2016

01
Diciembre
2016

Wade Jackson: "Whiskey Alpha Delta Echo"

JOAQUÍN "ROCK & ROLL CIRCUS" LÓPEZ

Wade Jackson:

Exquisito arranque el de este disco con la prometedora "Dark Mirror": todo un aviso de jangle folk rock y armonías de psicodelia junto al río Mersey.
"Valentine's day" rememora al gran Don Mariani en su etapa con los increíbles Someloves.
Pop pluscuamperfecto, luminoso y de efecto embriagador. Estas son las secuelas que los Teenage Fanclub arrastraron hasta el país de los canguros y el boomerang.
El tercer corte "Catch my eye" podria habitar sin complejos en el primer álbum de Big Star. Poderío y sensibilidad de acordes en midtempo. A los Posies seguro que les encantaríaa. Y a Matthew Sweet también con su punteo alargando el final.
"Coming Back" te noquea desde el segundo uno. Sensacional la madurez a la hora de atacar una estrofa con ínfulas de himno pop. La joya de la corona, sin duda. Yo la habría dejado para el final. Jangle Guitar Sound excelso.


Pero, espera. La continuación con "Carolina" te vuelve a rematar sin piedad si es que alguien aún no había rendido sus armas.
La balada "Come on over" es toda una preciosidad con ese riff arrastrado tan escuela Beatles.
Seguro que Chris Bell, allá donde quiera que esté, sonríe al escuchar esa monstruosidad, con cadencia slow que es "Back of my hand".
Cuanta clase se encierra en esos coros de armonías celestiales.
"Shooting Star" aprieta el acelerador, pero sin hacer saltar los radares.
Puro control y orfebrería compositiva en algo que parece muy sencillo y que no lo es en absoluto. Y además tiene un final tan emocionante como memorable con ese colchón de teclados y guitarras en cascada.
El festival de pop pluscuamperfecto avanza con la elaborada "If you change your mind". Definitivamente este australiano es un puto genio en estado de gracia. Esa inclusión de armónica sólo se le puede ocurrir a alguien verdaderamente inspirado
El penúltimo corte "Jesus I must be crazy" es Ray Davies en bajada ácida. Decadentes compases a la Kevin Ayers. Ahí es nada.
El final es entrañable. "Ojos verdes", si si en español, cierra crepuscularmente, como lo haría John Lennon en la West Coast mirando una puesta de sol californiana.
Si el primer álbum de Wade Jackson ya era un obra maestra imprescindible, su continuación con "Whiskey Alpha Delta Echo" no le va a la zaga.
Y ya anuncia un nuevo trabajo, el tercero, para el año que viene. Yo no me lo pienso perder.

Categories: 2016, diciembre

04
Noviembre
2016

Flamingos Bite: "Mountains"

JOAQUÍN "ROCK & ROLL CIRCUS" LÓPEZ

Flamingos Bite:

Cuestión de buen gusto. Lo que todo el mundo, por motivos de educación o de simple intuición personal, debería demostrar a la hora de saber escoger una película, un libro, una novia...o grabar un disco.
Y es que al final todo se reduce a eso: al criterio apropiado al que suele acompañar la sensibilidad en el momento de la elección. Y en la propuesta de Flamingos Bite, con su debut "Mountains", el buen gusto se despliega por doquier.
Desde el exquisito diseño gráfico de su portada desplegable, hasta la última nota de "Si B Fa", el corte final de un disco con clase atemporal.
Este quinteto madrileño nos propone a lo largo de nueve temas, todo un tratado de orfebrería pop con guitarras y melodías, todas ellas cocinadas a fuego lento, con mimo y dedicación.
En "Mountains" coexisten influencias evidentes de los R.E.M. de "Reckoning" y de los Wilco de "Sky Blue Sky". Americana, pop psicodélico y folk/rock con fantásticas armonías vocales estudiadas en escuelas sixties californianas.
Crosby, Stills & Nash, Richard Thompson y Television sin duda han formado parte de la dieta musical de sus responsables. Aunque aquí no encontrarás ni riffs demoledores, ni estribillos fogonazo. Pero te aseguro que si se escucha cada tema mas de una vez, con atención, sin prisas, en soledad, y uno se interna por sus recovecos, entonces, cada canción se convertirá en un conjunto con propiedades extrañamente adictivas.
Y es que el común denominador de la obra está en la forma con la que los Bite han sabido trabajar la composición, los arreglos y el desarrollo apropiado para cada tema. Con cadencias in crescendo que pronostican directos memorables sobre un escenario.
Porque allí es donde el grupo debería demostrar todo el potencial y el virtuosismo que estas "Montañas" albergan en su interior.
Si te arriesgas a despejar la sutil estrategia de guitarras/ telaraña y las melodías iniciáticas que se desdoblan en espiral, entonces conocerás la habilidad de los músicos para seducir al oyente como lo harían los cantos de las legendarias sirenas a los incautos navegantes.
Hay que lograr abandonarse y dejarse sorprender con la aparición sorpresiva de algún saxo puntual o de unos arreglos de metal que a menudo surgen, cual faros salvadores, alumbrando entre neblinas de electricidad, y si, otra vez lo afirmo, con indudable buen gusto.
"Mountains" es también la demostración práctica y palpable del evidente progreso de una formación de rock nacional a la hora de competir en ideas y sonido con las tan a menudo sobrevaloradas producciones foráneas de allende el Atlántico.
¿Pop intelectual para minorías selectas?. Pudiera ser. Lo que para mi está meridianamente claro es que si existiera justicia musical, al menos en el ámbito estrictamente poético, "Mountains" debería ser mucho más que otro tesoro musical oculto a las mayorías, y al que el tiempo, en algún momento, debería colocar en lugar preferente.
Yo ya lo tengo entre mis favoritos del año y sin dejar de sonar en mi habitación.

Categories: 2016, noviembre

09
Octubre
2016

Supercobra: "Garre, Yeah, Yeah"

JOAQUÍN "ROCK & ROLL CIRCUS" LÓPEZ

Supercobra:

El High Energy es una curiosa y difusa etiqueta musical que sirve para empaquetar un sonido de vibrante, explosivo y arrogante rock'n'roll de guitarras que eleva los decibelios a la zona roja del ampli, para desgracia de familiares y vecinos de proximidad.

Un cajón de sastre donde caben  los MC-5 del "Back in the USA", los Motorhead de "On Parole", Radio Birdman o los alumnos aventajados de Hellacopters.

Sonido de aceras por donde el hard 70's, el punk más melódico, el glam de Mick Ronson, el Metal más ligero y el Sleaze urbano caminan juntos en callejones eléctricos para bajar a los garitos rockeros más o menos recomendables de cualquier  gran ciudad.

Supercobra  son un power trio alemán y  su debut del 2012 en el sello Kamikaze Records es una obra maestra del High Energy Sound. De principio a fin. Un trabajo sin fisuras similar en efectos a un chute de adrenalina aplicado sin piedad en la yugular.

Apuesto a que a los McDonald Brothers de Redd Kross les obligarí a dar botes de alegria sin remedio. El album es bastante dificil de consegir en formato físico, pero siempre está nuestro amigo Spotify para dar prueba fehaciente de lo que escribo.

El mismisimo Nicky "Hellacopter" Royale hablo maravillas del disco cuando se editó, y este tipo sabe acertar con sus recomendaciones. Inútil destacar un tema sobre el resto. Las trece jodidas canciones son ciertamente apabullantes.

Pero es que además los Supercobra hacen que "Garre, Yeah, Yeah sea un disco variado en matices, divertido en melodías y estribillos . Y las guitarras eléctricas reinan sobre todas las cosas, con punteos afilados para la bronca en Detroit y que hacen honor al nombre de la discográfica donde este álbum fue alumbrado.

En el 2015, el trío publicó otro excelente trabajo titulado "More Yeah Yeahs". Pero es sin duda en su debut donde expusieron  bien a las claras sus portentosas habilidades. Velocidad ajustada, coros super chulos y ganas de arrasar. ¿Alguien da más?.  Un disco a recuperar. Una banda a reivindicar.

Categories: 2016, octubre

09
Octubre
2016

Mount Peru - "Good Morning Midnight"

JOAQUÍN "ROCK & ROLL CIRCUS" LÓPEZ

Mount Peru -

El tsunami de novedades discográficas que cada día  amenaza con desbordarme desde Internet, no parece tener fin. Muchos son los llamados a poder grabar su música, pero pocos son los que elijo con la seguridad de estar ante algo que merezca pasar la criba. 

Una selección que en mi caso suele ser algo más que exigente. Pero hoy ha caído en mis manos/oídos la humilde oferta sonora de una pequeña gran banda llamada Mount Peru, sexteto localizable en los locales de ensayo de la coqueta ciudad de Sommerville (Massachusets), en la Costa Este americana.

Hay portadas tan atrayentes que incitan directamente a la pronta escucha del interior y este diseño hippie/pshychedelic/chic con efluvios de inspiración "sixties", ha atrapado al momento mi atención. Al menos en lo que al aspecto gráfico se refiere, alguien se lo ha currado un poquito.

Lo que encierra el segundo álbum de Mount Peru, bajo el inteligente título de "Good Morning Midnight", es pura y simplemente una extraordinaria colección de trece canciones de PURO GRAN POP para orejas inteligentes. La inteligencia que suele ir emparejada con el buen gusto musical que  se otorga al oyente avezado en la experiencia que da una resignada madurez.

Se abre el disco  con "Day dreamer" y sus poderosos riffs de teclados, rítmicas y ajustados punteos janglers, para apuntalar una delicia rotunda de indie power pop, con estribillos finales directos a la yugular.

"Harbor Lights" es una preciosidad que bebe  de Gram Parsons con steels y pianos Honky Tonk.

Los medios tempos a dos voces como los de "Tin Foil Sunset" arrastran brisa fresca y caricias de bosque al atardecer.

"Just like Gypsy Lee" es una "delicatessen" de American Cosmic  Music. Clasicismo a raudales y una melodía fronteriza, ideal para conducciones contra el crepúsculo.

"Hype Man" es lo más garajero del lote. Fender riffs a tutti plen  y agresividad vocal impostada aunque efectiva.

Ecos de New Pornographers en los polivalentes cambios de ritmo de "Apologetic Poltergeist".

"You're like lightning sriking twice", con sus arreglos de metal, teclados y guitarras en avalancha, demuestran que esta banda podría jugar en primera división del rock alternativo americano.

Los aires retro de "Don't go down to the lake tonight" esconden a la vez magia y amenaza bajo el arrullo de trompetas de la escuela Morricone.

"No more magic" es un delicioso vals para cowboys urbanos desubicados. La siguiente, "Some nights hit too hard", aporta guitarras electroacústicas en clave de suspense con subidón melódico y sección de viento a lo Tarantino.

"Black as hell and white as a ghost" es un descarado "slow tempo" que homenajea a los Beatles de "Lucy in the sky with diamonds". Estos chicos es que no se cortan un pelo. Si McCartney o Yoko se enterasen, tendrían que entonar disculpas inmediatas. El bueno de John, desde arriba, sonreiría con benevolencia.

El cierre del álbum es como su overtura. Porque las guitarras del corte que da título al álbum enmarcan una melodía genial con estribillo ajustado en "hand claps" y panderetas que te hacen, primero apuntarte al tarareo simplón, y luego bailar sin complejos mientras das los buenos días a la medianoche. Y las gracias a tu buena suerte por haber descubierto un nuevo pequeño tesoro para hacerte la vida un poco más llevadera. Súbete al Monte Peru.

Categories: 2016, octubre

19
Agosto
2016

Félix Lineker: Los años luz

Por Joaquín "Rock and Roll Circus" López

Félix Lineker: Los años luz

Hay títulos que anticipan un contenido, ya sea este cinematográfico, literario o musical. "Los Años Luz" refleja esa sensación de plenitud, de dulce entrega,, de tomarse las cosas con la calma que da una madurez sobrevenida, aunque plenamente asentada.

Estas son canciones destinadas para salvar el final de cada día. Su creador, el "songwriter" español, Félix Lineker , nos desvela su universo sonoro con un nuevo capítulo de medios tiempos crepusculares, ideales para musicar cualquier atardecer californiano. Con el desierto a la espalda y la visión de un océano tan azul, enigmático e inabarcable.

Félix se puso en las manos experimentadas del productor multi instrumentista Charlie Bautista para resolver sin problemas el temido síndrome del segundo álbum.

Categories: 2016, agosto

[12  >>  

'Here Comes the Night', la noche luminosa de Them

  El fallecimiento de Alan Henderson, bajista de la formación original de Them, es una triste excusa, pero excusa al fin y al cabo, para profesar una vez más nuestra admiración incondicional por esta...

Leer más

Cooper y los viernes sin colorCooper y los viernes sin color

Cooper y los viernes sin color

Viernes, viernes,  aunque el cielo escupa flores no veo los colores como ayer. 

Leer más

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al clubHolly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

Holly Mountain - Noel Gallagher de vuelta al club

"Hasta el día en que muera será una de mis piezas favoritas de la música que he escrito. Suena tremenda en directo. Mis hijos la aman, los amigos de mis hijos la aman y todo el mundo la amará".

Leer más

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el díaGimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

Gimme Gimme Rockaway - Steve Conte te alegra el día

"Gimme Gimme Rockaway", de Steve Conte, ha sido elegida por los oyentes del programa de radio Underground Garage -Little Steven- la segunda canción más "cool" de 2017. Y con razón, porque desde su primera...

Leer más

Registro

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.