable Gary US Bonds?

El momento Americana surge con los acordes reposados de "What am I to do", mi tema favorito del álbum con esos  teclados acolchonados y envolventes. Si la perfección existe, así tendría que sonar.

El desfile se cierra con la pensativa "Mystery". Aquí Gregg aplica sobredosis de bruma y 

embrujo a sus talentosas cuerdas vocales y el resultado es  cautivador, conciso  y eficaz.

Otro gran disco para paladares selectivos, para aquellos que saben apreciar los esfuerzos repletos de buen gusto y donde la ausencia de pretensiones y el amor por  la melodí perfecta reinan desde el primero hasta el último de los acordes.

Categories: 2017, Julio

[12 3  >>  

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.