2018

20
Diciembre
2018

Jeremy and the Harlequins: "Remember This"

JOAQUÍN "ROCK AND ROLL CIRCUS" LÓPEZ

Jeremy and the Harlequins:

Según palabras del propio líder del grupo, Jeremy Fury, la intención del quinteto neoyorquino era plasmar un trabajo merecedor del titulo de nuevo clásico del Rock Americano. Difícil precisar si esto se ha conseguido al cien por cien, pero el resultado ha merecido la pena.

El tercer episodio de los Harlequins despertó el entusiasmo del lugarteniente de la E Street Band, Little Steve Van Zandt, que se deshizo en elogios nada más escuchar el álbum con su incisiva producción con referente en la vertiente más ochentera de la primera New Wave.

"Remember This" es trabajo hecho por y para románticos del rock'n'roll. Apesta a poesía urbana de banda embriagada de electricidad callejera. Enfundado en su cazadora vintage de cuero negro a lo Gene Vincent, Jeremy destila una chulería de barrio que le emparenta vocalmente tanto con cancioneros malditos como el de Willie Nile como con el vodevil añejo, glamuroso y decadente del británico Steve Harley.

"Remember This" no presenta ni una sola fisura en su impagable recorrido. Cada canción rezuma consistencia, actitud y un conocimiento indiscutible de la mejor música popular made in USA. La que va del añejo retro rockabilly de "Little One" a la innegable influencia del primer Tom Petty en "Nothing Civil".

Imaginar la puesta en escena del tema titular abriendo concierto ya reclamaría pronta presencia en escenarios europeos.

"California Rock" te obliga a recordar la grandeza inmortal de la Dwight Twilley Band en sus comienzos. Aquí toca ponerse a bailar sin prejuicios ni vergüenzas.

"Who's gonna save us" nada entre Marc Bolan y Sylvain Sylvain. Glam Rock en la pista del baile. Fantasmadas y postureo son bienvenidos.

"With You" es una balada midtempo que alegraría al gafotas Buddy Holly.

La siguiente canción, "Starlight", es la re-hostia. Pura magia de estructura motorvatin' y crescendo hacia un estribillo en tecnicolor al que Phil Spector anhelaría poner su sello. Guitarras deluxe afiladas para enmarcar un final apoteósico con Jeremy acariciando el Empire State Building mientras proclama: "We're just like starlight, we're just like stars".

"American Gold" es una joyita de Americana en el asfalto sobre slide guitars que hacen honor al título.

Yo siempre creí que el "Like a Prayer" de Madonna era un temazo sin paliativos. Pues bien, la adaptación de los Harlequins me lo confirma de nuevo. Y te aseguro que el gran Willy Deville, donde quiera que esté, opinaría parecido. El arreglo es sencillamente espectacular y digno de ser cantado por pandillas de un alternativo West Side Story.

Como pez en el agua Jeremy desliza sus vocales diletantes en ese himno de carretera hacia la costa de Nueva Jersey titulado "Hold On". Es este otro momento crucial del álbum. ¿Alguien se acuerda de los Del-Lords de Scott Kempner y Eric Ambel? Aquí se oyen por doquier.

El cierre llega con el beat de soul blanco, ágil y saltarín de "A lot more wise". Y Joe Strummer bailando Motown en las alturas.

Resumiendo: "Remember This" es un trabajo de tradición rocker y arrogantes dinámicas vintage que seducirá sin remedio a todos aquellos que opinamos que el rock'n'roll es ante todo diversión pura y dura. A los que creemos que la Revolución del Rock ya fue televisada mucho tiempo atrás y que, al final, la partida fue ganada por la Ley y el Orden del Sistema. Y que el verdadero poder de estos sonidos esta dentro de cada uno de nosotros. Sin más. Sin menos.

Y que es este un poder ajeno a tecnologías punta, a modas efímeras y a intrascendentes operaciones de insustancial triunfo. Es simplemente una cuestión de temperatura y emoción de carácter individual. Seguro que este disco no estará en ninguna lista con lo mejor del año. Tampoco eso tiene importancia alguna.

Pero para mi se constituye en un tratado monumental de guitarras eléctricas y melodías en posesión de la VERDAD. Al menos de la mía. ¿Mi disco del año? Que más dará eso también.


Tu simplemente escucha a Jeremy Fury y a sus compinches de aventura. Y después opina. Y si la horchata no corre por tus venas, seguro que comulgaras conmigo. ¡¡Rock On!!

 

Categories: 2018, Diciembre

06
Octubre
2018

The Sparkles: "All the Prettiest Girls Go Straight to Hell"

Joaquín "Rock and Roll Circus" López

The Sparkles:

Cuando una canción se  te agarra la yugular,  lo más sensato es no oponer resistencia. Cuando una guitarra acústica anuncia, como los relámpagos antes del trueno, que el siguiente riff va a ser tan demoledor como tu olfato presiente.  Pues bien, así da comienzo el segundo álbum de The Sparklers.

Las Bengalas son un trío oriundo de la refinada Filadelfia y ofrecen  rock'n'roll de verdad, sin concesiones   a calzón quitado y por derecho propio. Independencia total y a contracorriente para una obra maestra publicada a finales del 2017, que merece ser rescatada y disfrutada en toda su integridad.

Porque a mí me han volado la cabeza con esta sublime colección, irónicamente titulada "Todas las chicas más guapas van directamente al infierno".

Cualquier artista o grupo que sea capaz de inventarse acometidas sónicas como la inicial "My ghosts sing" o su continuación con "Lift a dance my Nancy" ya entraría, porque sí, en mi santuario de sublimes perdedores con himnos para esperar el Apocalipsis con una sonrisa en los labios. Mamma mía, si podrían pertenecer a lo más florido del repertorio de los Replacements de Paul Westerberg.

La cosa gira hacia derroteros más campestres en "Battleship glass jar", con  fiddle marinero incluido.

El corte que titula el álbum "All the prettiest girls" y "Upon Radar" evidencian deudas no saldadas con  el "Candy Apple Grey" de Bob Mould y  Husker Dü.

Guitarras turbo, melodías fulminantes y vocales de eficaz desgarre  garajero.

"Muni" y "Very good Gatsby" rezuman emoción de Americana, convicción  y entrega, que emparenta  a The Sparklers con los mismísimos Social Distortion o Uncle Tupelo

La conmovedora balada  que es "St. Providence", con sus deliciosas acústicas y su acolchado fondo de teclado, nos muestran la faceta más sensible y crepuscular del grupo.

 El escalofriante medio tiempo de "Moon and how to shout it" es otra gozada sin paliativos. ¿Cómo se puede ser tan bueno en intensidad y precisión en menos de tres minutos?. El corte final se titula "Local Honey" y sirve para convocar a los espíritus de Paterson Hood (Drive by Truckers) y Kevin Kinney (Drivin'n' Cryin') para una despedida desenchufada fantástica, que me obliga a repetir audición sin remedio.

"All the girls..." está, como tantos excelentes trabajos de hoy en día, destinado a ser disfrutado por una audiencia minoritaria. Si deseas formar parte de ella, estás avisado.  La recompensa está garantizada y The Sparklers  pueden estar realmente orgullosos de este encomiable esfuerzo. Peleando a la contra.

Categories: 2018, Octubre

12
Julio
2018

The Spindles: "Past and Present"

JOAQUÍN "ROCK AND ROLL CIRCUS" LÓPEZ

The Spindles:

Arrancar un álbum con una pasada como "Prisoner of war" no es tarea fácil, ni está al alcance de cualquier mindundi. Y es que en ella se concentra la esencia y la herencia de nombres como The Records, Blue Ash o The Infidels. Armonías de primera división para un "chorus" monumental como pocos.

De esos que logran erizarte el vello cutáneo como por arte de magia. Vamos, que los Spindles de Chicago bordan esa etiqueta tan injustamente y últimamente infravalorada que llamamos Power Pop. Sí, ese subgénero del Rock del que un montón de músicos actuales parecen rehuir como los gatos de la lluvia.

Además, con el siguiente tema, una "fantabulosa" cover del "Look though any window" de los históricos Hollies, saben salir con un sobresaliente bajo el brazo. Está bien claro que estos tipos saben perfectamente el terreno que pisan, qué asignaturas dominan y en qué registros encuentran su comodidad.

Y va a ser así durante todo el minutaje de esta preciosidad adecuadamente titulada como "Past and Present".
Que la sombra de los Beatles es alargadísima es una evidencia que cualquier "popster" con dos dedos de frente siempre tendrá que reconocer.

Pero es que al sonar "Almost the same" y "Young heart" se me conjuran los espectros sónicos de una de mis mayores debilidades de juventud: The Shoes. ¿Cuántos se acuerdan hoy de los infravalorados y esenciales autores del inmortal "Present Tense"?. Como, ¿que nunca has escuchado esa obra maestra del 79? Pues ya estás tardando amigo mío. Voces transparentes, casi líquidas y de soterrada eficacia para transmitir esos sentimientos de angustia, rendición y dramatismo tan propios de la edad del pavo, aunque acompañadas con guitarras tan rotundas como afiladas.

Pero The Spindles no son precisamente unos niñatos y su veterano aspecto les presenta como una formación experimentada y curtida en muchas batallas de bandas por perdidos garitos del inmenso Medio Oeste norteamericano.

"I want my baby back" y "Peace with the past" son alegatos nueva oleros similares a los de los Great Buildings de Danny Wilde y Phil Solem, antes de transformarse en The Rembrandts.

"Beginning to be your friend" emocionaría a los Gin Blossoms con esas fragancias de Americana/Jangle que a mi me convencen y conmueven a partes iguales.

"Annette" es otro momento álgido y decisivo del álbum, donde el Power se impone sobre el Pop tras lucha titánica entre la sección rítmica y unas guitarras que se doblan en final de apoteosis.

"I fall in love" rememora a los Searchers en su rejuvenecida etapa para el sello Sire, cuando la New Wave los resucitó de su crepuscular decadencia.

"Santa Fe" es una rocanrolera adaptación del original de sus amigos Elvis Brothers, quienes además apoyan personalmente a la banda en un par de cortes del álbum.

Está claro que discos como "Past and Present" y su bonito diseño gráfico no persiguen ningún tipo de ambición comercial, ni de ir más allá de la sanísima intención de hacer disfrutar a la cada vez más disminuida parroquia del guitar/pop.

Pero esto último lo consiguen al cien por cien con estas doce perlas que relucen como doce soles. Canciones ideales para que el oyente intente tararearlas sin desafine a medio pulmón. Melodías para apuntarse a hacer vocales en estribillos pluscuamperfectos a lo Lennon y McCartney, mientras manejas tu invisible Rickenbaker, sin fallar ni una sola nota. Faltaría mas.

"Past and Present" bebe y nos hace beber de la fuente de la eterna juventud. Bravo por The Spindles y su "labour of love". Misión cumplida.

Categories: 2018, Julio

20
Mayo
2018

The Connection: "Wish you success"

Joaquín "Rock and Roll Circus" López

The Connection:

Un artefacto que se enciende con una mecha  tan incendiaria como "You know" solo sirve para avisarte de la gran detonación que se avecina. Y es que lo último de esta experimentada banda de New England  no puede ser más conmovedor.

Si todos y cada uno de sus anteriores esfuerzos ya les señalaban como una de las mejores formaciones de PURO POP DE GUITARRAS a nivel mundial, este "Wish you success" es la confirmación definitiva de dicho status.

Articulando un repertorio que fluye poderoso y elegante sin un segundo de relleno o altibajo.  La producción es un espectáculo de seda y platino con esas remezclas en instrumentos y vocales que realzan hasta el infinito canciones que hacen giños continuos a Beatles, Byrds, Searchers, Bobby Fuller, Ramones, Paul Collin's Beat o  Eddie & the Hot Rods... 

Hasta ramalazos de cow/punk se disfrazan en sutiles arreglos para guitarras de twang escuela Dave Edmunds/Nick Lowe. El bueno de Kurt Baker, buen amigo de los Connection, seguro que habría querido dejar su impronta en cualquier recodo de este maravilloso proyecto. ¿Candidato a mejor álbum del año, sección Power Pop?. Dalo por hecho, aunque se me antoja que se debería cobijar bajo la etiqueta de puro y simple ROCK'N'ROLL.

Permítaseme  reflejar un ligero fallo en la secuenciación del tracking: no se puede colocar bajo ningún motivo una barbaridad como "Checking" como segundo corte en el listado final de ningún disco. O lo abre o lo cierra. No hay tu tía.

Si Mr. Cyril Jordan tiene la oportunidad de escuchar la susodicha "cancioncilla" seguro que, primero sonreiría, después levantaría los dos pulgares como señal de aprobación y seguidamente presentaría la más irrevocable de las dimisiones.

Con un riff  de acústica y redoble de batería como mini intro, seguido por otro ENORME acorde de guitarra eléctrica deudor del "Shake some action", la pareja Brad Marino/Geoff Palmer fabrican magia y melodía para la eternidad durante tres minutos y catorce segundos. "Checkin" es un clásico de principio a fin que me atrapa y emociona sin remisión cada vez que lo escucho.

Dados los tiempos que corren con engendros eurovisivos ocupándolo todo, factores X inconfesables e inmundicias de mal gusto sonando a tutti plen,  es verdaderamente milagrosa la existencia de discos y canciones tan hermosas como estas. Sumérgete en el underground, disfruta  con ellas y ten mucho cuidado al salir. Lo que te espera arriba da bastante asco y muuuucho miedo. ¡Aupa The Connection  y aupa Atleti!

Categories: 2018, Mayo

11
Abril
2018

Aitor Ochoa & Mad Mules: "This words will die before the morning"

Joaquín "Rock and Roll Circus" López

Aitor Ochoa & Mad Mules:
Juro por lo más sagrado que se me pueda ocurrir, que si no supiera de antemano del origen geográfico de esta formidable colección  de canciones, uno habría afirmado sin dudar que su procedencia podría ser cualquier estudio perdido en los suburbios de Austin, Detroit, Perth o Melbourne.
 
Pero no, los responsables de esta bendita burrada patria titulada "Todas estas palabras morirán con el amanecer" proceden de la cercana Cantabria y sus guitarras han sido afinadas/afiladas por paisanos con apellidos tan autóctonos como Ochoa, González o Ibáñez.
 
La mente maestra del proyecto es Aitor Ochoa, compositor, cantante y guitarrista. En su curricúlum  están militancias en Soul Getapo y Los Tupper o como colaborador patrio en las aventuras transoceánicas del canguro eléctrico Johnny Casino. Ahí es nada.
 
Pues bien, el bueno de Aitor y sus  compinches de La Mula Loca, pueden decir bien alto y bien fuerte que si nadie lo remedia de aquí a fin de año, y aunque estemos en los albores de la primavera, su álbum es, desde ya, serio aspirante a mejor LP de Rock'n'Roll del 2018. Ya sea en el apartado nacional o internacional. 
 
¿Que exagero un pelo?. Para nada. Desde el  primero hasta el último de sus acordes, todo en "All this words..." es un inmenso tratado de voltaje, emociones, melodías, baladones, nocturnidad, alevosía, estribillos, guitarras cósmicas y kamikazes. Y sobrevolando todo un supremo buen gusto por el buen y clásico Americana/Rock'n'Roll.
 
 
Ni una canción floja y delicatessen musicales por doquier, dignas de Dom Mariani, Crazy Horse, Alejandro Escovedo, Rich Hopkins o Chuck Prophet. Cumbres sónicas donde cada decibelio invertido tiene su porqué, su razón de ser. Hay que haber escuchado, mamado y vivido muy buenas influencias para entregar momentos como "Me & You" "How your day begins", "Stone by stone", "Nothin'" o la oceánica epopeya eléctrica final que es "There's a light".
 
Pero lo que me ha noqueado sin piedad, sin remedio, es una composición venida como del mas allá y que bajo el titulo de "Mule" te agarra por la solapa, te moldea, te seduce y te escupe los mejores punteos que estos oídos han podido escuchar desde aquel genial "Old Country" de Anders Osborne hace un par de temporadas. 
 
Kramer, "Sonic" Smith, Young,  Mascis, Dick Wagner, Steve Hunter, James Williamson y Deniz Tek levantarían pulgares por este alumno aventajado llamado Aitor y por sus secuaces en Mad Mule. Corazón, dedos, cuerdas, pedales, cables, amplificador y pantalla. Y a mi me volaron los sesos. Panda de criminales.
 

Categories: 2018, Abril

[12  >>  

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Cuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerraCuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerra

Cuento de Navidad IX - Lennon y el fin de la guerra

Hace unos pocos días se cumplieron 40 años de la muerte, asesinado en Nueva York, de John Lennon. Acababa de publicar "Double Fantasy", el disco con el que ponía fin a 5 años de silencio y recuperaba el...

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.